“El avance de las obras del Programa Mil Aulas es una muestra del compromiso del Gobierno de Santa Fe con la educación y el futuro. La infraestructura educativa es clave para garantizar el desarrollo de una educación inclusiva y de calidad, y este programa se posiciona como uno de los pilares fundamentales de la política educativa provincial”, ponderó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.
En primer lugar, explicó que en la Escuela Primaria N° 670 de Murphy ya se completaron los cimientos y la platea está lista para seguir avanzando con la construcción de las aulas. “Este avance es un paso importante, dado que la obra se encuentra en su fase inicial, pero con una base sólida que permitirá avanzar con el resto de los trabajos en los próximos meses”, afirmó Di Gregorio.
Luego, remarcó que en la Escuela de Educación Técnico Profesional (EETP) N° 281 en Firmat, la preparación de la platea está avanzando a buen ritmo. “Este trabajo es crucial para la estabilidad de la estructura y permitirá que las aulas se construyan de manera eficiente y segura. A pesar de los desafíos que presenta este tipo de obra, los plazos se mantienen según lo previsto, lo que genera optimismo tanto en la comunidad educativa como en los padres y alumnos que esperan con ansias la finalización de las aulas”, valoró.
Asimismo, sostuvo que en la localidad de Wheelwright, la obra del Jardín de Infantes Inicial Nº 8121 se encuentra en una fase avanzada, con un progreso que ya alcanza el 71%. Según las declaraciones de Di Gregorio, el edificio ya está techado y revocado, lo que significa que gran parte de la estructura fue completada. “Con estos avances, se espera que la obra esté terminada a tiempo para el inicio del ciclo lectivo, lo que es una excelente noticia para los niños de la comunidad que pronto podrán contar con un espacio adecuado para su desarrollo educativo en los primeros años de escolarización”.
Para finalizar, la senadora explicó que estos son sólo algunos detalles de los avances de obras en estas instituciones educativas y que, “Aunque no se detallaron cifras específicas, el reporte indica que todas las obras de las 12 aulas están progresando con la calidad y el compromiso necesarios para que los alumnos puedan contar con un nuevo espacio de aprendizaje en el menor tiempo posible”.
Terminando, la senadora Leticia Di Gregorio recordó y enumeró las localidades e instituciones educativas beneficiadas con este programa: la EESO N° 368 de San Eduardo; la escuela N°169 “General José de San Martín” de Amenábar; la escuela fiscal N° 587 “Domingo Faustino Sarmiento” de Sancti Spíritu; la Escuela Primaria N°549 “Domingo F. Sarmiento” y la Escuela de Enseñanza Media N°358 de Labordeboy; la N°176 “Juan Bautista Alberdi” de Chapuy; la Escuela N° 6382 “República de Venezuela” de Teodelina; y la Escuela N°179 “Bartolomé Mitre” de Santa Isabel.
Además de las mencionadas, las obras del Programa «Mil Aulas» incluyen un total de 25 nuevas aulas que se están construyendo en la ciudad de Venado Tuerto, y 12 más en la región circundante. “Estos espacios son esenciales para aliviar el déficit de aulas en diversas zonas de la provincia, donde la demanda educativa crece a medida que lo hace la población. En total, las 37 nuevas aulas previstas en la región tendrán un impacto significativo en la calidad educativa de miles de estudiantes que podrán disfrutar de instalaciones modernas y funcionales”, agregó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.