CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

“Soniando en Cleta”: la travesía de Tres amigos de Laboulaye que sueñan con llegar en bici a Qatar

La meta es estar en noviembre en el país mundialista.

Publicado

el

“Soniando en cleta” es el proyecto de Franco Bussi, Bernardo Costamagno y Nicolás Arce, amigos oriundos de Laboulaye. En principio, el recorrido iba a comenzar en Nepal. Pero los planes cambiaron y decidieron emprender viaje desde Italia. Cuando comenzaron en Como tenían más de siete mil kilómetros hasta el destino final.

Ya han pasado por Verona, Venecia y Bérgamo en Italia. Por Eslovenia pedalearon unos 150 kilómetros, donde transitaron un terreno muy montañoso. En Croacia, el camino fue por la costa y algunas islas. Recorrieron unos 70 kilómetros de Bosnia.

También anduvieron por Montenegro, donde pedalearon por la ruta de las 30 curvas durante unas cuatro horas viendo el atardecer en el Mar Adriático. Estos paisajes de montaña, aunque difíciles de transitar, han sido los que más les ha gustado al grupo. Estuvieron en Albania haciendo un voluntariado en un hostel en la costa llamado Himarë, y para entonces ya llevaban unos 2.300 kilómetros.

Pasaron por Macedonia del Norte costeando el reconocido Lago Ohrid, y a principios de julio llegaron a Grecia. Prevén continuar por Turquía, Georgia, Armenia, Irán y finalmente Qatar.

No hay tiempo de permanencia definido en cada país, y existe la posibilidad de reconfigurar el itinerario según lo consideren, aunque tienen en claro que en noviembre deben estar en la sede del mundial.

Las compañeras de viaje: bautizaron las bicicletas

Al llegar a Italia, no tenían bicicletas. Así que se equiparon en Milán y en Como. Al comentar sobre la travesía, los apoyaron con descuentos y regalos en el comercio donde compraron las bicis. Cada una de ellas fue bautizada: la de Franco se llama “La Pochocla”, en honor a una bici que tuvo hace muchos años; la de Bernardo, “La galga”, porque a él le dicen el Galgo; y la de Nicolás, “La niña”, ya que a él le dicen el Niño.

El equipaje que trasladan está compuesto por cuatro alforjas en cada bici, donde llevan poca ropa, equipamiento para cocinar, carpa, almohadas y bolsas de dormir. Una de las bicis lleva flameando una bandera argentina.

Para seguir su aventura, pueden entrar en su cuenta de Instagram:

FUENTE: expresionnorte.com.ar

El Mundo

Israel aprobó el acuerdo de tregua en Gaza y la liberación de rehenes comenzará el domingo

El primer ministro Benjamín Netanyahu aceptó el documento presentado el miércoles. El primer día del cese del fuego se liberarán tres rehenes israelíes.

Publicado

el

por

El gobierno de Israel aprobó este viernes el acuerdo de tregua con Hamás en la Franja de Gaza, que está previsto que entre en vigor el domingo y permita un canje de rehenes por prisioneros palestinos.

Pese al anuncio del acuerdo de alto el fuego el miércoles por parte de Qatar y Estados Unidos, el ejército israelí siguió bombardeando el territorio palestino, dejando más de un centenar de muertos, según los equipos de rescate.

El gabinete de seguridad israelí primero y el consejo de ministros después dieron luz verde al acuerdo a pesar de la oposición de ministros de ultraderecha.

«El plan de liberación de rehenes entrará en vigor el domingo 19 de enero de 2025», afirmó el ejecutivo en un escueto comunicado difundido por la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

De su parte, el gabinete de seguridad aseguró que el acuerdo «sustenta la consecución de los objetivos de la guerra».

El acuerdo, que debe poner fin a 15 meses de guerra, prevé en una primera fase de seis semanas liberar a 33 rehenes en Gaza, a cambio de cientos de prisioneros palestinos retenidos en Israel.

El final definitivo de la guerra será negociado durante esta primera etapa.

Representantes de Egipto, Qatar y Estados Unidos, mediadores en este conflicto, se reunieron este viernes en El Cairo con una delegación israelí para acordar «todas las disposiciones necesarias para aplicar» el alto el fuego, dijeron medios egipcios.

– En vilo por el bebé Kfir –

Las primeras liberaciones se llevarán a cabo el mismo domingo, anunció el gobierno israelí. Las familias de los rehenes ya fueron informadas y se están ultimando los preparativos para recibirlos.

Según dos fuentes cercanas a Hamás, el primer grupo estará compuesto por tres mujeres israelíes.

En Israel, la población está en vilo por el destino del menor de los rehenes, Kfir Bibas, un bebé israelí de origen argentino secuestrado junto a su hermano que entonces tenía cuatro años.

El niño cumpliría dos años el sábado y pese a que Hamás afirmó que murió en un bombardeo israelí, algunos conservan la esperanza.

«Pienso en ellos (…) y siento escalofríos», afirmó Osnat Nyska, una mujer de 70 años, cuyos nietos asistieron a la misma guardería que los hermanos Bibas.

El Ministerio de Justicia israelí publicó este viernes una lista de 95 prisioneros palestinos que serán canjeados por los rehenes. 

La lista incluye a 70 mujeres, de las cuales una es menor de edad, y 25 hombres, entre ellos 9 menores de 18 años. El más joven tiene 16 años. 

Las autoridades israelíes tomaron medidas para «prevenir cualquier manifestación pública de alegría» durante la liberación de prisioneros palestinos, si se concreta el acuerdo.

Fuente y Foto: AFP.

Sigue leyendo

El Mundo

La Cancillería condenó el ataque ruso a la embajada argentina en Ucrania: “Constituye una grave violación del derecho internacional”

A través de un comunicado, las autoridades expresaron su repudio al hecho ocurrido en Kiev y pidieron por el “cese inmediato de las hostilidades”

Publicado

el

por

A través de un comunicado, Cancillería condenó el ataque ruso perpetuado esta mañana en la embajada argentina en Ucrania y lo calificó como “una grave violación del derecho internacional”. Desde la cartera a cargo del ministro Gerardo Werthein, pidieron además por el cese inmediato de las hostilidades que ocurren en el marco de la guerra entre ambos países e instaron por el respeto de las normas internacionales.

“La República Argentina condena enérgicamente el ataque de la Federación Rusa ocurrido hoy, 20 de diciembre, contra la capital ucraniana, Kiev, que ocasionó daños materiales a la Embajada de nuestro país y a otras Representaciones diplomáticas en dicha capital. Extendemos nuestra solidaridad a las víctimas y sus familias”, señalaron desde el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Y agregaron: “Este ataque constituye una grave violación del derecho internacional, que garantiza la inviolabilidad de las misiones diplomáticas. Condenamos enérgicamente cualquier acto que ponga en peligro la seguridad del personal diplomático y de la población civil, e instamos al cese inmediato de las hostilidades y al respeto de las normas internacionales”.

La sede diplomática de Argentina en la ciudad de Kiev fue sacudida este viernes en el marco de una nueva ofensiva de Rusia contra Ucrania. Se trata de un edificio ubicado en el sexto piso de la calle Ivana Fedorova donde también hay embajadas correspondientes a Portugal, Albania, Palestina, Macedonia del Norte y Montenegro.

Hubo roturas de vidrios en las ventanas, cayeron pedazos de mampostería de los techos y también se rompieron piezas del mobiliario en las oficinas en las que trabaja el personal, según se pudo apreciar en las fotos que difundió el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania. La sede se encuentra a unos 5 kilómetros al suroeste del Palacio Mariyinski, la residencia presidencial del gobierno de Volodímir Zelensky.

En ese contexto de incertidumbre, Infobae pudo comunicarse vía whatsapp con la representante argentina en esa ciudad, Elena Mikusinski, quien con un mensaje breve intentó llevar tranquilidad: “Estamos bien, solo fueron daños materiales”.

Cómo fue el ataque contra la embajada argentina en Kiev

El ataque de hoy fue cerca de las 7 de la mañana y, según le relataron otros testigos a este medio, “fue uno de los más fuertes de los últimos días”. Un cura que estaba dando misa enfrente de la embajada argentina -no quiso revelar su identidad por razones de seguridad- le contó a Infobae que “empezaron a estallar los vidrios, la gente se desesperó y tuvimos que correr inmediatamente a los refugios”.

La misma fuente advirtió que “por suerte ocurrió temprano y no un rato más tarde cuando la gente empieza a circular para ir a sus trabajos”.

La primera información la dio el ministro de Exteriores luso, Paulo Rangel, quien además dijo que han convocado en Lisboa al encargado de Negocios de la embajada rusa para presentar una “protesta formal”.Los nuevos ataques se registraronLos nuevos ataques se registraron en la madrugada de este viernes

Esto es altamente condenable. Cualquier ataque de Rusia a Ucrania y a la ciudad de Kiev merece nuestra más fuerte condena, pero es absolutamente inaceptable que pueda haber ataques que tengan impacto o afecten a instalaciones diplomáticas”, señaló.

Se desconoce hasta el momento si la Cancillería argentina convocó al embajador de Rusia en Buenos Aires para que brinde explicaciones sobre el ataque.

Más temprano, en otro ataque ruso con misiles balísticos sobre Kiev en la madrugada, se registró al menos un muerto y 12 heridos, según funcionarios. Moscú afirmó que la operación respondía a un ataque ucraniano en territorio ruso con armamento fabricado en Estados Unidos.En Kiev se escucharon al menos tres explosiones fuertes poco antes del amanecer. La fuerza aérea ucraniana dijo que interceptó cinco misiles balísticos de corto alcance Iskander lanzados contra la ciudad. Los restos de los misiles provocaron daños e incendios en tres distritos, dijo la administración de la ciudad. El ataque dejó sin calefacción a 630 edificios residenciales, 16 instalaciones médicas y 30 escuelas y jardines de infantes, añadió.

Fuente: infobae.com

Sigue leyendo

El Mundo

Venezuela: murió otro detenido y denuncian secuestros de extranjeros

Se informó que el régimen de Nicolás Maduro mantendría secuestrados a extranjeros como garantía de negociación ante una eventual nueva crisis política.

Publicado

el

por

El fallecimiento de Jesús Rafael Álvarez es el segundo que se produjo entre el grupo de detenidos por la crisis posterior a las elecciones en Venezuela, informaron medios internacionales, entre versiones del secuestro de extranjeros. Álvarez tenía 44 años y murió el jueves en la cárcel de máxima seguridad de Tocuyito (Carabobo, centro), señalaron la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) y el Comité por la Libertad de Presos Políticos.

Mientras tanto, un medio argentino aseguró este lunes que el régimen de Nicolás Maduro mantiene secuestrados a extranjeros como garantía de negociación ante una eventual nueva crisis política que lo obligara a dejar el país.

El testimonio del hijo del detenido que falleció

«A mi papá lo castigaron y lo mataron en la cárcel», acusó su hijo, también llamado Jesús Álvarez, en un comunicado del OVP. El joven de 22 años explicó a la Agence France Presse, citada por el sitio RFI: «Lo único que me enseñaron de él fue unas pertenencias y unas fotos (…) no me dejaron ver el cuerpo físicamente. No me dan causa de muerte, ayer cuando fui a la morgue lo único que me tomaron fue los datos para el acta de defunción».

Según el OPV, en las fotos el fallecido aparecía «irreconocible: demacrado, con barba, extremadamente delgado hinchado, con signos evidentes de un golpe».

El primer fallecido había sido Jesús Manuel Martínez, de 36 años y miembro del partido de la líder opositora María Corina Machado. Murió en un hospital de la ciudad de Barcelona (este) por un problema cardíaco, asociado a una diabetes tipo II.

Más de 2.400 personas fueron detenidas tras las protestas que siguieron a la proclamación de Maduro para un tercer mandato de seis años, entre denuncias de fraude de la oposición, recordó RFI.

Los extranjeros secuestrados

Nicolás Maduro tiene secuestrados a ciudadanos de la Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú y Uruguay para negociar su inmediata salida de Caracas, ante una posible crisis institucional.

Según información del medio Infobae, que llega a través de su corresponsal en Washington, Román Lejtman, esa posible crisis sería «causada por el fraude cometido contra Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, que ganaron las elecciones presidenciales del 28 de julio».

Un gendarme argentino

Agustín Nahuel Gallo, cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), fue retenido el 8 de diciembre por las fuerzas de Nicolás Maduro al ingresar a Venezuela por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en Táchira, según informó el sitio Newsweek Argentina.

Oriundo de Catamarca y miembro del escuadrón 27 de «Uspallata» en Mendoza, había viajado durante su licencia anual para visitar a su pareja venezolana, María Gómez, y a su hijo de dos años, quienes se encontraban en el país caribeño cuidando a la madre enferma de la mujer.

La visita contaba con la autorización formal de la Gendarmería, descartándose cualquier vínculo con misiones oficiales o de inteligencia, agregó el sitio.

Fuente: NA

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales15 horas atrás

Di Gregorio: “Siguen avanzando obras que jerarquizan al departamento General López”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que se encuentran en buen estado de avance las nuevas unidades habitacionales que...

Nacionales15 horas atrás

A través de mi ANSES se puede consultar la Historia Laboral

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las personas pueden conocer en detalle los aportes de...

Locales24 horas atrás

Consulta de padrón provisorio

Ya está disponible el Padrón Provisorio para las elecciones del 13 abril de 2025.

El Mundo3 días atrás

Israel aprobó el acuerdo de tregua en Gaza y la liberación de rehenes comenzará el domingo

El primer ministro Benjamín Netanyahu aceptó el documento presentado el miércoles. El primer día del cese del fuego se liberarán...

Deportes3 días atrás

Fútbol gremial en Matienzo

Hoy se disputa la fecha 14.

Deportes3 días atrás

Fixture de la Liga Venadense

Compartimos el fixture de la Primera División “B” - Zona 01 y 02 de cara a la temporada 2025.

Provinciales3 días atrás

Asistencia Perfecta: más de 55.000 docentes cobran el incentivo mensual y 36.000 el trimestral

Se abonará desde el próximo martes 21. El monto de inversión global por parte del Gobierno provincial asciende a más...

Nacionales3 días atrás

Milei firmó el proyecto de Ficha limpia con el que CFK no podría ser candidata

Si este proyecto se aprueba, la ex mandataria Cristina Kirchner no podría presentarse en las elecciones legislativas de este año.

Locales4 días atrás

Castraciones suspendidas

La Secretaría de Desarrollo Social informa que se suspende la Jornada de Castraciones programada para hoy, debido a las condiciones...

Regionales4 días atrás

Di Gregorio: “La repavimentación de la ruta 93 apunta al desarrollo de General López”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio, sostuvo que la repavimentación de la ruta 93 entre las localidades de Labordeboy y...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.