En el marco del día del animal, desde la Cámara Argentina de empresas de Nutrición Animal, destacan la importancia de proporcionar a las mascotas el alimento adecuado que les permita alcanzar un equilibrio nutricional. Para ello, se debe tener en cuenta que los animales tienen necesidades nutricionales específicas que varían de acuerdo a su etapa de vida, estado físico, salud mental y nivel de actividad.
Actualmente, existe una amplia gama de alimentos balanceados de calidad para mantener a perros y gatos felices y saludables. De acuerdo a GAPFA (Global Alliance of Pet Food Associations), el alimento de mascotas que se elija debe proporcionar:
Energía necesaria para mantenerse en movimiento, realizar una amplia variedad de funciones corporales y mantenerse templado.
Proteínas y otros nutrientes para el crecimiento, reparación o reproducción de los tejidos corporales.
Grasas para generar energía y ácidos grasos esenciales.
Vitaminas, minerales y otros micronutrientes para regular estos procesos.
A su vez, se debe contemplar la ingesta de agua fresca y limpia para garantizar el correcto proceso de digestión.
Los alimentos balanceados ofrecen diferentes opciones a través de las cuales se puede alcanzar una dieta completa y equilibrada y, a su vez, proporcionan seguridad y comodidad. Sin embargo, es importante destacar que este tipo de alimento debe adquirirse en paquetes totalmente cerrados. Incluso, de acuerdo a la Resolución N° 482/01 del SENASA, la venta de alimentos fraccionados provenientes de envases autorizados está prohibida. Es por ello que, desde CAENA, se aconseja evitar este tipo de práctica dado que:
El envase una vez abierto significa un riesgo cierto de contaminación con insectos que afectan el producto en cuestión provocando, además, la infestación del local y el resto de los alimentos.
La venta de productos sueltos sin identificación favorece las adulteraciones (cambios por productos de aspecto similar de menor valor o venta de alimentos vacíos).
Se expone a las mascotas a productos enranciados (con problemas de palatabilidad y, en caso de ser consumidos, con alteraciones cutáneas producto de la acción de los peróxidos).
El deterioro, producto de la manipulación del alimento afecta características nutricionales tales como valor de vitaminas liposolubles y calidad de grasas.
La humedad que perjudica al alimento afecta a su sabor, y es responsable de la aparición de levaduras (con posibles trastornos gastroentéricos), hongos (con el riesgo latente de toxinas tales como aflatoxina y vomitoxina), y hasta bacterias.
Acerca de CAENA La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), fundada en 1960, es una Asociación Civil sin fines de lucro que nuclea a las compañías vinculadas a la nutrición animal. Antes denominada Cámara Argentina de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CAFAB), pasó a llamarse CAENA en el año 2004, ampliando así su objeto y permitiendo al resto de las empresas relacionadas con la industria animal participar de la misma. El principal objetivo de CAENA es lograr constituir a la Cámara en el organismo natural de nucleamiento de las empresas ligadas a la nutrición animal para cuidar sus intereses en todas las áreas de actuación, potenciar y fortalecer su actividad en pos de lograr un eficaz crecimiento del sector.