CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

«Súper cepo» a los viajes al exterior: el Banco Central prohíbe vender pasajes y paquetes en cuotas

El Central dispuso a través de la comunicación A 7407 que las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas no deberán financiar en cuotas

Publicado

el

El Banco Central (BCRA) dispuso, a través de la Comunicación 7407, que informó a las entidades y emisoras de tarjetas que desde ahora no se podrán financiar en cuotas las compras efectuadas a través de tarjetas, pasajes hacia otros países y servicios turísticos en el exterior.

Además, el BCRA precisó que «los pasajes de avión con destino dentro del territorio nacional se podrán financiar con tarjeta de crédito dentro de los programas de Ahora 12 impulsados por el Gobierno nacional». Agregó que en la compra de boletos de avión «con destino al exterior se podrá financiar con tarjeta de crédito con una tasa de 43%».

Textualmente, la comunicación A 7407 difundida este jueves dice: «A partir del 26.11.21 las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios».

El nuevo cepo al dólar llega a 10 días de las elecciones y a semanas que se inicie la temporada veraniega, es decir, el momento en que se aceleran este tipo de contrataciones. Es un intento por frenar una salida de divisas por gastos turísticos en el exterior aunque las proyecciones hablan de una merma importante en la cantidad de residentes locales que optarían por veranear fuera del país, por el diferencial de costos y las dificultades para acceder al dólar.

Hoy la tasa de interés para estas operaciones ronda en un promedio del 43% anual. En el caso de pasajes y paquetes de turismo interno, los mismos se podrán comercializar a través del programa Ahora 12.

Según esta medida aprobada hoy por el directorio de la entidad, todos los servicios contratados con el exterior que se paguen con tarjeta deberán ser saldados en un único pago o financiados con la tasa del 43% fijada para el «pago mínimo» de los resúmenes.

La resolución prohíbe la aplicación de cuotas para el pago de servicios turísticos tanto a emisoras de tarjetas en forma directa como a través de plataformas de viajes, según lo establecido por la comunicación de la entidad.

Alerta: las reservas del BCRA «no alcanzan»

Los problemas cambiarios son cada vez más complejos, algo que se refleja en un cepo cada vez más estricto.

«El nivel de reservas internacionales netas roza mínimos preocupantes. Su panorama no es alentador», advierte a iProfesional Iván Cachanosky, economista de la Fundación Libertad y Progreso.

De acuerdo la cifra que informa el propio BCRA, el organismo monetario dispone de aproximadamente u$s43.000 millones de reservas totales.

«Sin embargo, casi el 84% de ese monto no pertenecen al Banco Central. Por un lado, están los depósitos en dólares de los privados por un monto que ronda los casi u$s12.000 millones. Por otra parte, hay poco más de u$s20.000 millones correspondientes al swap con China», alerta Cachanosky.

En resumen, según este experto, en total las reservas están compuestas de la siguiente manera:

-Depósitos de privados: u$s12.000 millones.

-Swap con China: u$s20.000 millones.

-Otros organismos internacionales (principalmente el BIS): u$s3.150 millones.

-Contrapartida contra el Tesoro por alrededor de u$s500 millones.

Al restar estos ítems a las reservas totales, surgen las reservas netas que cuenta el organismo para intervenir en el mercado.

«Así, las Reservas Internacionales Netas (RIN) se encuentran en torno a los u$s7.000 millones, pero la situación es más preocupante aún. Es que no significa que esta cantidad sean dólares de rápida disponibilidad, ya que dentro de esta cifra se encuentran casi u$s3.500 millones en oro y otros u$s2.800 millones en DEGs (Derechos Especiales de Giro)», detalla Cachanosky.

Por lo tanto, descontando estos dos conceptos, sostiene que las reservas líquidas y de rápida disponibilidad son de «tan sólo» u$s800 millones.

«Está más que claro que ante una emergencia cambiaria, no hay margen para maniobrar con tan pocos dólares», alerta este economista.

El Banco Central tiene reservas netas muy bajas, y esa falta de dólares preocupa al mercado.

De acuerdo a la opinión de Pablo Repetto, director de la consultora GRA de Gabriel Rubinstein, las reservas netas líquidas (incluyendo los DEGs que se usan para pagos, pero excluyendo el oro), «al ritmo que vienen cayendo desde principios de septiembre, alcanzan para llegar con lo justo a la semana previa a las elecciones«.

Por lo tanto, desde ahí en adelante, si continuara la caída de reservas netas, «será contra la posición de oro o contra los encajes de los depósitos en dólares», subraya.

Atrás quedó el recuerdo que, hacia mediados de septiembre, las reservas netas habían escalado a los u$s10.000 millones. Cifra que se esfumó rápido porque ese mes hubo que abonarle al FMI una cuota del pago de la deuda, por lo que se redujeron al nivel mencionado de u$s 7.000 millones.

Fuente: iprofesional.com

Nacionales

Más de 41 mil personas con discapacidad ya gestionaron su pase libre en peajes desde la aplicación Mi Argentina

A solo dos meses de haberse implementado esta nueva modalidad 100% digital, aumentaron significativamente los pedidos para tramitar la exención en el perfil digital ciudadano de manera ágil, simple y gratuita. La iniciativa acompaña las políticas públicas de transparencia y accesibilidad que promueve el Gobierno nacional.

Publicado

el

La Jefatura de Gabinete de Ministros, a través de la Subsecretaría de Servicios y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública; Vialidad Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informan que, a dos meses de haber puesto en marcha el trámite de exención del pago de peajes para personas con discapacidad de manera 100% digital, más de 41 mil personas beneficiarias ya gestionaron su pase libre desde la aplicación Mi Argentina. La iniciativa forma parte del diseño e implementación de políticas públicas de igualdad de oportunidades y derechos planteada por el Gobierno nacional.

Desde finales de enero, momento en que se puso a disposición la aplicación para la realización del trámite, se produjo un incremento significativo de pedidos, de los cuales el 57% fueron aprobados, el 37% están pendientes a la espera de que las personas beneficiarias se acerquen a colocar su TelePASE, y el 6% restante se asienta como consultas que no han continuado.

Cabe destacar que, con la modalidad anterior del trámite, se emitieron –entre marzo de 2015 y marzo de 2020– 55.593 credenciales; lo que evidencia que, tras ocho semanas del comienzo de la implementación de este nuevo procedimiento, ya se alcanzó a un 87 % de los registros que se dieron de alta en el período de cinco años antes mencionado. Este número refleja la buena recepción de la nueva modalidad por parte de las personas usuarias, así como la sencillez de la gestión desde Mi Argentina.

De esta manera, y en línea con los derechos de las personas con discapacidad promovidos por la Ley 26.378, las personas beneficiarias podrán circular sin cargo por la red vial nacional concesionada sin la necesidad de tener que acreditar su identidad ante cada peajista. La exención tiene vigencia en todas las rutas y autopistas nacionales de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, la ciudad de Buenos Aires y el CEAMSE (Buen Ayre).

Cómo tramitar la exención

Para obtener la exención del pago de peajes, la persona beneficiaria debe tener validada su identidad en Mi Argentina y contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y con el Símbolo Internacional de Acceso vigentes. Este último se emite emitido desde la plataforma y debe estar asociado al dominio que se quiera vincular a este beneficio.

Luego, se debeingresar a Mi Argentina con usuario y contraseña, seleccionar la opción “Mis Trámites”, elegir “Solicitá tu pase libre”, verificar el dominio del vehículo y, por último, confirmar los datos ingresados.

Para aquellas personas que ya cuenten con un dispositivo de TelePASE, el beneficio se activa automáticamente. Quienes todavía no cuenten con TelePASE, deberán completar sus datos de contacto junto a la marca, modelo y color del vehículo.

Luego de verificar que el dominio del vehículo sea el correcto, deberán seleccionar la opción “Solicitá tu pase libre”, tras lo cual tendrán un plazo de 90 días para acercarse a un Centro de Atención al Usuario de la red para adquirir el dispositivo y finalizar la gestión.

Para más información se puede acceder al siguiente enlace, comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional telefónicamente de lunes a viernes de 9 a 18 al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía mail al correo atencionalusuario@vialidad.gob.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Entendimiento con Brasil para que vuelva a cruzar el tren de cargas

En marco del Plan de Modernización del Transporte que lleva adelante el ministro Diego Giuliano, el presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo, se reunió con autoridades de Aduana y de la concesionaria ferroviaria del país limítrofe para trazar los lineamientos de obra que permitirán reactivar el cruce internacional Paso de los Libres – Uruguayana.

Publicado

el

Previo a que se concrete el proyecto es necesario comenzar un plan de obras que, se estima, podría dejar acondicionada la infraestructura ferroviaria en el segundo semestre del año. Para eso, este martes un equipo de TAC inspeccionó la vía del lado argentino para evaluar su estado: se deben encarar tareas de limpieza y desmalezado para luego mejorar las vías, reconstruir alcantarillados y cambiar fijaciones con el correspondiente agregado de balasto.

En ese sentido, Vispo acordó con el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, comenzar los trabajos de desmalezado como primer paso para la reconexión internacional.

A su vez y al ser una vía compartida con Brasil, el presidente de TAC mantuvo un encuentro con el delegado de la Receita Federal de Brasil – aduana de Uruguayana, Wilsimar García Junior, y representantes de Rumo, la empresa concesionaria que opera los ferrocarriles brasileños en la zona. Vispo presentó el proyecto de la rehabilitación del cruce y puesta en operación del Puerto Seco de Uruguayana, que es una playa multimodal para la consolidación y desconsolidación de carga, obteniendo una aceptación integral a la propuesta. 

El Puerto Seco cuenta con un Área de Control Integrado que optimiza los tiempos por estar operativas las aduanas de ambos países. La reactivación del cruce y la puesta en actividades del Puerto Seco permitirá un intercambio comercial entre los países y la posibilidad de generar sinergias tren-camión.

Este encuentro fue el puntapié inicial  para esta revinculación ferroviaria internacional luego de seis años fuera de actividad, operatoria que se sumará a la reconexión con Paraguay durante 2022, lo que consolida el segundo paso internacional inaugurado en lo que va de la gestión.

En mayo de 2017, fue cuando el último tren carguero del Urquiza cruzó a Brasil a través del puente internacional que vincula la ciudad correntina de Paso de los Libres con Uruguayana: de lo que era un flujo activo se pasó a cero tráfico; y hoy TAC trabaja desde el área comercial para avanzar en acuerdos de carga de productos contenedorizados a transportar.

De las reuniones participaron también por parte de TAC, el Director de Explotación, Juan Manuel Roel; el gerente de la línea Urquiza, Mario Arellano; el subgerente de infraestructura, Gustavo Lombardi y el jefe de la Unidad de Producción de la línea, Gerardo Serrano.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos del mes de abril

Jubilaciones mínimas: segunda cuota del refuerzo de 15 mil pesos.

Publicado

el

ANSES comunica los calendarios de pagos de abril para jubiladas, jubilados, pensionadas, pensionados, Pensiones No Contributivas y titulares de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.

Asimismo, el organismo recuerda que los jubilados y pensionados de la mínima reciben el segundo refuerzo de 15 mil pesos, que decrece hasta los 5000 pesospara los que perciban hasta dos haberes mínimos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

·        DNI terminados en 0: 12 de abril

·        DNI terminados en 1: 13 de abril

·        DNI terminados en 2: 14 de abril

·        DNI terminados en 3: 17 de abril

·        DNI terminados en 4: 18 de abril

·        DNI terminados en 5: 18 de abril

·        DNI terminados en 6: 19 de abril

·        DNI terminados en 7: 19 de abril

·        DNI terminados en 8: 20 de abril

·        DNI terminados en 9: 21 de abril

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

·        DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril

·        DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril

·        DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril

·        DNI terminados en 6 y 7: 27 de abril

·        DNI terminados en 8 y 9: 28 de abril

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

·        DNI terminados en 0: 12 de abril

·        DNI terminados en 1: 13 de abril

·        DNI terminados en 2: 14 de abril

·        DNI terminados en 3: 17 de abril

·        DNI terminados en 4: 18 de abril

·        DNI terminados en 5: 19 de abril

·        DNI terminados en 6: 20 de abril

·        DNI terminados en 7: 21 de abril

·        DNI terminados en 8: 24 de abril

·        DNI terminados en 9: 25 de abril

Asignación por Embarazo

·        DNI terminados en 0: 10 de abril

·        DNI terminados en 1: 11 de abril

·        DNI terminados en 2: 12 de abril

·        DNI terminados en 3: 13 de abril

·        DNI terminados en 4: 14 de abril

·        DNI terminados en 5: 17 de abril

·        DNI terminados en 6: 18 de abril

·        DNI terminados en 7: 19 de abril

·        DNI terminados en 8: 20 de abril

·        DNI terminados en 9: 21 de abril

Asignación por Prenatal y Maternidad

·        DNI terminados en 0 y 1: 12 de abril

·        DNI terminados en 2 y 3: 13 de abril

·        DNI terminados en 4 y 5: 14 de abril

·        DNI terminados en 6 y 7: 17 de abril

·        DNI terminados en 8 y 9: 18 de abril

Asignaciones Pago Único

·        Todas las terminaciones de documentos: 10 de abril al 10 de mayo

Pensiones No Contributivas

·        DNI terminados en 0 y 1: 3 de abril

·        DNI terminados en 2 y 3: 4 de abril

·        DNI terminados en 4 y 5: 5 de abril

·        DNI terminados en 6 y 7: 10 de abril

·        DNI terminados en 8 y 9: 11 de abril

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

·        Todas las terminaciones de documentos: 12 de abril al 10 de mayo

Desempleo

·        DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril

·        DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril

·        DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril

·        DNI terminados en 6 y 7: 27 de abril

·        DNI terminados en 8 y 9: 28 de abril

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes11 horas atrás

Tata Martino rechazó la oferta de Riquelme y no será el nuevo técnico de Boca

Según trascendió desde la institución xeneize, el Tata desestimó el ofrecimiento para suceder a Hugo Ibarra porque "por ahora" no...

Sociedad12 horas atrás

Nuevos datos de dengue: 5.838 casos

Además se confirmaron 29 nuevos casos de chikungunya. La ministra de Salud, Sonia Martorano, destacó las medidas de prevención que...

Provinciales12 horas atrás

Se distribuirá test para la detección del cáncer de colon

Será este viernes 31 de marzo en distintas localidades de la provincia en el marco del Día Mundial de la...

Deportes13 horas atrás

Se sortearon los grupos de la Copa Davis

Se conocieron las Zonas que se jugarán en septiembre.

Sociedad13 horas atrás

Por las condiciones internacionales y locales, sube el riesgo monetario al 65,88%

Tras una importante baja en enero, el Índice de Riesgo Monetario de febrero volvió a subir, ubicándose en 65,88%.

Nacionales14 horas atrás

Más de 41 mil personas con discapacidad ya gestionaron su pase libre en peajes desde la aplicación Mi Argentina

A solo dos meses de haberse implementado esta nueva modalidad 100% digital, aumentaron significativamente los pedidos para tramitar la exención...

El Campo15 horas atrás

“No es momento de chicanas”: fuerte reacción en el campo en contra de Agustín Rossi

Dirigentes y productores cuestionaron al jefe de Gabinete, que en Diputados señaló que “la violencia política empezó en 2008 con...

Locales15 horas atrás

Continúa el empedrado

En la calle Brown.

Provinciales15 horas atrás

La Provincia propició una jornada sobre Consumo y Alimentación

La misma estuvo destinada a profesionales que trabajan en áreas de alimentos, bromatología y delegados de la ASSAL.

Deportes2 días atrás

La provincia destinó casi $ 15 millones para fortalecer instituciones deportivas del departamento General López

Los clubes se benefician con luminarias led de última generación y mejoras de infraestructura edilicia.

Espacio Publicitario

PUBLICIDAD

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.