CONÉCTATE CON NOSOTROS

Sociedad

Suspensión de las PASO: Alberto Fernández se desligó sobre el tema

“Es un debate que está abierto y hay que ver cómo evoluciona”- Manifesto El mandatario Alberto Fernandez.

Publicado

el

Durante una conferencia en Houston, Texas, Alberto Fernández no dio declaraciones contundentes ni se puso a favor o en contra de la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Simplemente escapó a la pregunta e indicó que “hay que ver cómo evoluciona”.

 “Estoy con la cabeza puesta en otros problemas y no estoy pensando ni en las PASO ni en las reelecciones, sino en cómo sacar adelante los problemas que tenemos, porque el mundo está cada día más difícil».

«Como dijo Axel, no tengo más que decir, es un debate que está abierto, yo tengo otras prioridades hoy en día”

Aclaro Fernandez

A pesar de que el presidente no mostrara ganas de eliminar las PASO, al día de la fecha, las provincias de Catamarca, Chubut y Tucumán demostraron intenciones de eliminar las elecciones primarias, mientras que en la provincia de Salta y San Juan ya no existen.

¿Qué son las PASO?

Las elecciones primarias fueron creadas en 2009 tras la aprobación de la ley 26.571, conocida como Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral, que define: qué partidos están habilitados a presentarse a las elecciones nacionales (deben superar el 1,5% de los votos emitidos en el distrito que se trate para la respectiva categoría) y la lista de cada partido político.

Cada partido presenta a sus precandidatos a todos sus cargos y los votantes eligen, según sus preferencias. Este mecanismo desdobla las internas que hay en los diferentes partidos políticos.

Cada sigla de las PASO significa lo siguiente: Primaria, porque se determinan candidatos antes que cargos. Abiertas, debido a que todos los ciudadanos participan en la selección de los candidatos. Simultáneas, ya que ocurren todas en la misma jornada. Y Obligatorias, porque todos los ciudadanos que tengan entre 18 y 70 años deben concurrir a votar a sus candidatos.

El voto es voluntario para las personas que tienen entre 16 y 18 años de edad y para los mayores de 70.

Sociedad

Es argentina y logró un increíble récord Guiness: recorrió tres países de Europa en un mes y en skate

Evan tiene 28 años y es de Mendoza. Actualmente vive en Alemania y su amor por el skate va más allá. “El sentimiento de libertad no se cambia por nada”, remarcó en diálogo con TN.

Publicado

el

Evangelina González, más conocida como “Evan”, es una joven argentina que ama la libertad, la aventura y viajar. Tal es así, que logró marcar un récord Guiness por recorrer tres países de Europa en solo un mes y con un transporte bastante particular: un skateboard eléctrico.

Evan tiene 28, es mendocina y actualmente vive en Alemania, el país del cual quedó completamente enamorada desde el primer momento en que lo visitó. “Empecé a venir más seguido y cada vez que hacía un viaje largo siempre volvía después para acá”, contó a TN.

Recorrió Francia, Alemania y España en un skateboard eléctrico. (Foto: Instagram/@alinfinitoo)
Recorrió Francia, Alemania y España en un skateboard eléctrico. (Foto: Instagram/@alinfinitoo)

Su nombre quedará registrado para siempre en el libro Guiness, ya que logró el récord de recorrer parte Alemania, Francia y España en 31 días, lo que suma un total de 2150 kilómetros. No solo se quedó con el premio de la marca femenina de mayor distancia en skateboard, sino que también superó el masculino, por amplia diferencia.

A través de su cuenta de Instagram @alinfinitoo, donde tiene 163 mil seguidores, la joven compartió distintos reels y fotos sobre cómo fue cada uno de los días de la experiencia que quedaría en su corazón.

Muchas personas se preguntarán si lo hizo de un día para el otro, pero la realidad es que no. Si bien su pasión por viajar comenzó desde muy chica, fue en 2020 que decidió que ese era el rumbo para su vida junto a su vehículo. En ese momento, Evan atravesó todo Luxemburgo, saliendo desde Bélgica y culminando en Alemania. “Todo empezó ahí. Me re gustó la idea”, contó.

La verdad que la experiencia es increíble. Es magnífica”, reveló emocionada Evan. Además, lo calificó como una vivencia única e irrepetible. “Es como viajar en todos los sentidos porque vas parada y moviéndote”, relató. Y luego de eso agregó una frase con la cual se siente identificada por completo: “El sentimiento de libertad no se cambia por nada”.

El amor por el viaje que se inició a sus 18 años

En diciembre de 2013, a solo cinco días de terminar la escuela, Evan emprendió su viaje hacia Córdoba, la provincia que fue su primer destino. Después de eso siguió para Uruguay y terminó en Europa. A pesar de no contar con un sostén económico, se las ingenio para poder ganar algo de dinero.

A los 18 años se fue de Argentina y actualmente Evan González vive en Alemania. (Foto: Instagram/@alinfinitoo)
A los 18 años se fue de Argentina y actualmente Evan González vive en Alemania. (Foto: Instagram/@alinfinitoo)

Comenzó a hacer malabares en la calle y a tocar la guitarra, con la plata que las personas le dejaban de propina ella la gastaba en comida o en lugares donde poder hospedarse. Y así fue que llegó al continente europeo, donde estuvo durante varios meses dedicándose a lo mismo.

Todo cambió luego de la pandemia por coronavirus, que a pesar de no haber sido un buen momento para ella, terminó trayendo grandes oportunidades. Es que después de tanto ya le afectaba no contar con un trabajo fijo y necesitaba encontrar algo que le aseguro un bienestar económico. “Mi vida cambió y dio un giro 180″, aseguró.

Hoy en día, Evangelina tiene una empresa de marketing digital, con la que se dedica a crear el contenido de redes sociales para distintas empresas.

Más que un deporte, un estilo de vida

A pesar de haber conseguido uno de sus mayores sueños, la argentina no tiene pensado parar por el momento y ya sabe sobre cuál será su próximo desafío. “Quiero recorrer cinco países en cinco continentes”, completó. Solo le queda tomar su mochila, ponérsela en los hombros con los objetos necesarios, y emprender su viaje sin fin.

FUENTE: tn.com.ar

Sigue leyendo

Sociedad

Argentina se ubica entre los 6 países con peor eficiencia del IVA de Latinoamérica

Un informe del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad Austral evaluó la problemática de la informalidad de la economía y su vínculo con la evasión impositiva: a mayor informalidad de la economía de un país, mayor será su evasión porque la posibilidad y el margen para incumplir con las obligaciones tributarias se incrementa.

Publicado

el

Con la finalidad de estudiar el problema de la informalidad de la economía en el país, el Centro de Estudios Tributarios (CET) de la Universidad Austral realizó un informe en el que consignó a la evasión impositiva en el IVA como proxy de la economía informal.

Debido a la relevancia que tiene el IVA en la recaudación tributaria, como es el caso de Argentina donde representa el 24% de la recaudación total, la evasión del IVA puede utilizarse para tener una aproximación a la evasión total. Según consideraron Diego Rivas y Lucio Cardinale, ambos autores del informe, la evasión impositiva no es una problemática exclusiva de nuestro país, y es que la mayoría de los países del mundo tienen algún grado de evasión de sus tributos.

Entre otros estudios analizados, los autores relevaron los del Centro Interamericano de Administración Tributaria (CIAT) que estimó la brecha recaudatoria existente en el IVA para 18 países de América Latina desde 1990 hasta 2018. De acuerdo a estos datos, para el año 2018 Argentina, con 50% de eficiencia, se ubicaba entre los 6 países con peor eficiencia del IVA de Latinoamérica (es decir, con mayor evasión de este tributo), solo superado por Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua y República Dominicana. Asimismo, en la región no existían países con evasión menor al 20%.

Para contrastar la información, la compararon con la aportada por la Comisión Europea, que publica anualmente el “VAT gap report”, un informe donde cuantifica para cada uno de los países que la integran la brecha entre el impuesto al valor agregado potencial y el efectivamente recaudado. De los 28 países reportados por la Comisión Europea, desde el año 2000 hasta el 2020, solo 3 tenían una brecha de incumplimiento mayor al 20% para el 2020: Italia, Rumania y Malta. “Esto contrasta fuertemente con lo observado anteriormente para Latinoamérica, que presenta niveles de evasión mucho más elevados”, indicaron los investigadores del CET.

La evasión en Argentina


El informe señala que, durante el período 2004-2020, la evasión de IVA en Argentina se ha mantenido en torno al 60%, con un leve descenso en el último año estimado, que es el 2020, donde se ubicó en el 54%.

“La elevada presión tributaria que enfrenta el sector formal de la economía, con niveles de presión tributaria en torno al 30% (similar a los países de la OCDE, pero con una informalidad mucho más alta que aquellos) no colabora a reducir la informalidad”, sostienen los autores y agregan: “Tampoco lo hace la complejidad de nuestro sistema tributario, ya que las elevadas cargas administrativas que se imponen a quienes se introducen en la economía formal resultan un costo muy elevado difícil de soportar en muchos casos. El objetivo debe ser ampliar la base de tributación, y no seguir incrementando la carga de aquellos que ya se encuentran bajo el radar del Estado”.

Rivas y Cardinale desagregaron el análisis por sector de actividad, con el fin de obtener un panorama más esclarecedor acerca de la dinámica de la economía del país.

La industria es el sector con menor evasión de IVA para todos los años analizados, seguida por el comercio. El agro, la construcción y los servicios se disputan el primer lugar entre los sectores con mayor evasión a lo largo de los seis años analizados. El agro, que era el de mayor evasión en 2015 y 2016, muestra una tendencia a la baja de la evasión de IVA que lo ubica por debajo de la construcción y los servicios a partir de 2019. Los servicios involucrados son mayormente servicios profesionales, por lo que abarcan en gran medida a cuentapropistas.

Evasión de IVA y empleo no registrado
Los resultados obtenidos de evasión del IVA permitieron a los investigadores aproximar la informalidad de la economía y vincularlo con el empleo asalariado no registrado. “A priori esperamos encontrar cierta relación entre ambas variables, toda vez que la actividad no registrada, en general, trae aparejado empleo no registrado, y viceversa. En este sentido, observamos la incidencia de los asalariados no registrados sobre los asalariados totales por sector de actividad y en el total de la economía, a partir de la cuenta de generación del ingreso del INDEC, que presenta información a partir de 2016. Excluimos del análisis a los servicios, por tratarse mayormente de cuentapropistas”, explicaron.

En el año 2020, se observó que aquellos sectores que presentaban mayor evasión de IVA fueron, justamente, los mismos que tienen mayor incidencia de asalariados no registrados (construcción y agro), mientras que la industria y el comercio -con menores niveles de evasión- también presentan menor incidencia de asalariados no registrados. La minería, con baja incidencia de asalariados no registrados, se trata de un sector que no presenta un patrón claro en cuanto a evasión de IVA.

“La informalidad genera competencia desleal entre los que deciden realizar una actividad económica de este modo y aquellos que se disponen a afrontarla de manera formal. En última instancia, para compensar la pérdida de recursos, el Estado incrementa la presión tributaria sobre el sector formal de la economía, generando un perjuicio adicional producto de la informalidad”, indican Rivas y Cardinale.

A partir de los resultados de este informe, sus autores sostienen que hay lugar para incrementar la recaudación ampliando la base de tributación. Además de que existe la necesidad de diseñar políticas de acompañamiento y apoyo para generar la transición de las actividades hacia el circuito formal, incrementando de este modo el beneficio de toda la sociedad.

“Lejos de ser incriminatorios, los resultados de este trabajo buscan alertar sobre la necesidad de acompañar a determinados sectores en una transición beneficiosa hacia la formalidad. La situación actual que combina alta presión tributaria con elevada informalidad, da cuenta de un agotamiento de la política tributaria que adiciona cargas a los sectores formales de la economía y que, lejos de lograr sus objetivos, solo trae como consecuencia mayores incentivos a la informalidad”, concluyen los investigadores del CET.

Sigue leyendo

Sociedad

El salario mínimo debería subir a $156.000 a partir de diciembre

A partir del primero de diciembre de 2023, el salario mínimo vital y móvil pasa a $156.000 para los mensualizados y $780 por hora para los jornalizados.

Publicado

el

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación formalizó el incremento del salario mínimo vital y móvil a $156.000 pesos a partir de diciembre a través de la Resolución 15/2023 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se fue publicada en septiembre.

De esta manera, el salario mínimo aumentó un 32% en forma escalonada. Tras aumentos en octubre y noviembre, finalmente a partir del primero de diciembre de 2023, pasará a $156.000 para los mensualizados y $780 por hora para los jornalizados.

FUENTE: rosario3.com

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes17 mins atrás

Se confirmó el cronograma de las semifinales de la Copa de La Liga

La Liga Profesional comunicó el organigrama de los encuentros que definirán al finalista del torneo doméstico.

Regionales28 mins atrás

Crecida del Paraná: “Estamos a medio metro de la etapa de alerta”

Desde Prefectura reportaron que, cuando la altura del río llegue a los 5 metros se activa el protocolo preventivo por...

El Campo34 mins atrás

Nuevo gobierno por las exportaciones agrícolas el próximo año llegarán US$30.736 millones

Según el Centro de Exportadores de Cereales, se trata de una mejora del 54% versus los US$19.921 millones con los...

Deportes46 mins atrás

Cifre visitó la Municipalidad

De Rufino.

Nacionales19 horas atrás

Calendario de pago de mañana martes 5 de diciembre

Informan desde ANSES.

Deportes20 horas atrás

Nueva convocatoria para Gondou al seleccionado

Fue convocado para amistosos preparatorios con vista en el preolímpico.

Provinciales20 horas atrás

La provincia anunció una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos

La herramienta, que brinda precios de referencia en 120 productos de nueve rubros, estará vigente hasta el 31 de diciembre....

Provinciales21 horas atrás

Dos escuelas santafesinas recibieron $1.500.000 cada una tras ganar el Premio a la Innovación Educativa de la Fundación Banco Santa Fe

Los proyectos referidos al tratamiento de residuos y el proceso de elaboración de compostaje para su utilización como fertilizante orgánico,...

Sociedad22 horas atrás

Es argentina y logró un increíble récord Guiness: recorrió tres países de Europa en un mes y en skate

Evan tiene 28 años y es de Mendoza. Actualmente vive en Alemania y su amor por el skate va más...

Deportes23 horas atrás

El senior de Sportivo Ben Hur buscará revalidar el título obtenido el año pasado

En la categoría +35.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE