Regionales

Enrico confirmó el llamado a concurso para Jueces de Paz en María Teresa, Teodelina y Villa Cañás

Publicado

el

El senador provincial, Lisandro Enrico, confirmó que el Ministerio de Justicia santafesino, firmó la resolución Nº 109 por la cual habilita la convocatoria en 30 días al concurso abierto para cubrir cargos vacantes de los llamados jueces comunitarios de las pequeñas causas en la ciudad de Villa Cañas y los pueblos de María Teresa y Teodelina.

El funcionario comentó que la instancia, a cargo de un consejo consultivo, otorgará preponderancia al conocimiento del candidato a la localidad y zona donde aspira el cargo y que deberá ajustarse a los alcances del decreto Nº 0593 que fue publicado el 6 de marzo en el Boletín Oficial donde aprueba la reglamentación del sistema de selección de los candidatos para esos juzgados.

El representante del departamento General López, remarcó que “esta respuesta se enmarca en un pedido que vengo realizando porque es compleja la actualidad en la región, lo que motiva aún hoy fuertes reclamos en distintas comunidades, donde inclusive hay juzgados que directamente se encuentren con las puertas cerradas, sin atención al público. Esta es la primera vez en la historia de la provincia de Santa Fe, que los denominados Juzgados de Paz (hoy devenidos en Justicia Comunitaria), cubren sus cargos con personas elegidas por acuerdo legislativo, concursos y examen de oposición de antecedentes. Este es un logro muy importante para el sur santafesino, que necesita realmente de estos juzgados comunales para descomprimir la situación actual de los tribunales de Melincué, Rufino y Venado Tuerto. Ahora resta impulsar y seguir trabajando por la falta de representantes de la Justicia en otros lugares”.

Enrico destacó este llamado a concurso, la futura concreción de nombramientos y creación de cargos porque “los habitantes de nuestro Departamento están ante una real denegación de funciones civiles y de Justicia de Paz en la gran mayoría de las localidades. En algunos pueblos se fueron jubilando primero el juez, luego el secretario y, finalmente, se terminó cerrando la oficina del Registro Civil y Juzgado de Paz. Necesitamos comenzar a dar respuesta a los vecinos, ante derechos elementales como casamiento, nacimientos, defunción o tan sólo certificar un documento”, amplió.

Por otra parte, ponderó que uno de los primeros pasos dados para revertir este cuadro fue la transformación de registros y juzgados hacia la Justicia Comunitaria: “Ahora la selección de profesionales para cubrir cargos de jueces comunales (que reemplazarán a los jueces de Paz), es por concurso público y no más por el solo nombramiento directo. Tienen que ser abogados o abogadas, y esto mejora en cierto modo la accesibilidad de los ciudadanos a la prestación de la persona que va a estar en esa función”.

Nuevos procedimientos
Los jueces comunales son elegidos a través de un concurso de oposición de antecedentes, que implica la realización de un ranking según sus condiciones, para luego efectuar una entrevista personal. El jurado está compuesto por un tribunal de evaluación, integrado por un representante de los colegios de abogados de la provincia, un representante de las universidades, y otro del Poder Ejecutivo.

“Mediante estos procedimientos modernos y progresistas, nos encaminamos hacia la generación de procesos orales, de resolución rápida, donde todas las instancias se resuelven en forma oral y en audiencias breves. Las reformas judiciales constituyen cuestiones de Estado, que exigen la participación de todos los sectores políticos e instituciones públicas y privadas. Ambas medidas, representan el compromiso asumido por la actual gestión gubernamental y son un avance hacia una justicia integrada y universal para todos los santafesinos. Estas prácticas ayudan a descomprimir el exceso de causas en el sistema judicial, y brinda a las partes la posibilidad de solucionar sus problemas en forma rápida, eficaz, económica y satisfactoria a sus intereses”, concluyó Lisandro Enrico.

Destacadas

Salir de la versión móvil