CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Santa Fe tuvo récord de donantes de sangre durante 2017

Publicado

el

Fueron 5292 los donantes de sangre que participaron de 202 colectas realizadas durante el año pasado en 65 localidades de la provincia.

El Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Hemoterapia, del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), informó que durante el año pasado se alcanzó una marca histórica en donación de órganos, pero también en unidades de sangre en colectas públicas, las cuales sumaron un total de 5292 donantes en 202 eventos realizados en 65 localidades.

Estas colectas externas son organizadas desde el Programa con el fin de establecer la donación voluntaria y habitual, en reemplazo del esquema tradicional de reposición, que suele imponer al paciente y su familia la responsabilidad de conseguir donantes ante la necesidad de transfusión.

Las localidades donde se llevaron a cabo estas actividades fueron Alejandra, Álvarez, Armstrong, Arroyo Seco, Barrancas, Bombal, Cañada de Gómez, Capitán Bermúdez, Carcarañá, Casilda, Colonia Belgrano, Coronda, Correa, Diego de Alvear, El Trébol, Elortondo, Empalme Villa Constitución, Esperanza, Fighiera, Firmat, Fray Luis Beltrán, Fuentes, Funes, Gessler, Granadero Baigorria, Helvecia, Humboldt, Laguna Paiva, Las Parejas, Las Rosas, Marcelino Escalada, María Juana, Monje, Nelson, Progreso, Puerto San Martín, Pueblo Esther, Rafaela, Recreo, Rincón, Roldán, Rosario, San Agustín, San Carlos Centro, San Genaro, San Javier, San Jerónimo Norte, San Jorge, San José de la Esquina, San Justo, San Lorenzo, Santa Fe, Santa Rosa de Calchines, Santo Tomé, Sarmiento, Sunchales, Teodelina, Totoras, Venado Tuerto, Villa Cañás, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez, Wheelwright y Zavalla.

UNA EXPERIENCIA PARA SENTIRSE ORGULLOSOS
La médica generalista Inés Ateca vive en Roldán y, además de ser desde hace 13 años donante voluntaria y habitual de sangre, colabora en la organización de las colectas que regularmente realiza el programa en su ciudad y en San Jerónimo Sud, donde logró que la donación de sangre sea una experiencia de la cual sentirse orgullosos, a la vez que un hito ya incorporado al calendario de actividades del año.

“Desde que era estudiante dono sangre cuatro veces al año, es un hábito que tomé muy seriamente. Antes lo hacía en los centros de hemoterapia de efectores públicos pero ahora se facilitó a través de las colectas públicas en la ciudad”, comentó.

Por su parte, Diego Rabasedas, a cargo de la gestión de donantes para el Programa Provincial de Hemoterapia, destacó que “cada vez más la iniciativa de impulsar colectas proviene de instituciones o voluntarios que ayudan a garantizar no solo la convocatoria sino también gran parte de la logística que implica una jornada de este tipo: el espacio físico, comodidades para esperar después de la donación, refrigerios, entre otros detalles. Esto ocurre en las grandes ciudades y en los pueblos más chicos de cualquier parte de la provincia”.

Estas colectas externas se realizan en lugares públicos e instituciones -a diferencia de los tradicionales bancos de sangre de hospitales y sanatorios- proponiendo una forma de donación que involucra la participación ciudadana.

El Programa Provincial es el responsable de la logística fundamental de cada colecta: personal técnico y médico, equipamiento e insumos. Todo esto se traslada, se arma y se desarma en cada lugar varias veces por semana, en jornadas que suelen extenderse por 12 horas o más.

La interacción con los colaboradores locales resulta clave para que el resto del montaje organizativo esté listo para la hora en que empiezan a llegar los primeros donantes. A su vez, en muchas ocasiones los refrigerios se componen de alimentos y bebidas que donan comercios y lugareños que quieren aportar a la actividad.

BOMBEROS VOLUNTARIOS
En el caso de la localidad de Roldán, contó Ateca, “es destacable la colaboración de los Bomberos Voluntarios, una entidad con tradición de servicio a la comunidad” que ofrecen su cuartel como escenario de las colectas, se encargan de la logística y la difusión previa, participan en el armado y desarmado de las camillas, las conservadoras y los paneles para sectorizar los espacios.

«Se va instalando la conducta de donación voluntaria y habitual, principalmente en los jóvenes. Tenemos donantes de 16 años, incluso, que vienen con sus padres para que firmen el permiso. Cuando los más jóvenes además se ocupan de difundir la actividad es cuando tenemos las mejores convocatorias”, concluyó.

DÓNDE VA LA SANGRE
El Programa Provincial de Hemoterapia cuenta con dos equipos que tienen base en Rosario y Santa Fe.

En Santa Fe, la base se encuentra en el exhospital Italiano (Zavalla 3361), desde donde parten los equipos de colecta cada jornada que se realiza dentro de la capital o en el norte provincial. Finalizadas las donaciones, se reparten las unidades de sangre entre los efectores públicos cuyos servicios de hemoterapia las procesan y utilizan.

En tanto, en Rosario funciona el Centro Regional de Hemoterapia, que es la base logística de las colectas en esa ciudad y el sur de la provincia. Luego de cada jornada, las unidades de sangre son derivadas al mismo centro para su procesamiento y posteriormente se distribuyen entre los distintos efectores públicos.

El resto de la sangre que emplea el sistema transfusional público y privado de la provincia proviene de un número adicional de colectas realizadas por organizaciones y del esquema tradicional de bancos de sangre por efector, aún vigente.

Provinciales

Asistencia Perfecta: más de 55.000 docentes cobran el incentivo mensual y 36.000 el trimestral

Se abonará desde el próximo martes 21. El monto de inversión global por parte del Gobierno provincial asciende a más de $ 9.200 millones por ambos casos. “El programa Asistencia Perfecta es una política del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que reconoce el trabajo y el esfuerzo del docente”, remarcaron desde el Ministerio de Educación.

Publicado

el

por

El Gobierno provincial abonará el próximo martes 21 de enero el monto correspondiente al premio trimestral del Programa Asistencia Perfecta a 36.063 docentes y directivos de gestión pública y privada que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre no registraron ausencias o solo tuvieron una durante ese período. El monto de inversión asciende a $4.293.085.105. En este período, 26.976 docentes no registraron ninguna ausencia en el trimestre, mientras que 9.087 tuvieron solo una inasistencia en ese período.

También ese día estará depositado el incentivo correspondiente al mes de diciembre, que alcanza a 55.223 docentes y directivos de gestión pública y privada. En este caso, el monto de inversión asciende a $ 4.935.141.836. Del total, 50.566 docentes no tuvieron inasistencias durante diciembre, mientras que 4.657 tuvieron solo una falta.

De esta forma, el monto de inversión global por parte de Provincia para quienes cobran el incentivo docente trimestral y el correspondiente a diciembre, asciende a más de $ 9.200 millones.

Impacto

En este marco, por el último trimestre (octubre, noviembre, diciembre), un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias cobrará $ 217.649 más, mientras que un docente de hasta 352 puntos sumará $108.951; un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 163.426 y por hora cátedra de nivel superior $ 9.080 y por hora cátedra de otros niveles $ 7.264.

Por su parte, los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 108.824 más (cargo directivo y supervisión); $ 54.475 (cargo docente de hasta 352 puntos), $ 81.714 (docentes con sistema de jornada completa), $ 4.540 (por hora cátedra de nivel superior) y $ 3.632 (por hora cátedra de otros niveles).

En cuanto al premio mensual, durante diciembre un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $145.268 más, mientras que un docente de hasta 352 puntos sumará $ 72.634, un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 108.951 y por hora cátedra de nivel superior $ 6.054 y por hora cátedra de otros niveles $ 4.843.

Por su parte, los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 72.634 más (cargo directivo y supervisión); $ 36.317 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 54.475 los docentes con sistema de jornada completa; o $ 3.027 por hora cátedra de nivel superior, y $ 2.421 por hora cátedra de otros niveles.

Así, un maestro que se inicia y con un solo cargo, si percibe el premio trimestral más el correspondiente al mes de diciembre le corresponderán $ 181.585 si no tuvo inasistencias. En tanto el personal con cargo más alto en la misma condición, ese día cobrará $ 362.917.

En total, el docente de cargo más bajo que haya completado asistencia perfecta estará recibiendo en el trimestre la suma de $ 326.853 en concepto de incentivo a lo largo de los tres meses, y en los cargos más altos recibirán $ 653.453.

“El programa Asistencia Perfecta es una política del Gobierno de la provincia de Santa Fe que reconoce el trabajo y el esfuerzo del docente, que permite la continuidad de los aprendizajes de los chicos y las chicas y al mismo tiempo hace que el sistema educativo sea más justo y eficiente”, señaló el ministro de Educación, José Goity.

De qué se trata Asistencia Perfecta

Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permiten reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.

En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.

Sigue leyendo

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Viernes 17 de enero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

por

Novedades:

Por el momento todas las rutas y accesos al territorio provincial se presentan con tránsito normal y buena visibilidad. 

Autopista Rosario – Santa Fe: 

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informa que por las obras del tercer carril de la Autopista Rosario – Santa Fe se despliega un operativo de tránsito de manera cotidiana.

De este modo, desde las 7 y hasta las 19 se interrumpe totalmente la circulación en el sentido hacia Santa Fe en el kilómetro 10,8 (altura de Fray Luis Beltrán).

En el lugar, personal de la Policía de Seguridad Vial (PSV) realiza el desvío hacia el carril contrario, que funciona con circulación en ambos sentidos, hasta el kilómetro 13,8 (altura de San Lorenzo), donde otro puesto de control encauza nuevamente el tránsito.

Obras en Autopistas:

Autopista Rosario-Santa Fe:  

Se realizarán trabajos de bacheo y repavimentación de calzadas entre las 8.00 hs y 16 hs.

  • KM 131 al KM 133 altura Sauce Viejo – Sentido a Santa Fe

Obras en Rutas Nacionales:

RN 11: Vialidad Nacional continúa con el plan de bacheo comprendido entre Santa Fe y Gobernador Crespo. Luego de cumplida la recuperación de la calzada en las travesías urbanas de San Justo y Nelson, el frente de trabajo se ubica esta semana en el trayecto de RN 11 por la localidad de Llambi Campbell.

Las tareas de mejora comprenden inicialmente el fresado de deformaciones y el bacheo profundo en los sectores necesarios. Luego, se procede con la repavimentación de la calzada, con una nueva carpeta de rodamiento mediante la colocación de concreto asfáltico en caliente. Al mismo tiempo, en especial en sectores urbanizados, se realizar el recalce, compactación y perfilado de banquinas con la reutilización del material resultante del fresado.

En todos los casos, la actividad de los equipos viales y el personal a cargo de los trabajos produce la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros, con la colaboración para el ordenamiento del tránsito por parte de la comuna de Llambi Campbell.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

Trabajos de ripiado

  • RP 10s: desde Wheelwright hasta Juncal
  • RP 87s: desde Margarita hasta El Toba
  • RP 91s: desde Santa Margarita hasta El Nochero

Trabajos de pavimentación

  • RP 10s: avanza la pavimentación del acceso a Theobald y la rotonda de la RP 10s con la RP 21.
  • RP 25 – “camino de la cremería” – pavimento de refuerzo desde AP 01 hasta RN A012
  • RP 49 s: entre San Jorge y  Las Petacas
  • RP 3: entre Cañada Ombú y Los Tábanos
  • RP 32: entre Villa Ana y Tres Bocas. En noviembre comenzó la construcción de una gran alcantarilla en el enlace con RN 11 en Villa Ocampo.
  • RP 22: entre Eusebia y Pueblo Marini
  • RP 89s – pavimentación del acceso a Moussy y construcción de 3 puentes entre Moussy y La Sarita.

Trabajos de repavimentación

  • RP 90: desdeMelincué hasta RN 8
  • RP 93: trabajos de repavimentación con una longitud de aproximadamente 14 kilómetros entre Hughes y Labordeboy.
  • RP 14: trabajos de repavimentación  en el tramo que va desde Christophersen hasta RN 7.
  • RP 21: duplicación de calzada entre Fighiera y Alvear
  • RP 4: entre María Luisa y Santo Domingo
  • RP 70: circunvalación oeste a Rafaela – trabajando en Nuevo Torino
  • RP 20: desde Esmeralda hasta RN 19

Recomendación del día:Cómo trasladar a nuestras mascotas?

Este verano llevás a tu mascota de vacaciones con vos? Te brindamos algunas recomendaciones para trasladarlos en forma segura.

Los perros, cualquiera sea su tamaño, deben viajar con cinturón de seguridad como las personas o en una jaula de transporte. Nunca en el asiento delantero o en la falda de las personas. Los gatos deben viajar siempre en jaula o en un bolso transportador.

En un choque a 100 km/h un perro de 20 kilos multiplica su peso por 30 y puede golpear contra un objeto o una persona como si pesara 600 kilos, transformándose en un proyectil. Además, una frenada brusca puede alterar a la mascota y provocar alguna reacción violenta.

No se debe sujetar a los animales con cuerdas o correas. En caso de un siniestro, podrían sufrir lesiones e incluso estrangularse o ser arrastrados por el vehículo.

Los animales jamás deben ir en la parte trasera exterior del rodado, ya que esto infringe, además, la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, que establece que no puede haber ningún elemento que sobresalga de la parte trasera ni del frente del vehículo.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Sigue leyendo

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Jueves 16 de enero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

por

Novedades:

Por el momento todas las rutas y accesos al territorio provincial se presentan con tránsito normal y buena visibilidad. 

Autopista Rosario – Santa Fe: 

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informa que por las obras del tercer carril de la Autopista Rosario – Santa Fe se despliega un operativo de tránsito de manera cotidiana.

De este modo, desde las 7 y hasta las 19 se interrumpe totalmente la circulación en el sentido hacia Santa Fe en el kilómetro 10,8 (altura de Fray Luis Beltrán).

En el lugar, personal de la Policía de Seguridad Vial (PSV) realiza el desvío hacia el carril contrario, que funciona con circulación en ambos sentidos, hasta el kilómetro 13,8 (altura de San Lorenzo), donde otro puesto de control encauza nuevamente el tránsito.

Obras en Autopistas:

Autopista Rosario-Santa Fe:  

Se realizarán trabajos de bacheo y repavimentación de calzadas entre las 8.00 hs y 16 hs.

  • KM 131 al KM 133 altura Sauce Viejo – Sentido a Santa Fe

Obras en Rutas Nacionales:

RN 11: Vialidad Nacional continúa con el plan de bacheo comprendido entre Santa Fe y Gobernador Crespo. Luego de cumplida la recuperación de la calzada en las travesías urbanas de San Justo y Nelson, el frente de trabajo se ubica esta semana en el trayecto de RN 11 por la localidad de Llambi Campbell.

Las tareas de mejora comprenden inicialmente el fresado de deformaciones y el bacheo profundo en los sectores necesarios. Luego, se procede con la repavimentación de la calzada, con una nueva carpeta de rodamiento mediante la colocación de concreto asfáltico en caliente. Al mismo tiempo, en especial en sectores urbanizados, se realizar el recalce, compactación y perfilado de banquinas con la reutilización del material resultante del fresado.

En todos los casos, la actividad de los equipos viales y el personal a cargo de los trabajos produce la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros, con la colaboración para el ordenamiento del tránsito por parte de la comuna de Llambi Campbell.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

Trabajos de ripiado

  • RP 10s: desde Wheelwright hasta Juncal
  • RP 87s: desde Margarita hasta El Toba
  • RP 91s: desde Santa Margarita hasta El Nochero

Trabajos de pavimentación

  • RP 10s: avanza la pavimentación del acceso a Theobald y la rotonda de la RP 10s con la RP 21.
  • RP 25 – “camino de la cremería” – pavimento de refuerzo desde AP 01 hasta RN A012
  • RP 49 s: entre San Jorge y  Las Petacas
  • RP 3: entre Cañada Ombú y Los Tábanos
  • RP 32: entre Villa Ana y Tres Bocas. En noviembre comenzó la construcción de una gran alcantarilla en el enlace con RN 11 en Villa Ocampo.
  • RP 22: entre Eusebia y Pueblo Marini
  • RP 89s – pavimentación del acceso a Moussy y construcción de 3 puentes entre Moussy y La Sarita.

Trabajos de repavimentación

  • RP 90: desdeMelincué hasta RN 8
  • RP 93: trabajos de repavimentación con una longitud de aproximadamente 14 kilómetros entre Hughes y Labordeboy.
  • RP 14: trabajos de repavimentación  en el tramo que va desde Christophersen hasta RN 7.
  • RP 21: duplicación de calzada entre Fighiera y Alvear
  • RP 4: entre María Luisa y Santo Domingo
  • RP 70: circunvalación oeste a Rafaela – trabajando en Nuevo Torino
  • RP 20: desde Esmeralda hasta RN 19

Recomendación del día:Cómo trasladar a nuestras mascotas?

Este verano llevás a tu mascota de vacaciones con vos? Te brindamos algunas recomendaciones para trasladarlos en forma segura.

Los perros, cualquiera sea su tamaño, deben viajar con cinturón de seguridad como las personas o en una jaula de transporte. Nunca en el asiento delantero o en la falda de las personas. Los gatos deben viajar siempre en jaula o en un bolso transportador.

En un choque a 100 km/h un perro de 20 kilos multiplica su peso por 30 y puede golpear contra un objeto o una persona como si pesara 600 kilos, transformándose en un proyectil. Además, una frenada brusca puede alterar a la mascota y provocar alguna reacción violenta.

No se debe sujetar a los animales con cuerdas o correas. En caso de un siniestro, podrían sufrir lesiones e incluso estrangularse o ser arrastrados por el vehículo.

Los animales jamás deben ir en la parte trasera exterior del rodado, ya que esto infringe, además, la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, que establece que no puede haber ningún elemento que sobresalga de la parte trasera ni del frente del vehículo.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales17 horas atrás

Di Gregorio: “Siguen avanzando obras que jerarquizan al departamento General López”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que se encuentran en buen estado de avance las nuevas unidades habitacionales que...

Nacionales17 horas atrás

A través de mi ANSES se puede consultar la Historia Laboral

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las personas pueden conocer en detalle los aportes de...

Locales1 día atrás

Consulta de padrón provisorio

Ya está disponible el Padrón Provisorio para las elecciones del 13 abril de 2025.

El Mundo3 días atrás

Israel aprobó el acuerdo de tregua en Gaza y la liberación de rehenes comenzará el domingo

El primer ministro Benjamín Netanyahu aceptó el documento presentado el miércoles. El primer día del cese del fuego se liberarán...

Deportes3 días atrás

Fútbol gremial en Matienzo

Hoy se disputa la fecha 14.

Deportes3 días atrás

Fixture de la Liga Venadense

Compartimos el fixture de la Primera División “B” - Zona 01 y 02 de cara a la temporada 2025.

Provinciales3 días atrás

Asistencia Perfecta: más de 55.000 docentes cobran el incentivo mensual y 36.000 el trimestral

Se abonará desde el próximo martes 21. El monto de inversión global por parte del Gobierno provincial asciende a más...

Nacionales3 días atrás

Milei firmó el proyecto de Ficha limpia con el que CFK no podría ser candidata

Si este proyecto se aprueba, la ex mandataria Cristina Kirchner no podría presentarse en las elecciones legislativas de este año.

Locales4 días atrás

Castraciones suspendidas

La Secretaría de Desarrollo Social informa que se suspende la Jornada de Castraciones programada para hoy, debido a las condiciones...

Regionales4 días atrás

Di Gregorio: “La repavimentación de la ruta 93 apunta al desarrollo de General López”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio, sostuvo que la repavimentación de la ruta 93 entre las localidades de Labordeboy y...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.