Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa

Jueves 20 de mayo de 2021. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

Novedades:

Las rutas y accesos de las regiones sur, centro y norte, se encuentran con calzadas húmedas y resbaladizas por la presencia de garúas y lloviznas intermitentes. Dichos factores constituyen un riesgo para la normal circulación, por lo que se deben extremar las medidas de precaución al transitar.

Obras en Autopistas y Autovias:

Autopista Rosario-Córdoba:Vialidad Nacional inició obras de recuperación en dicha  Autopista entre Rosario (RN A008) y Roldán (RN A012). Sobre 17 kilómetros, en ambas manos, los trabajos comprenderán el bacheo, fresado y repavimentación de la calzada, más el recalce de banquinas. Se solicita a los conductores acatar las indicaciones de paso y reducir la velocidad.

Autopista Rosario-Santa Fe: Trabajos de repavimentación entre los kilómetros:

-Km. 76 al km. 74, sentido a Rosario, Altura de la localidad de Barrancas.
-Km. 116 al km. 114, sentido a Rosario, Altura de la localidad de Coronda

Obras en Rutas Nacionales:

RN 11:La Dirección Nacional de Vialidad informó que inició trabajos de reparación de losas de hormigón en cercanías del puente sobre el arroyo Monje. En el lugar se dejó establecido un desvío permanente para ambos sentidos de circulación. La variante incluye para la mano hacia Santa Fe el paso por la banquina consolidada con mejorado pétreo.

La señalización preventiva instalada de manera permanente advierte a los conductores sobre el desvío, con demarcación provisoria sobre la calzada para canalizar el flujo vehicular. Dados los tiempos de fraguado del hormigón el paso por este desvío se mantendrá al menos hasta fin de mayo. Desde Vialidad Nacional se solicita a los conductores reducir la velocidad y extremar las precauciones.

RN 33:La Dirección Nacional de Vialidad inició tareas tendientes a la construcción de 72 kilómetros de Autopista de la Ruta Nacional 33 entre Rufino y el acceso a San Eduardo. La puesto en marcha de esta obra establece la duplicación de la calzada existente en amplios tramos rurales de actual Ruta 33. El primer trayecto, de tres kilómetros, es el enlace de la Ruta Nacional Nº 7 con el inicio de la doble vía, tramo con banquinas pavimentadas, mejoras en el acceso a Rufino y al Parque Industrial, con pavimentación de las colectoras. En este contexto se recomienda respetar las indicaciones del balizamiento de obra y circular con máxima precaución.

Además se trabaja en la travesía urbana de Sanford. Las tareas de fresado de deformaciones de la calzada producirán la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros.zonas urbanas de la localidad de

RN 34:En el marco de la construcción de la Autopista RN 34 se estableció el desvío permanente a la altura del acceso a Susana ( 67s). La variante de paso para ambas manos se realiza por la nueva traza por trabajos de construcción del nuevo intercambiador. Se solicita a los usuarios reducir la velocidad y acatar las indicaciones de la señalización preventiva.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

RP 1: Se realizan trabajos de bacheo correspondientes al tramo entre Cayastá y Reconquista. 

RP 2: Continúa la repavimentación en el tramo de 19 km. entre zonas de Huanqueros y Esteban Rams.Además, comenzaron los bacheos en el tramo entre Logroño y Ruta Provincial 17.

RP 3: Trabajo de diversas características entre Vera y Garabato.

RP 17: Se realizan trabajos de reparación de calzadas desde Ceres hasta RP 2 altura Tostado.

RP 36: Pavimentación de 16 kilómetros entre Romang y Colonia Sager.

RP 39: Se ejecutan tareas en calzada en inmediaciones de la intersección con RP 2, altura San Cristóbal.

RP 40: Obras de bacheo entre Reconquista y Fortín Olmos.

RP 70: Trabajos de repavimentación entre Rafaela y la Ruta Provincial N°13, zona Presidente Roca y de bacheos entre Rafaela y Humboldt.

RP 90: Trabajos de repavimentación entre Sargento Cabral y Alcorta.

Recomendación del día: Conducción con lluvia

Con la lluvia, se forma una mezcla de agua, grasa y polvo que deriva en una calzada muy deslizante.
Si a esto le sumamos que la visibilidad desciende notablemente, la posibilidad de sufrir siniestros viales se incrementan notablemente.

Por lo tanto, en un contexto de conducción con lluvia, debemos modificar nuestra forma de conducir.

Ofrecemos algunos consejos para afrontar la lluvia con más seguridad:

-Circule con extrema precaución y con las luces bajas encendidas.
-Evite realizar maniobras de adelantamiento si no es imprescindible.
-Aumente la distancia de seguridad entre un vehículo y otro.
-No atraviese los charcos de agua a alta velocidad y sujete el volante con fuerza.
-Reduzca la velocidad considerablemente, ya que la presencia de agua sobre la calzada disminuye la adherencia de los neumáticos al asfalto, lo cual aumenta las distancias de frenado de los vehículos.
-Mantenga siempre los neumáticos en buen estado (presión correcta y el dibujo adecuado).
-Compruebe con frecuencia durante la marcha si los frenos responden.
-Frene con suavidad, progresivamente y a pedaladas cortas y no de manera brusca.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Destacadas

Salir de la versión móvil