El Mundo
Uruguay cierra sus fronteras entre el 21 de diciembre y el 10 de enero
Es por el avance del coronavirus. Quedarán suspendidos todos los espectáculos públicos entre esas fechas y se exigirá teletrabajo.

El Mundo
Oxford/AstraZeneca: El Reino Unido comenzó a aplicar la vacuna
La Nación, que ya inoculó a un millón de personas con la primera dosis desarrollada por las farmacéuticas estadounidense y alemana Pfizer/BioNTech, se enfrenta a una nueva ola de contagios.

Transitando un nuevo aumento de casos a partir de lo que se presume una nueva variante de coronavirus, el Reino Unido se convirtió hoy en el primer país en sumar a su plan de inmunización la aplicación de la vacuna de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca.
Con más de 75.000 muertes, el Reino Unido es uno de los países de Europa más castigados por la enfermedad, al tiempo que cerca de 55.000 personas dieron positivo el sábado pasado, el último día del que se tienen datos, superando el umbral de los 50.000 infectados por sexta jornada consecutiva.
Más de 21.000 personas estaban hospitalizadas con síntomas graves de Covid-19 en Inglaterra la semana pasada, superando los peores niveles registrados en la primera ola de la pandemia en abril.

Brian Pinker, un jubilado británico de 82 años que precisa de diálisis debido a un problema de riñón, recibió hoy en el Hospital Churchill de la Universidad de Oxford la vacuna de AstraZeneca y esa universidad.
Cerca del 80% de la población de Inglaterra se encuentra confinada y la vuelta a los colegios tras las vacaciones navideñas tuvo que ser cancelada en numerosos lugares, en particular en Londres y el sudeste de Inglaterra.
De esta manera, los alumnos de educación primaria y secundaria no volverán a las aulas hasta dentro de una o dos semanas, según evolucione el nivel de los casos.
No obstante, la oposición laborista presiona sin embargo al gobierno conservador de Boris Johnson para que imponga el cierre de las escuelas a nivel nacional.

En este contexto, la distribución de la vacuna AstraZeneca/Oxford, más barata y fácil de conservar que la anterior, de la que el país ya encargó 100 millones de dosis, aparecía hoy como una señal promisoria,
El servicio público de salud (NHS) informó que ya dispone de 520.000 dosis listas para ser distribuidas. Según los científicos británicos la vacuna ofrece protección a partir de 22 días después de la primera inyección y durante al menos tres meses.
Por este motivo, y para llegar a una población lo más amplia posible, las autoridades sanitarias inglesas decidieron espaciar considerablemente, hasta 12 semanas en lugar de las tres inicialmente previstas, la administración de las dos dosis necesarias.
FUENTE: filo.news
Comentarios
El Mundo
Bolivia confirmó el descubrimiento de un megacampo de gas natural
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció el descubrimiento de un megacampo de gas natural que calificó como “un regalo de la Pachamama” porque se trata del hallazgo de una reserva de un trillón de pies cúbicos de gas natural.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció el descubrimiento de una reserva de un trillón de pies cúbicos de gas natural.
“Anunciamos el descubrimiento de un nuevo megacampo de gas en Bolivia. Después de 12 años, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) encontró esta reserva de un trillón de pies cúbicos, ubicada en Chuquisiaca. El pozo Boicobo Sur-x1 es un regalo de nuestra Pachamama para todas y todos los bolivianos”, indicó el presidente Arce en su cuenta de Twitter.
Anunciamos el descubrimiento de un nuevo megacampo de gas en #Bolivia. Después de 12 años, YPFB encontró esta reserva de un trillón de pies cúbicos, ubicada en #Chuquisaca. El pozo Boicobo Sur-x1 es un regalo de nuestra Pachamama para todas y todos los bolivianos. pic.twitter.com/3CBW4qx21D
DESCRUBRIMIENTO CLAVE PARA LA REGIÓN
La venta de gas natural es uno de los principales ingresos estatales en Bolivia, con Brasil y Argentina como sus principales clientes. Además el país cuenta con 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas de gas natural, que se calcula tengan una duración de 14,7 años, según un informe de certificación de una firma canadiense en 2018.
Fuente: telefenoticias.com.ar
Comentarios
El Mundo
Sin festejos, Francisco cumple hoy 84 años y envía un mensaje de paz
El Papa cumple este jueves 84 años y adelantó el mensaje que dará a conocer para la próxima Jornada Mundial de la Paz, preocupado fundamentalmente por el racismo y la xenofobia

Sin festejos programados, el papa Francisco cumple este jueves 84 años. Es su octavo cumpleaños como pontífice desde su elección en marzo de 2013. Marcado por la pandemia de coronavirus, el Papa adelantó el mensaje que dará a conocer para la próxima Jornada Mundial de la Paz, preocupado fundamentalmente por el racismo y la xenofobia.
Según informó Télam, Francisco pasará su cumpleaños en la residencia de Casa Santa Marta, en la que vive dentro del Vaticano.
Así como en su cumpleaños de 2019 publicó un decreto para terminar con el secreto pontificio en casos de abusos a menores de edad, el Papa publicó este jueves su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz que se celebra el 1 de enero, en el que advirtió por “nuevas formas” de racismo y xenofobia.
“Es doloroso constatar que, lamentablemente, junto a numerosos testimonios de caridad y solidaridad, están cobrando un nuevo impulso diversas formas de nacionalismo, racismo, xenofobia e incluso guerras y conflictos que siembran muerte y destrucción“, planteó el pontífice.
En ese marco, el vocero papal Matteo Bruni informó que un enviado especial de Francisco, el ex Nuncio Claudio Gugerotti, se reunirá este mismo jueves con el presidente de Bielorrusia, Aleksander Lukashenko, “para expresar la preocupación del Santo Padre por la situación actual del país”.
Este jueves, el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, fue uno de los primeros jefes de Gobierno en saludar al Papa a través de las redes sociales.
Luego, el presidente italiano Sergio Mattarella destacó que “personas de diferentes religiones, o que no profesan ninguna, en momentos de prueba y soledad pudieron sentir constantemente el apoyo y el aliento del Papa”.
“Los católicos, en particular, han encontrado consuelo y esperanza en la firme certeza de su generosa oración”, saludó Mattarella al pontífice con una carta divulgada por la presidencia italiana.
En su anterior cumpleaños, Francisco había recibido miles de correos electrónicos, mensajes en redes sociales y cartas de felicitación, de ciudadanos y líderes religiosos, incluido el papa emérito Benedicto XVI.
En poco más de un mes, el 22 de enero, el Papa alcanzará los 2.872 días como pontífice, la misma cantidad de días que reinó su antecesor alemán antes de su renuncia el 28 de febrero de 2013.
En un 2020 marcado por la pandemia de coronavirus, es el actual el primer año desde su elección en el que el Papa no pudo viajar fuera de Italia. Para el año próximo, de todos modos, ya está confirmada una visita a Irak que realizará entre el 5 y el 8 de marzo.
FUENTE: rosario3.com
Comentarios
-
Locales2 meses -
Reempadronamiento de Tarjeta Única de Ciudadanía
-
Nacionales2 meses -
Estos son los cinco planes sociales que se pagan en diciembre con las Fiestas
-
Provinciales2 meses -
Cronograma de pago de las Pensiones Sociales Ley 5110
-
Deportes2 meses -
All Blacks – Pumas, con Santiago Chocobares de titular
-
Necrologicas1 semana -
Necrológicas 2021
-
Provinciales2 meses -
Situación epidemiológica de la provincia de Santa Fe en relación al coronavirus
-
Provinciales3 meses -
Cronograma de pago pensiones ley 5110, ex combatientes de Malvinas, ex presos políticos y madres de desaparecidos
-
Deportes3 meses -
Los Pumas, con el rufinense Santiago Chocobares de titular, vencieron a Rugby Australia Selection