¿Por qué se celebra hoy?
Símbolo de argentinidad, muchas expresiones artísticas han hecho referencia al asado como un elemento inseparable de nuestra cultura, reconocido además en todo el mundo. Con tanta historia a cuestas, el Día Nacional del Asado tiene sin embargo menos de una década de celebrarse no oficialmente.
La iniciativa de convertirlo en una efeméride surgió desde una comunidad en Facebook, que en 2013 planteó una convocatoria para sumar a los argentinos a un homenaje popular a esta comida que uniera a todos los habitantes del país sin importar la región, edad, clase social, ideología política o religión.
“Somos todos argentinos y a 200 años de nuestra historia, no nos hemos dado cuenta de celebrar uno de los acontecimientos más importantes de nuestra vida como sociedad, la de festejar el Día de ´nuestro asado argentino”, expresaban desde la cuenta @diadelasadoargentino e invitaban “a festejar un día al año el rito social por excelencia que tenemos, el de compartir un asadito en casa”.
La propuesta de celebrar el Día Nacional del Asado Argentino encendió como brasa caliente, solo faltaba ponerle fecha a este multitudinario encuentro «espiritual». Se eligió el 11 de octubre: el clima cálido de primavera, ideal para estar al aire libre, y el feriado largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural parecen la excusa perfecta para honrarlo, precisamente, con un asadito.
El asado es uno de los platos más representativos de la Argentina, un signo de identidad y, como tal, se merecía su Día Nacional.
El asado es un ritual que en la Argentina comienza con la preparación del fuego y mientras las brasas arden, los amigos van llegando y se ponen al día, recuerdan anécdotas o simplemente se acompañan con un vermouth en mano y el infaltable salame y queso que acompaña la tertulia, al lado de la parrilla.
Esta entrañable costumbre argentina recibió reconocimiento internacional. Según el portal hoteles.com, una encuesta realizada entre los viajeros acerca de las mejores costumbres de los lugares que han visitado, reveló que el 86% de los turistas que visitaron la Argentina destacaron al asado como la mejor tradición gastronómica del país.
La diferencia entre una región y otra se basa fundamentalmente, en la técnica. En la Argentina el asado más popular es el que se prepara en las brasas sobre una parrilla, aunque en el norte del país la técnica más extendida es el “asado a la cruz”, rodeado de un fogón de leña.
Contrariamente a lo que podamos pensar no fueron los argentinos quienes inventaron la carne asada, pero hicieron de este tipo de cocción algo muy característico de la zona. Los historiadores cuentan que en el año 1556 Juan de Salazar y Espinoza junto con los hermanos Goes trajeron desde Brasil un toro y siete vacas. Con el paso de los meses las vacas comenzaron a reproducirse y poblar toda la región.
FUENTE: pilaradiario.com