Nacionales

Ajeno al alza de tasas, el dólar aceleró su despegue

Publicado

el

Aumentó 1% promedio ayer, en medio de una ola global de devaluaciones; otra vez, cerca de $ 18.

La cotización del dólar subió 1% promedio ayer en la plaza local, siguiendo una tendencia global, lo que hizo que el valor al público volviera a acercarse a los $ 18, nivel que no mostraba desde inicios de agosto.
La divisa quedó a un promedio de $ 17,90 para la venta, tras haber cerrado anteayer a $ 17,76 (+0,77% ). Lo hizo siguiendo el salto de 17 centavos ( $ 17,49 a $ 17,66, o 0,99%) que tuvo en los negocios mayoristas.

El billete se negoció con tendencia muy firme durante toda la rueda de negocios, lo que contrastó con la volatilidad que mostraba en las ruedas previas, tal vez porque algunos inversores se habían confiado en que la última suba de tasas dispuesta por el Banco Central lo mantendría adormecido.

Los operadores coincidieron en señalar que la demanda de divisas se entonó cuando las pantallas reportaron una apertura bajista del real respecto del dólar en Brasil. A su vez, la oferta «comenzó a ralear apenas se notó que la tendencia al alza era sostenida».

«La caída del real y del euro pareció influir en el desarrollo de la rueda local», indicó Gustavo Quintana, de PR Cambios, para quien también la demanda se fortaleció por «la proximidad del cierre de mes», con algunas posiciones muy jugadas a la tasa y al peso.

El reacomodamiento derramó sobre los contratos de futuros, que también «se negociaron demandados durante toda la rueda, especialmente en los tramos más largos, lo que provocó un aumento del 1% en las tasas implícitas. El contrato a fin de año, en tanto, trepó de $ 18,238 a $ 18,395», consignó en su informe Agro Global.

Los analistas advierten que no estamos ante un proceso de devaluación del peso, o de las monedas emergentes, sino ante uno de revaluación del dólar y de sostenida alza en las tasas de interés en Estados Unidos. Y los datos de ayer lo confirman. El rendimiento del Bono del Tesoro a 10 años volvió a subir, para cerrar a 2,45% anual, su mayor nivel en siete meses, y el Dollar Index, que mide a esa divisa frente a otras seis similares, trepó 1% en la jornada, al cerrar a 94,7 y llegar a un máximo en tres meses.

La contracara fue una ola de devaluaciones en la región (cayó 1,1% el real en Brasil y 0,8% los pesos mexicano, chileno y colombiano), un ajuste general en los precios de las commodities agrícolas y un alza de casi 3% (de 349 a 359 puntos) en la tasa de riesgo país.

Fuente: lanacion.com.ar

 

Destacadas

Salir de la versión móvil