Locales

Casi 70 muertes en 4 años en la ruta 33: «Su ancho es el de un arco de fútbol»

La traza conecta a Rosario con Firmat, Rufino y Venado Tuerto. Los datos surgen de la organización civil «Construir Hacer», cuyo representante, Enzo Navarro, habló en Cadena 3 Rosario.

Publicado

el

En los últimos cuatro años y medio, la ruta nacional 33, que conecta Rosario con Firmat, Rufino y Venado Tuerto, ha registrado 69 muertes, 311 lesionados y 823 vehículos involucrados en siniestros viales. Este informe alarmante proviene de la organización civil “Construir Hacer”, un grupo de vecinos autoconvocados de Casilda que han vivido situaciones traumáticas en esta vía.

Enzo Navarro, representante de la ONG, destacó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que “no hay un seguimiento de las personas lesionadas”, lo que significa que muchas víctimas quedan con daños irreparables. “Muchos de ellos no llegan a recuperarse y terminan siendo una víctima fatal más”, agregó, enfatizando el impacto de estos accidentes en la comunidad.

La ruta atraviesa zonas urbanas, lo que contribuye a un alto número de siniestros. Según Navarro, en el tramo de Pérez a Casilda se registró el 45% de los accidentes en el área estudiada. “La curva de la muerte”, ubicada en Pérez, es un punto crítico donde se reporta al menos un siniestro anual.

Los días viernes, especialmente en horarios de tarde y amanecer, son los más peligrosos. “La gran mayoría de las colisiones son vuelcos o despistes”, explicó Navarro, quien también menciona que el estado de la ruta es deficiente, con baches y poca señalización, lo que incrementa el riesgo de accidentes.

El tránsito pesado de camiones agrava la situación. Durante la cosecha, se registran más de 8.200 vehículos diarios en la ruta, de los cuales el 68% son camiones. “El ancho de la ruta es el de un arco de fútbol, lo que genera un caldo de cultivo permanente para siniestros”, afirmó Navarro, quien critica la falta de acción del Estado a lo largo de los años. “Hoy seguimos hablando del deterioro de la ruta y de la necesidad de soluciones que nunca llegan”, concluyó.

La tragedia de Monticas, que dejó a seis víctimas en un accidente en 2017, no ha servido como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial en la ruta 33. “No hay una política clara del estado nacional en cuanto a las rutas”, lamentó Navarro, quien continúa abogando por mejoras en la infraestructura vial que garanticen la seguridad de los ciudadanos.

Fuente: Entrevista de Hernán Funes – Redacción Cadena 3 Rosario

Destacadas

Salir de la versión móvil