Regionales

El agua amenaza distintas localidades del distrito

Publicado

el

El secretario de Seguridad, Martín Micucci, y el director vial, Guillermo Belloso dialogaron con FM Actualidad y detallaron la situación de cada uno de los pueblos del Partido que están comprometidos con el problema del agua.

La situación hídrica del Partido de General Villegas es realmente crítica. Si bien Banderaló y Villa Sauze se llevan todas las miradas (hasta los medios regionales y nacionales hablan de estas localidades), también hay otros pueblos del distrito que atraviesan un momento complicado, tales como Cañada Seca, Santa Regina, Villa Saboya y, en menor medida, Bunge y Charlone.

El director vial, Guillermo Belloso, y el secretario de Seguridad y coordinador del Centro Operativo de Emergencias (COE), Martín Micucci, hablaron acerca de la situación que atraviesan los pueblos. Ambos funcionarios son la cara visible del municipio en la defensa de las localidades y se los ha visto coordinando tareas de defensa en distintas localidades del distrito.

La situación puntual de Banderaló y Sauze es más delicada que la del resto, ya que la amenaza no consiste solamente en agua de lluvia que viene acumulándose desde setiembre de 2015 hasta hoy (en lo que va del año se registraron 550 milímetros), sino que es un brazo del Río V el que acecha a estas dos comunidades villeguenses. Las napas no dan abasto y por eso comienzan a aflorar.

Banderaló
Desde la semana pasada hasta ayer se registraba una baja en el nivel del agua. De todas formas la masa hídrica circundante al pueblo es de una dimensión abrumadora.
Según informó Micucci hoy estarían llegando los tubos para la reconexión de los cortes de la Ruta Nº 188. Es una incógnita cuál va a ser la reacción de los banderolenses, puesto que si hasta el momento el agua baja lentamente (mientras escurre por auténticos canales de varios metros de ancho), es difícil estimar si el paso del agua se va a entorpecer cuando cierren los cortes y entuben la ruta. Según productores locales, la masa hídrica es demasiado grande para pasar por tubos, lo que podría generar que el agua (estancada y detenida) busque desviarse hacia la localidad.
«En la medida en que se pueda trabajar, esa ruta va a quedar normalizada en los próxmos días», afirmó Micucci.

Villa Sauze
El COE se instaló en Sauze para poder hacer evaluaciones más precisas acerca de la circunstancia que atraviesa dicha localidad.
«El camino del Meridiano todavía está abierto en 6 metros y por ahí ingresa agua a General Villegas. El lunes por la noche tuvimos la rotura de un canal y ese canal está largando agua que va camino hacia la Ruta 70. Parte de esa agua vuelve hacia la zona de Sauze pero se encuentra retirada en la zona de atrás del cementerio puesto que allí hay un bajo. Esta situación se podía dar dado los terraplenes que se encuentran en el ‘camino de la zanja’ que pertenece al partido de Rivadavia. Era posible que sucediera y terminó sucediendo dado el enorme caudal que pasa por ahí. Este lugar en particular tenía filtraciones desde hacía un par de días. Era de prever que sucediera, y dados los niveles que tiene el terreno también sabíamos hacia dónde se iba a dirigir la masa de agua», manifestó Micucci.

El funcionario llevó tranquilidad a los vecinos de Sauze: «El trabajo de monitoreo y fortalecimiento de los terraplenes es constante. La situación es estable y está contenida. Es crítica respecto a la gran cantidad de agua, pero creemos que ya hemos alcanzado la cota máxima. A menos que nos juegue una mala pasada la parte climática, es decir que haya lluvias fuertes en esta zona, la situación va a permanecer de la misma manera. Esto nos tranquiliza respecto a la situación del casco urbano de Sauze».

Belloso reforzó esa idea: «El pueblo de Sauze no corre peligro. Están evaluando la posibilidad de hacer un tapón para que el agua no llegue. Es muchísimo el caudal que hay, incluso se ha desbordado por muchas estancias muy productivas de la zona».

Cañada Seca
«Estuvimos en Cañada el lunes. Tenemos la maquina de Hidráulica que está limpiando el canal. El sábado habíamos visto una masa muy grande de agua que en algún momento iba a llegar al pueblo. Se encauzó por una calle y el lunes por la tarde le hicimos un tapón y pudimos controlarla. Me informan que el problema está controlado. Estamos haciendo una limpieza de unos canales para poder conducir parte de esa agua a la laguna y después poder retirarla por el canal que se está retriando», explicó Belloso.
Por su parte Martín Micucci agregó: «Allí está trabajando gente de Raúl López Ortea drenando agua. No hay peligro de que ingrese agua en Cañada Seca, la situación es normal».

Santa Regina
Santa Regina se encuentra casi aislada debido a que los caminos están anegados por el agua. «Lo más conveniente es recuperar el camino que va a Cañada por San José, que pertenece a la Cooperativa, y no el camino que va de Santa Regina a Bunge. Nosotros salimos de Villegas con asfalto recuperado y lo echamos en el camino de Bunge a Santa Regina. Es la única posibilidad que tenemos de recuperar ese camino y afirmar la huella, porque poner alcantarillas o retriar es perder el camino. Es muy grande la masa de agua y el camino está muy angosto. Tenemos que esperar a que se escurra el agua, no tenemos otra alternativa y por eso lo estamos reforzando con el asfalto. Una vez que descargan, los camiones empiezan a acopiar tierra para darles una mano a la Cooperativa de Cañada. El objetivo es que la gente de Santa Regina llegue con comodidad a la Ruta 33», afirmó Belloso.
Tanto el director vial como el secretario de Seguridad y coordinador del COE coincidienron en la necesidad de restringir el tránsito pesado para que los caminos resistan. «Estamos restringiendo el tránsito pesado porque si nosotros incorporamos tránsito pesado vamos a terminar por destruir los pocos caminos transitables con los que contamos», dijo Micucci. Y Belloso agregó: «Hay que ser conscientes en el cuidado de los caminos, con las cargas. Tenemos que procurar que los camiones no entren cargados en su totalidad y de esta manera poder colaborar. Cuando entró un camión cargado, destruyó todo lo que hiciste el día anterior. Uno entiende que la producción tiene que salir, pero hay que buscarle la vuelta».

Villa Saboya
«Saboya está complicada en sus alrededores. El agua de la semana pasada la pudimos eliminar y ahora estamos haciendo la limpieza de los canales. El problema es que las napas están muy arriba», dijo Belloso. «En Saboya se han restablecido los caminos a pesar de que el último tornado que pasó dejó muchas plantas caídas», secundó Micucci.

Bunge y Charlone
«Hablé con la delegada de Bunge y están preocupados por una masa de agua que está atrás del ‘chingolo’. También el delegado de Charlone está viendo que la laguna de Serrano cada vez aumenta más y está al límite. En Charlone ya hicimos con anterioridad la limpieza de los canales y sabemos dónde tenemos que hacer los tapones. Por suerte viene la gente de Hidráulica en la semana y nos van a acompañar a recorrer la zona de Charlone para que nos den un panorama y para tomar las medidas correspondientes», sostuvo el director vial.

General Villegas
Belloso habló acerca del agua que, lentamente, fue acercándose al predio de la Escuela Agraria: «Ya terminamos de limpiar ese canal. Gran parte de esa agua se va para el lado de la ‘escuela de chapa’, para el lado de Moores. El lunes pudimos recuperar un camino para poder llegar a la escuela de Moores. El agua está llegando, por los canales que corresponden, al predio de la ruta. Es mucha la masa de agua. Hay que tener paciencia para que escurra hacia el predio y busque su cauce para que desagote en el desagüe de Villegas».

Fuente: diarioactualidad.com

Destacadas

Salir de la versión móvil