El Campo
Supermáquinas: llegaron las cosechadoras predictivas y con inteligencia artificial
Sabido es que, desde hace varios años, las principales empresas de maquinaria agrícola tienen el foco puesto, entre otros puntos, en la automatización. Para que la máquina resulte más eficiente en general y sea, a la vez, más productiva. En Expoagro edición YPF Agro lo que se puede ver es un salto, una profundización, de esa automatización.

El Campo
Provincia interviene en más de 350 casos de obras clandestinas
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, trabaja en el monitoreo, control y ordenamiento de cuencas hidrográficas de las siete regiones hídricas de la provincia. Desde el inicio de la gestión ya se iniciaron 125 sumarios e intimaciones por obras irregulares.

La Secretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, interviene en más de 350 casos de obras clandestinas y registra más de 125 sumarios e intimaciones por trabajos irregulares, desde el inicio de la gestión de gobierno. Así lo informó el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, quien expresó que “por expresa indicación del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, venimos trabajando en el fortalecimiento de la Unidad de Atención de Procedimientos (UAP) con la que atendemos denuncias, monitoreamos y controlamos que no haya canales clandestinos, terraplenes, loteos u obras sin autorización”.
Durante 2024 se promovieron más de 350 gestiones con expedientes activos sobre obras clandestinas y se realizaron más de 125 intervenciones y sumarios administrativos a lotes. Para ello, el equipo técnico de Recursos Hídricos constató las irregularidades mediante vuelos con drones, paralizó esas obras y trabajó en la restitución al estado inicial de los canales.
“Esto es resultado del fortalecimiento de la UAP y el trabajo coordinado junto con los ministerios de Ambiente y Cambio climático, de Desarrollo Productivo, y de Justicia y Seguridad, que fueron necesarios para poder constatar y llevar adelante las intervenciones de las denuncias ingresadas”, aseguró el secretario de Recursos Hídricos.
Además, hasta la fecha se aplicaron multas económicas que ascienden a más de 700 millones de pesos, en trámite de cobro.
Sobre el trabajo de la UAP
A través de la Unidad de Atención de Procedimientos, el Gobierno de la Provincia cumple con la Ley de Aguas, controlando y ordenando las cuencas hídricas de las siete regiones hídricas de Santa Fe, en un trabajo articulado con Comité de Cuenca, el Registro de Obras Hidráulicas, y Centros de Documentación y Planificación.
La Unidad ya registró más de 100 denuncias vía web a las que se le suman las gestiones realizadas personalmente y actuaciones de oficio, que dieron origen a la generación de expedientes, visitas a campo, paralizaciones, intimaciones y los sumarios correspondientes.
Desde la secretaría de Recursos Hídricos, recuerdan que las denuncias de obras hidráulicas presuntamente clandestinas se realizan de manera digital, a través del portal de la Provincia.

El Campo
Expoagro 2025: “Santa Fe vino a jugar de local en la provincia de Buenos Aires”
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, realizó un balance de la presencia santafesina en la megamuestra del campo, en la que la provincia consolidó su liderazgo en innovación y comercio exterior. “Cuando Santa Fe se empieza a mover, marca agenda. Somos siempre la primera o la segunda provincia en los podios productivos, por eso cuando Santa Fe habla, se la escucha”.

Expoagro 2025, que comenzó el martes 11 y concluye hoy en el Predio Ferial y Autódromo de la ciudad de San Nicolás (provincia de Buenos Aires), es una de las muestras agroindustriales a cielo abierto más importantes de Argentina. Allí, la provincia de Santa Fe desplegó una vez más toda su potencia con una apuesta superadora. “Vinimos a ser locales con un espacio de 4.500 metros cuadrados que albergó a 29 empresas seleccionadas entre más de 120 postulantes. El objetivo fue impulsar la participación de firmas con perfiles innovadores y fortalecer su competitividad en los mercados nacionales e internacionales”, detalló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
26 líneas de crédito competitivas y accesibles
“Nuestra presencia en Expoagro fue un éxito”, aseguró Puccini. “Vinimos a jugar de local en la provincia de Buenos Aires y lo hicimos con mucho orgullo y con mucho entusiasmo. Trasladamos el Ministerio cuatro días aquí, convocando al sector privado en distintas actividades, relacionándonos con funcionarios nacionales y con ministros de otras provincias”.

Uno de los ejes clave de la participación santafesina fue el financiamiento: se presentaron 26 líneas de crédito por más de $ 83.000 millones, además del fondo de innovación “Catalizar” y el Fondo de Garantías de Santa Fe (Fogafe), instrumentos que buscan fortalecer la bioagroindustria y potenciar a las empresas del sector.
“Volvimos a destacar una vez más con las líneas de crédito. Venimos siendo muy agresivos en cada una de las exposiciones, que es lo que siempre nos demandó el productor, el industrial, el comerciante”, dijo Puccini, y mencionó que las líneas de crédito “son con tasas sorprendentes, que van desde el 5 % hasta el 22 %, con 36 meses de plazo, con capacidad de otorgamiento hasta $ 140.000 millones este año, pero vamos a ir por más banca privada a buscar mas acuerdos”.
Respecto del Catalizar, el ministro explicó que “es un fondo de fondos que busca que podamos hacer una inversión público-privada a través de un fideicomiso, y fondear a las startups. A eso van a ir destinados estos $ 30.000 millones en 3 años, algo que es inédito en la República Argentina, una forma novedosa, transparente”.

Mientras, Puccini dijo que el Fogafe “es una herramienta que crea el Ministerio de Economía, también es inédita e histórica en la provincia: son fondos provinciales que vamos a inyectar para que tengan un respaldo crediticio aquellas pymes o comercios que no califican para acceder a créditos bancarios. Así contarán con un aval crediticio que es el Fondo de Garantía Provincial (Fogafe) para que vayan a una entidad bancaria y puedan obtener el crédito”.
Rondas de negocios
Durante la feria, Santa Fe tuvo un rol protagónico en el comercio exterior, ya que la provincia estuvo a cargo de la organización integral de la Ronda Internacional de Negocios de Expoagro 2025. Durante tres jornadas, 14 compradores de siete países (Perú, Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, México, Ecuador y Bolivia) se reunieron con 160 empresas que presentaron 48 líneas de productos, incluyendo sembradoras, fertilizadoras, cosechadoras, repuestos y silos. En total, se concretaron más de 260 reuniones, con visitas a stands y oportunidades de vinculación comercial.

“Expoagro hacía muchos años que no realizaba la ronda de negocios internacional, decidió hacerlo y le dio a Santa Fe el liderazgo, que la organice -remarcó Puccini-. Esto fue producto del éxito del Santa Fe Business Forum, que hicimos con 200 compradores meses atrás y hubo más de 260 rondas de negocios, algo que Santa Fe organizó pero que puso a disposición de todas las empresas del país”.
“Tenemos mucho potencial -expresó Puccini-. Aquí mostramos que tenemos la capacidad de producir bienes y servicios para el agro, para la industria, pero también para lo que es el gas, la minería y el petróleo. Esta es la agenda de la riqueza de la matriz productiva que, si la seguimos potenciando, Santa Fe no tiene techo para seguir creciendo y le va a dar ese empujón que necesita la República Argentina”, por eso, “cuando un grande como Santa Fe se empieza a mover, marca agenda a nivel nacional, porque mostramos que somos siempre la primera o la segunda provincia en los podios productivos, y cuando Santa Fe habla, evidentemente se la escucha”, concluyó.

El Campo
El Banco Nación lanzó una línea de financiamiento excepcional para el campo
En Expoagro, el presidente de la entidad bancaria, Daniel Tillard, anunció créditos con tasas del 15% que para las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, se reducen a 9%; hay exenciones en Ingresos Brutos (IIBB).

El Banco Nación, junto a los gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos, lanzó una línea de créditos con tasas especiales que, según explicaron, mejoran las condiciones para los productores de esas provincias. En el caso de la provincia de Santa Fe incluye exenciones en Ingresos Brutos (IIBB). En este sentido, la tasa del 15% que tiene la entidad bancaria se reduce al 9% para los entrerrianos y los santafesinos. El monto máximo a asistir por empresa en cada acción comercial será de $1200 millones.
Esto fue anunciado en la inauguración del stand institucional en Expoagro 2025, de la que participaron el presidente y vicepresidente del Banco Nación, Daniel Tillard y Darío Wasserman, respectivamente; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, entre otros. En diálogo con LA NACION, el titular de la entidad agradeció la confianza de los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) en la puesta en marcha de esta línea de financiamiento bonificada para el sector agropecuario de esas provincias.
“Venimos a la edición 2025 de Expoagro con un mayor compromiso, con una propuesta como hace muchos años no se veía para financiamiento de maquinarias, equipos e insumos para la producción. Nuestra oferta es excepcional. Va desde el 15%, una tasa que no había muchos años en la Argentina. No tengo memoria de créditos para el campo con estas tasas”, remarcó el directivo.
“Esa diferencia del 6% [en las tasas] la absorben los gobiernos provinciales a través de aportes directos y de liberaciones del impuesto a los IIBB que gravan los créditos. Esto demuestra la enorme incidencia que tienen los impuestos locales en la actividad financiera. Somos el principal financista en Santa Fe. En 2024, crecieron sus desembolsos en la región, alcanzando una participación de mercado del 25% en préstamos”, agregó.
Según comentó Tillard, en la actualidad, de cada diez máquinas patentadas que se venden en la Argentina, entre tres y cuatro son financiadas por Banco Nación. “Nuestro aporte es por lo menos una tercera parte de todos los financiamientos de todas las ventas que se hacen en el país, especialmente en maquinaria agrícola. El año pasado batimos los récord de venta aquí en Expoagro, vendimos el equivalente a US$200 millones y este 2025 pensamos que ese número va a quedar muy atrás. Este año Expoagro tiene un despliegue extraordinario”, describió.
En este contexto, afirmó que el gobierno de Javier Milei ha cambiado la expectativa para la producción. “Hay noticias y mediciones que indican que la campaña agrícola va a ser buena, con lo cual este año vamos a superar los récord de ventas y redoblarlas”, dijo
De un año a otro, el escenario se modificó y eso se ve reflejado en la variación de tasas entre el 2024 y 2025. El año pasado, la entidad bancaria tenía en su Promo Lanzamiento una tasa que pasó de 68 a 44% y en la Promo Expoagro de 80 a 56% para los préstamos en pesos destinados a compra de maquinaria.
En relación a la preferencia de los créditos, si en dólares o en pesos, el presidente de la entidad indicó que la elección “es una decisión del productor”. “Nosotros siempre mantenemos una oferta muy competitiva en pesos desde el 9% y muy competitiva en dólares desde el 5,5%. El productor es el que decide. Hay productores que deciden por los dólares y otros por los pesos. Hasta ahora venía decidiéndose por los dólares, pero con estas ofertas vamos a volver a los pesos. La inflación cero viene acompañada de abundancia de crédito y eso es lo que estamos haciendo. Esto lleva a un crecimiento sostenido de la cadena productiva”, afirmó.
En este escenario, destacó que cada mes el banco está liquidando más de 1500 millones de dólares en créditos, (US$2000 millones el mes pasado) y eso es consecuencia de una inflación prácticamente cero. “El acuerdo con el FMI va a ayudar también a que se siga en este rumbo”, consideró.
Luego comentó acerca del proceso de transformación en el que se encuentra la entidad, camino a ser una Sociedad Anónima. “Nos permite ser más transparentes y eficientes y mantener el liderazgo. Hemos acrecentado nuestra participación en 2024, ya que hemos crecido siete puntos en el mercado de préstamos en todo el sistema financiero. Solo puede ser viable en una economía sin inflación”, dijo.
Según comentaron en la institución, la propuesta comercial del Banco Nación contempla una tasa de interés en pesos para la maquinaria nueva nacional desde 15% y para Santa Fe y Entre Ríos, desde 9%. Para la maquinaria usada desde el 22%. En relación a los créditos en dólares para la maquinaria nueva nacional para MiPyMEs, desde 5,5%, y para grandes empresas, 6%; en tanto que para maquinaria usada para MiPyMEs, es desde 7,25%.
Fuente: Diario La Nación

-
Locales7 días atrás
Toma de muestras en Ruta Nacional 7
-
Deportes6 días atrás
Comienza la «Liga de Tenis» en Rufino
-
Deportes6 días atrás
Vanesa Madruga, la goleadora que inspira respeto y admiración
-
Deportes5 días atrás
Nueva fecha de la Liga Venadense
-
Regionales7 días atrás
Carreras gestiona la continuidad del cajero automático ante el retiro del banco Macro
-
Locales5 días atrás
¿Conocés los Centros de Denuncia?
-
Provinciales7 días atrás
Cronograma de pago complementario para los empleados estatales
-
Locales3 días atrás
Rufino sigue colaborando con Bahía Blanca