CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Adriana Gabriela Garramendi

Publicado

el

A través del Registro Provincial de Información de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos

La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, a través del Registro Provincial de Información de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos, solicita cualquier información sobre el paradero de Adriana Gabriela Garramendi, de 16 años, que está ausente de su hogar de la ciudad de Santa Fe, desde el 24 de mayo de 2017.

Según consta en la denuncia, Adriana Gabriela Garramendi tiene tez blanca, 1,61 metros de estatura, cabellos rubios, largos y lacios, ojos marrones claros, y contextura delgada. Fue vista por última vez en la ciudad de Santa Fe.

En su búsqueda interviene la Fiscalía Especial de Atención Temprana- Ministerio Público de la Acusación.

Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda. Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe (Mendoza 3443, de la ciudad de Santa Fe o Moreno 1056, planta alta de la ciudad de Rosario) o bien llamar al teléfono 0342 155 357 756.

REGISTRO PROVINCIAL
El Registro Provincial de Información de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos se encuentra en la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe.

Es un sistema solidario para la localización de menores de edad extraviados. ¿Por qué solidario? Porque hay relación y conexión entre la Secretaría de Derechos Humanos y entidades públicas y privadas para ubicar a los menores cuyo paradero haya sido denunciado como desconocido. Funciona a partir de denuncias que se radican personalmente, por vía policial o a través de la línea gratuita de la Secretaría: 0800 5553348.

A los familiares y allegados a los niños y adolescentes extraviados (menores de 18 años) se les ofrece contención durante la búsqueda, de la cual se encarga la policía con intervención de la justicia.

Asimismo, las autoridades policiales y judiciales deben notificar a la Secretaría de Derechos Humanos los casos de niños, niñas y adolescentes que se hubieran encontrado. El registro es una herramienta para garantizar la efectividad de los derechos del niño, particularmente el derecho a la identidad, consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño.

En junio de 2003 la Ley N° 25.746 creó el Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en el marco del Programa Nacional de Prevención de la Sustracción y Tráfico de Niños y de los delitos contra su Identidad de la Subsecretaría de Política Criminal.

Este Registro se encarga de «centralizar, organizar y entrecruzar la información de todo el país en una base de datos sobre personas menores de quienes se desconozca el paradero, así como de aquellos que se encuentren en establecimientos de atención, resguardo, detención o internación en todos los casos en que se desconociesen sus datos filiatorios o identificatorios y de aquellos menores que fueran localizados». (Artículo 2º).

El Registro de la provincia de Santa Fe se creó por ley en junio de 2006, en consonancia e interconectado con el sistema nacional. Además de implementar un sistema de datos unificados con el objetivo primordial de lograr la localización de los menores de edad extraviados, busca la prevención de posibles desapariciones a través de un conjunto de acciones de difusión, formación y control comunitario.

Provinciales

Juegos Suramericanos 2026: Provincia licita la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario

Estarán en el Parque Independencia y la inversión conjunta supera los 21.000 millones de pesos. Los actos licitatorios se realizarán el 1 y 4 de abril en la Sede de Gobierno.

Publicado

el

por

El Gobierno provincial realizará en los primeros días de abril dos nuevas licitaciones de obras en el marco de los Juegos Deportivos Suramericanos, que se realizarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela, y para lo cual realiza una inversión de 90 millones de dólares en infraestructura. El certamen se desarrollará entre el 12 y 26 de septiembre de 2026, cuando más de 4.000 atletas competirán en más de 50 disciplinas, 26 de las cuales serán clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027.

La primera de las licitaciones en abril será para la construcción del Estadio Multipropósito Arena, que albergará parte de las disciplinas indoor, pero que estará adaptado también para un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos. El acto será el martes 1 de abril en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en Rosario (calle Santa Fe 1950), y la obra cuenta con un presupuesto de $ 12.024.826.966,61.

En ese mismo lugar, el viernes 4 a las 11 se licitará la obra del Microestadio Parque Independencia, el que además de su uso deportivo, permitirá realizar allí actividades de tipo turística, cultural y gastronómicas, entre otras. El presupuesto es de $ 9.217.720.225,04.

Apropiarse de los Juegos
Al referirse al evento deportivo, el gobernador Maximiliano Pullaro pidió que “toda la sociedad santafesina se apropie de estos Juegos para sentir que todos somos parte de esta historia.

Tenemos que ser grandes anfitriones de los 4.000 atletas y de todas las personas de América Latina y el mundo que van a venir a disfrutarlos”; y aseguró que “en 18 meses vamos a tener el evento deportivo más importante de la historia de la provincia de Santa Fe, que va a dejar un legado de infraestructura, de valores y principios”.

Mientras, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, admitió que este evento “es todo un desafío” para el Gobierno “porque en muy poco tiempo tuvimos que armar equipos, convocar especialistas y tomar dimensión del requerimiento deportivo para construir distintos espacios. Esta competencia pone a prueba el nivel de trabajo de la Provincia para elaborar todos los proyectos, hacer las licitaciones y construir la infraestructura deportiva”.

En tanto el coordinador general del Comité Organizador Local, el secretario de Vinculación Institucional del gobierno de la Provincia de Santa Fe, Julián Galdeano, destacó que “seguimos adelante con los procesos licitatorios de las principales obras de infraestructura que la Provincia ha encarado”. “Estamos en la cuenta regresiva de los 18 meses de aquí a los Juegos, y requeriremos la mayor energía y esfuerzo para que todos los plazos puedan ir cumpliéndose acorde a los compromisos”, apuntó.

Estadio Multipropósito Arena
El Estadio Multipropósito Arena estará ubicado dentro del predio de la Ex Rural, lindero a las instalaciones del patinódromo, el estadio de atletismo y dependencias de la Secretaría de Deporte y Turismo que se encuentra en la zona centro de la ciudad, junto con el Hipódromo Rosario, clubes y demás instalaciones que conforman el polo deportivo, recreativo y cultural del Parque Independencia. 

El recinto está pensado como una nave de 6.000 m2 y 1.500 m2 de edificios anexos en su interior. Además, se proyecta la ejecución de una tribuna en segundo nivel, con capacidad para 1.000 espectadores, dejando previstas instalaciones para la ejecución de tribunas fijas en el futuro. 

Como espacio libre para el desarrollo de las actividades, se prevé un espacio de 3.500 m2 dispuesto para que, en formato formato flexible, se puedan instalar distintas disciplinas, como a su vez instalaciones provisorias para espectadores. El aforo total previsto es de 6.000 personas, 1.000 sentadas en tribunas y 5.000 de máxima distribuidas en el espacio libre.

Microestadio Parque Independencia
Mientras tanto, el Microestadio Parque Independencia estará ubicado dentro del predio del Estadio Municipal de Rosario, sobre las calles Ovidio Lagos y Dante Alighieri, y que junto al Patinódromo Municipal y a la pista de atletismo existentes conforman un polo deportivo de referencia en la región.

Contará con una superficie cubierta de 3.500m2 y una superficie edificada de 5.300 m2. El aforo total previsto es de 2.460 personas (2.400 sentadas en tribunas y 30 en palcos) con 30 posiciones para prensa, pudiéndose agregar 400 plazas en caso de disponer tribunas eventuales, elevando la capacidad a 2.800 personas. Además, contará con 16 cabinas de transmisión para dos personas cada una en zona alta.

Sigue leyendo

Provinciales

Con la vacunación a personal de salud, se inició la campaña antigripal 2025

Como cada año, la vacunación comenzó aplicándose al personal de salud, continuará con trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, y luego con el resto de la población destinataria.

Publicado

el

por

La Provincia de Santa Fe comenzó esta semana la campaña de vacunación 2025 contra el virus de la gripe o influenza, de aplicación anual, gratuita y obligatoria, establecida en el Calendario Nacional de Inmunizaciones. La vacuna permite reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en la Argentina. 

La responsable provincial del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Gabriela Clementz, señaló que “como cada año, en línea con lo que establece el Ministerio de Salud de la Nación, las primeras dosis se brindan a trabajadores y personal de salud, trabajadores y residentes en instituciones geriátricas (adultos mayores); porque si bien todos podemos presentar esta enfermedad, hay grupos que pueden tener mayor posibilidades de complicaciones”.

Luego, “la vacunación de la población objetivo podrá realizarse de manera sucesiva o simultánea dependiendo de la disponibilidad de dosis, capacidades operativas y respondiendo al orden dinámico que indica comenzar por el personal de salud”.

En esta línea, Clementz destacó la importancia de que la vacunación antigripal se realice “en forma oportuna, idealmente antes del comienzo del invierno, que es la etapa de mayor circulación del virus influenza. No obstante, y en consonancia con el escenario epidemiológico nacional, regional y local, la vacunación antigripal continuará durante el resto del año debido a la dinámica de circulación viral”.

Con esos lineamientos se dio inicio a la campaña de manera gratuita y obligatoria en todos los centros de salud y hospitales públicos con vacunatorio de la provincia, destinada a la población objetivo definida. La estrategia se planifica en conjunto con diferentes sectores y a través de convenios para acercar las vacunas a la población. 

¿A quiénes está dirigida?

La campaña de vacunación 2025 contra el virus de la gripe o influenza está destinada a: 

* Personal de salud.

* Personas embarazadas: en cada embarazo y en cualquier trimestre.

* Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad -máximo 10 días-, si no recibiera la vacuna durante el embarazo.

* Entre los 6 a 24 meses de edad: esquema de dos dosis, si no las recibieron anteriormente.

* Entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo: con documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo.

* 65 años y mayores: no se requiere indicación médica para recibir la vacuna antigripal. Además, los equipos de salud evaluarán si corresponde aplicar también la vacuna contra neumococo.

* Personal Estratégico, cuyo desempeño es clave para mantener las funciones esenciales (ej. fuerzas de seguridad del Estado).

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia aumenta un 100 % los fondos para el fortalecimiento de los servicios locales de niñez

La inversión destinada a todo el territorio provincial supera los 2.900 millones de pesos, es decir, el doble de lo otorgado durante 2024. Los fondos tienen como objetivo la promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Representantes de municipios y comunas realizaron la firma de los nuevos convenios.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, llevó a cabo la firma de convenios para renovar la asistencia técnico-financiera que brinda la Provincia a los servicios locales de niñez para la promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Estos acuerdos -que fueron rubricados el miércoles en Rosario, con localidades del sur provincial, y hoy en Santa Fe, con localidades del centro-norte- representan una inversión de $ 2.961.036.000, es decir, un incremento del 100 % con respecto a lo otorgado en 2024 ($ 1.480.518.000) y un 837 % si se tienen en cuenta los fondos que se destinaban en 2023 ($ 315.997.852,80).

El nuevo convenio comprende el período desde abril 2025 a marzo 2026 y los fondos son asignados proporcionalmente a la cantidad de población de cada localidad. Este criterio ya se adoptó el año pasado, dejando atrás la distribución de montos de manera discrecional.

Durante la actividad en Rosario, la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, pidió a los servicios locales que “no lleguemos tarde. La Provincia los puede acompañar en todo el proceso que ustedes necesitan, pero los primeros que tienen que llegar son ustedes, porque están en el territorio, conocen la realidad y porque alguien se anima a decir lo que está pasando. Lo que necesitamos ahí de ustedes es que intervengan, que no tengan miedo a intervenir”.

En relación a los convenios firmados, Scaglia aseguró “esta inversión que hoy está haciendo el Gobierno de la Provincia tiene que ver fundamentalmente con esto, con valorar ese esfuerzo, ese trabajo y, sobre todas las cosas, con pedirles encarecidamente que lleguen primero”.

Trabajo conjunto
Por otra parte, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, resaltó que “cómo los gobiernos locales están comprometidos con niñez, con niños, niñas y adolescentes del territorio de cada una de sus localidades”.

En cuanto al trabajo que se lleva adelante, la ministra recalcó “que la niñez es prioridad en esta gestión y lo estamos demostrando con los hechos, con los recursos, pero solos no podemos, es un desafío de todos. Nosotros aportamos recursos económicos y humanos, trabajamos en conjunto. También necesitamos que la justicia nos acompañe, pero el territorio lo tenemos que hacer en conjunto. Así que primero agradecerles a los servicios locales que ponen el cuerpo, el corazón y la cabeza para garantizar derecho a los niños y niñas. También agradecerle a la Secretaria de Niñez y, en su nombre, a todo el equipo. Gracias por lo que hacen y por favor sigamos trabajando en equipo”.

Una prioridad en todo el territorio
El acto para la firma de los convenios se realizó en el salón Blanco de Casa de Gobierno en Rosario para los departamentos San Martin, San Lorenzo, Iriondo, Constitución, General López, Caseros, Belgrano y Rosario.

Por otra parte, en el Centro Cultural Ate Casa España de la ciudad de Santa Fe se llevó a cabo el encuentro con referentes de los servicios locales de los departamentos del centro norte provincial: San Jerónimo, Vera, San Justo, San Javier, San Cristóbal, Las Colonias, La Capital, General Obligado, Garay, Castellanos y 9 de julio.

Durante la actividad, la secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Daniela León, explicó que estos convenios de fortalecimiento son “para que todos los gobiernos locales formen su equipo de servicio local. Necesitamos que trabajen en territorio y que ese servicio local sea el que articule con los organismos de todos los estamentos (nacionales, provinciales y municipales) que están en el territorio. Entonces, cuanto más juntos trabajemos con los servicios locales, mejor calidad de vida para cada niño y cada niña que habita nuestra provincia tendremos. Los invito a redoblar esfuerzos este año y a refrendar con mucho compromiso este convenio, que les va a permitir fortalecer aún más los espacios de servicios locales para hacer los abordajes adecuados que corresponden”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes2 horas atrás

Empató la 5ta. de Matienzo

El sábado sumó su primer punto del año.

Locales2 horas atrás

Nueva comisión directiva en Newbery

El día 14 de Marzo se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria.

Locales4 horas atrás

Charla de Prevención contra el Dengue

Se realizó el martes pasado.

Deportes4 horas atrás

Infantiles de Matienzo

Las cuatro categorías que participan de la Liga Venadense recibieron a Sportivo Rivadavia.

Deportes6 horas atrás

Pelota paleta

Dos jugadoras de Rufino fueron seleccionadas para integrar el selectivo de damas de la Provincia de Santa Fe de cara...

Locales8 horas atrás

Feria de artesanos: Suspendida por lluvia

Debido a las condiciones climáticas anunciadas para este domingo, no se realizará la feria en Plaza Sarmiento.

Provinciales8 horas atrás

Juegos Suramericanos 2026: Provincia licita la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario

Estarán en el Parque Independencia y la inversión conjunta supera los 21.000 millones de pesos. Los actos licitatorios se realizarán...

Locales1 día atrás

Curso de auxiliar en instalación y reparación de aires acondicionados

La Oficina de Empleo y Producción informa que se encuentra abierta la inscripción para el curso de Auxiliar en instalacion...

Nacionales1 día atrás

El 31 de marzo vence el plazo para presentar la libreta 2024

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que el 31 de marzo vence la prórroga para presentar la...

Regionales1 día atrás

Di Gregorio: “Una inversión histórica en salud permite que General López tenga 17 nuevas ambulancias”

En un hecho sin precedentes para la salud del departamento General López, el Gobierno de Santa Fe realizó este viernes...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.