Un hombre oriundo de Rufino, que estuvo en Uganda, ingresó al nosocomio con síntomas parecidos a los de esa enfermedad, pero se confirmó que sufría de paludismo.
El director del Hospital del Centenario de Rosario, Adrián Rascón, confirmó que un paciente oriundo de Rufino que ingresó ayer con síntomas similares a los de ébola no contrajo esa enfermedad, pero sí está afectado de paludismo.
El profesional de la salud fue consultado hoy sobre las versiones que indicaban que en Rosario estaba internada una persona con una cuadro clínico muy similar al del virus de ébola.
En declaraciones al programa «La mañana entera» de La Red Rosario, Rascón sostuvo que «está descartado que sea ébola. Sí se confirmó que tiene paludismo. Ahora el paciente está estable, en sala común, aislado de contacto para preservar al equipo de salud».
Rascón consignó que ayer a la tarde ingresó al Centenario un paciente de unos 60 años derivado de la ciudad de Rufino «con un síndrome febril de 48 horas de evolución. Esta persona estuvo hace unos días en Uganda, Africa, y en Rufino al sospechar que podría tratarse de ébola se lo trasladó a Rosario».
El facultativo sostuvo que ayer hubo comunicaciones entre el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud, e incluso con funcionarios de Uganda. «Se desestimó la posibilidad de que sea el virus de ébola, ya que en este momento no hay casos de esa enfermedad en Uganda», agregó Rascón.
«El paludismo es una enfermedad transmitida a los seres humanos por el mosquito. También presenta un cuadro febril similar al ébola, gripe, con mucho dolor muscular, nauseas con decaimiento general. El tratamiento específico es con un antiparasitario porque es un parásito el que transmite la enfermedad», agregó Rascón.
El director del Centenario dijo que desde el inicio del tratamiento, «la evolución es rápida, no más que los cuidados de los primeros días. Hay que cuidar el tema del aislamiento, acá no hay vectores como para que tengamos riesgos», agregó.
Fuente: La Capital – Rosario