Astrónomos descubrieron lo que dicen es el planeta más parecido a la Tierra detectado hasta el momento.
Llamado Kepler-186f, está localizado dentro de la llamada zona de habitabilidad estelar de otra estrella, a una distancia que no lo hace ni muy caliente ni muy frío para albergar vida.
Se encuentra a unos 500 años luz de la Tierra y los científicos dicen que es 10% más grande.
También creen que podría tener en su superficie agua en estado líquido, un ingrediente clave para la vida.
La principal investigadora indica que considera al planeta más una especie de «primo de la Tierra» que un mellizo, porque gira en torno a una estrella más pequeña y menos brillante que nuestro Sol.
El hallazgo -publicado en la revista Science- fue logrado por el telescopio Kepler de la NASA.
A la búsqueda de señales de vida
Cuando los científicos hablan de la posibilidad de que un planeta fuera de nuestro Sistema Solar tenga agua líquida y, por consiguiente, pueda llegar a albergar algún tipo de vida, no quieren decir que se trate necesariamente de vida como la que conocemos en la Tierra. Sin embargo el Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI, por sus siglas en inglés), financiado por miles de donantes entre los que se encuentra la actriz Jodie Foster, protagonista de la película Contact, sí tiene esperanzas de encontrarla en el nuevo planeta Kepler-186f. Según explican en un comunicado, desde 2012 su telescopio terrestre Allen ha estado observando los objetos hallados por el telescopio espacial Kepler para encontrar algún tipo de señal que indicara la existencia de vida extraterrestre inteligente. Kepler-186f, en cuya detección han participado investigadores del SETI, es uno de los mejores candidatos por sus aparentes semejanzas con la Tierra, así que ya han iniciado una búsqueda de señales hacia este planeta dirigiendo hacia él una amplia gama de frecuencias, de 1 a 10 GHz. De momento, admiten que no han encontrado nada pero no se dan por vencidos: «Vamos a repetir las observaciones», aseguran.
Fuente: BBC Mundo / ElMundo