Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Miércoles 20 de Enero de 2021. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

Novedades:

Desde el fin de semana transportistas autoconvocados realizan paro de tránsito pesado en varios puntos de la provincia. La medida de fuerza es por tiempo indeterminado.

RN A012: En la intersección con RP 18 el tránsito pesado es demorado mientras que el tránsito liviano y el transporte esencial circulan con normalidad.

RN 33: se encuentran manifestantes sin realizar corte de ruta a la altura de Rufino y Chabás

RN 19: Detienen a los transporte de carga a la altura de Josefina. El tránsito liviano circula con normalidad

Obras de mantenimiento de calzada:

RP 90: se realiza la repavimentación de más de 26.000 metros en el tramo comprendido desde Sargento Cabral hacia el oeste, alcanzando el distrito de Alcorta. Al momento, las tareas tienen lugar entre los KM 51 y 52 de la traza, en cercanías a Máximo Paz.

RP 22s: obras de pavimentación en un tramo de 9.000 metros para mejorar la comunicación entre las localidades de Cañada Rica y General Gelly.

Autopista Rosario – Santa Fe:

  • Km 38 al Km 36 altura Oliveros mano a Rosario.
  • Km. 141 al 143 altura Sauce Viejo, mano a a Santa Fe.

RP 88s: El gobierno de la provincia, a través de la Dirección de Provincial de Vialidad se encuentra desarrollando tareas de pavimentación en la Ruta Provincial Nº 88s, en el tramo de seis kilómetros comprendidos entre la Ruta Provincial N° 3 y el acceso a la unidad penitenciaria de Santa Felicia.

RP 36: Se retomaron los trabajos de pavimentación en el segmento Romang-Colonia Sager. Se recomienda reducir la velocidad en el mencionado tramo.

RP 2: Se ejecutan trabajos de repavimentación en el tramo Esteban Rams-Huanqueros. Se recomiemda extremar la precaución en la zona de obras.

Recomendación del día: Cómo evitar la fatiga en la conducción:

Se debe usar ropa cómoda, dado que si es voluminosa impedirá el manejo del volante, y lo mismo ocurrirá con los pedales si se lleva botas. Si se mantiene una posición incómoda en la conducción aparece más fácilmente la fatiga.

Además, el conductor debe detener el vehículo y descansar cada 90 minutos o 150 kilómetros, ya que la tensión a causa de las malas condiciones de la circulación invernal suelen requerir una mayor atención; apareciendo la fatiga con el consecuente alargamiento de los tiempos de reacción, que pueden llegar a 3 o 4 segundos.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Destacadas

Salir de la versión móvil