CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Pullaro presenta hoy su gabinete: quiénes serán sus ministros y de dónde vienen

El gobernador electo realizará un acto este martes por la tarde en Cayastá donde oficializará los nombres que lo acompañarán desde el 10 de diciembre. El detalle de los nuevos funcionarios.

Publicado

el

El gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, presentará este martes a los integrantes del gabinete que lo acompañará en su gestión cuando asuma el próximo 10 de diciembre. Se trata de los once nombres que encabezarán los ministerios y tres secretarías de Estado, los mandos de las segundas y terceras líneas, y el fiscal de Estado.

El acto se realizará desde las 17 en Cayastá, el mismo lugar en el que se oficializó el denominado “frente de frentes”, en abril pasado, que luego compitió en las elecciones provinciales y triunfó bajo el nombre de Unidos para cambiar Santa Fe, un armado político que juntó al radicalismo, el PRO y el socialismo.

Luego de imponerse en las Paso sobre Carolina Losada, su rival en la interna, el 10 de septiembre Pullaro ganó los comicios generales con amplio margen (58,47%) sobre Marcelo Lewandowski, el candidato del peronismo santafesino. 

Aunque no lo confirmó de manera oficial, Pullaro tiene definido a su equipo de gestión desde hace tiempo. El único cambio, conocido a poco del anuncio de este martes, involucra a Felipe Michlig, quien decidió cumplir su mandato como senador del departamento San Cristóbal y no ser el ministro de Gobierno, por lo que ese lugar lo ocupará Fabián Bastía.

El detalle de los funcionarios

  • Ministro de Gobierno. Después de la negativa de Felipe Michlig de asumir en una de las carteras claves para la gestión, el lugar será ocupado por Fabián Bastía. Actualmente, se desempeña como diputado provincial del bloque UCR – Evolución y sonaba presidir el espacio en la próxima composición legislativa. En la gestión 2015 – 2019 estuvo dentro del directorio de la EPE.
  • Ministro de Economía. La cartera a cargo de administrar los recursos provinciales tendrá como titular a Pablo Olivares. El economista cuenta con amplia experiencia en la gestión ya que formó parte de los tres gobiernos del Frente Progresista. Entre 2007 y 2011 estuvo en la dirección de Recursos y Servicios; luego pasó por Planificación y Política Económica y finalmente en la gestión de Lifschitz fue secretario de Finanzas. 
  • Ministro de Seguridad. Se trata de una de las áreas más calientes de la gestión y que tendrá principal atención del actual gobernador, que ocupó ese lugar entre 2015 y 2019. Para el puesto Pullaro eligió a Pablo Cococcioni. De profesión abogado penalista, fue uno de los laderos del actual gobernador durante su paso por el ministerio. En su momento estuvo a cargo del área Asuntos Penitenciarios y sobre el final de la gestión pasó a ser uno de los articuladores del Gobierno con el Poder Judicial.
  • Ministro de Obras Públicas: Para esta cartera, a la que el gobernador electo quiere darle principal trascendencia, eligió a uno de sus principales aliados políticos en el sur santafesino. Se trata de Lisandro Enrico, actual senador por el departamento General López y que este año logró renovar su banca. Si bien es un hecho que ocupará un puesto en el Gabinete provincial, todavía no hay certezas si para eso va a renunciar al Senado, o si terminará tomándose una licencia.
  • Ministro de Producción: El nombre elegido para este ministerio es otro de los que acompañó a Pullaro durante su paso por el ministerio de Seguridad. Se trata de Gustavo Puccini. Actualmente, se desempeña como secretario de parlamentario de Diputados.
  • Ministro de Educación. El ex decano de la facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), José Goity, es quién va a estar a cargo del ministerio. Se trata de un hombre de amplia trayectoria en el mundo educativo y que estuvo también al frente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación.
  • Ministra de Salud. La actual diputada provincial, Silvia Ciancio, estará al frente de las políticas sanitarias de la provincia. Sin experiencia en la gestión pública, la legisladora es la actual presidenta de la comisión de Salud de la Cámara Baja provincial.
  • Ministra de Desarrollo Humano. Las políticas sociales de la gestión estarán a cargo de Victoria Tejeda. Actualmente, es diputada nacional por la UCR y supo ser la candidata a vicegobernadora de Antonio Bonfatti en las elecciones del 2019.
  • Ministro de Trabajo. Al frente de esta cartera estará el actual concejal de Reconquista, Road Báscolo. Sin experiencia en la gestión, pero con amplio recorrido en el mundo empresarial, más precisamente dentro del sector alimentario, el dirigente tendrá su primera experiencia en un gabinete provincial.
  • Ministro de Ambiente. El actual diputado nacional Enrique Estévez es el nombre elegido para esta área. Después de perder la interna a intendente contra Pablo Javkin, el ex concejal rosarino desembarca en el ministerio sin experiencia previa y con el aval de haber sido uno de los impulsores en el Congreso nacional de la Ley de Humedales, que finalmente nunca salió.
  • Ministra de Cultura. La actual concejala de Rosario y ex presentadora de TV, Susana Rueda, será la nueva ministra del área. Después de cuatro años en el Palacio Vasallo, la periodista logró renovar su banca, pero finalmente pegará el salto a la gestión y tendrá a su cargo el desarrollo cultural de toda la provincia. 

FUENTE: rosario3.com

Provinciales

La Defensoría advierte por una nueva estafa con una aplicación falsa de Mercado Pago

En esta modalidad, el estafador usa una app que genera un comprobante apócrifo sin realizar transferencia. Es importante prestar atención al recibo y controlar en la cuenta bancaria que la transacción efectivamente se realice.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe advirtió sobre una nueva modalidad de estafa en la que se utiliza una versión falsa de una reconocida aplicación de pago o billetera virtual para concretar el delito. En este sentido, llama a la población a prestar especial atención ante esta operatoria y recuerda una serie de recomendaciones para prevenirla.

En esta nueva modalidad, el estafador hace una compra, a la hora de pagar le avisa al vendedor que va a pagar con Mercado Pago, tipea un alias o CBU y el importe. Luego le muestra al comerciante su celular con una pantalla muy similar a la de la aplicación, con el importe correcto y se va. Pero el dinero no llega nunca.

El problema radica en que en este caso no se está usando la aplicación oficial, sino una falsa, similar a la real, que en realidad nunca realiza la transferencia. Su interfaz tiene apenas un par de pantallas: una para simular la carga de los datos del pago y una segunda para mostrar un falso comprobante, en el que se ve el importe cargado pero ningún dato del emisor. Por ello, su uso no requiere los pasos de autenticación biométrica ni las contraseñas de la aplicación real para generar el comprobante.

La aplicación falsa no está en las tiendas oficiales, por lo que no se puede bloquear. Es por ello que, hasta el momento, el mejor método para combatir estas estafas es prestar atención durante la transacción. El primer punto a tener en cuenta es que el logo de la aplicación es diferente, algo más grande que la original. También hay algunas palabras que no son exactas. Por ejemplo, en la copia dice “pagar” en lugar de “transferir”. Y, finalmente, el comprobante no contiene los datos del receptor de la transferencia.

La recomendación de la Defensoría del Pueblo, es entonces, prestar atención al comprobante emitido. También puede solicitarle al comprador el DNI para comprobar su identidad y anotar el número de documento para dejar constancia en caso de alguna irregularidad. Y, por último, chequear el impacto de la transferencia en la cuenta de recepción.

Es importante recordar que es obligatorio facturar todas las ventas. La facturación también servirá a los comerciantes para realizar la denuncia en caso de que sean víctimas de una estafa.

Ante dudas o consultas, la Defensoría del Pueblo de la provincia Santa Fe atiende de 8 a 18 horas en Pasaje Álvarez 1516, de la ciudad de Rosario. Puede consultarse más información en www.defensoriasantafe.gob.ar y en las redes sociales del organismo (@defensoriaSF). También pueden realizarse consultas a la Secretaría de Comercio Interior de la provincia, al 0800-555-6768 Opción 2, los días hábiles de 8 a 12hs.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia abre la inscripción para suplencias en Educación Artística

La convocatoria rige desde el 29 de noviembre y hasta el 6 de diciembre inclusive.

Publicado

el

por

El Ministerio de Cultura de la provincia, a través de la Subsecretaría de Educación Artística, abrió la inscripción a suplencias de Educación Artística en todos los niveles.

Los interesados deben inscribirse vía web desde el 29 de noviembre hasta el 6 de diciembre (inclusive) del corriente año.

Para consultas comunicarse al correo: juntaeducacionartistica@santafe.gov.ar

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe presentó el Inventario Provincial de Humedales

Fue en la ciudad de Rosario, con la presencia de la ministra Gonnet y autoridades nacionales, universidades y expertos en la temática. El material se encuentra disponible en la página oficial de la provincia.

Publicado

el

por

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático presentó en Rosario los últimos avances del Inventario Provincial de Humedales (IPH) que cuenta con los niveles 1 y 2 completos y avances significativos en los niveles 3 y 4, correspondientes al Inventario Nacional de Humedales. El evento tuvo lugar el viernes en el “Acuario del Río Paraná” y contó con la participación de expertos en la temática, organizaciones y universidades.

En la oportunidad, la responsable de esa cartera provincial, Erika Gonnet, expresó que “desde el inicio de la gestión del gobernador Omar Perotti nos planteamos el desafío de avanzar en el desarrollo sostenible de los territorios, a través de políticas integrales hacia el futuro y diseñando soluciones basadas en la naturaleza”.

“Por eso decidimos poner el foco en diferentes procesos para potenciar el cuidado de nuestra biodiversidad, que puedan dejar un camino marcado y el desarrollo del IPH es una de esas acciones que trazan un rumbo”, añadió la funcionaria.

“Allá por 2020, luego de una temporada de incendios que todos recordaremos, decidimos iniciar este camino, siendo una de las primeras provincias de la Argentina en tomar la decisión política de avanzar en el Inventario. De esta forma, presentamos la iniciativa en el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). A partir de ahí empezamos a trabajar coordinadamente con pleno apoyo del gobierno nacional”, explicó Gonnet.

Finalmente, la ministra destacó que “previo a la gestión de Omar Perotti en la provincia no había registro de trabajar sobre la temática”.

Por su parte, el coordinador del Programa Corredor Azul de Fundación Humedales, Gastón Fulquet, agradeció a la ministra Gonnet por “pensar a los humedales como centro de la agenda del Ministerio”, y aseguró que “fue muy fácil generar líneas de colaboración. Reconocerlos y caracterizarlos es un paso fundamental”, aseguró.

En tanto, el geólogo e investigador de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Carlos Ramonell, consideró que «el inventario es un proceso donde, no solamente participa el paisaje, sino que participamos todos nosotros».

Y remarcó “la oportunidad que tuvimos de trabajar en el Ministerio con talleres de intercambio”, y la importancia del fortalecimiento federal en el trabajo junto a Entre Ríos, Chaco, Buenos Aires y La Pampa.

A su vez, el Néstor Di Leo, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), explicó que “los humedales son más sensibles que los bosques y merecen constituirse en lugares de cuidado. Más aún en esta situación que se avecina de negacionismo ambiental, porque los humedales se pierden rápidamente”.

LA JORNADA

Se presentaron diferentes paneles con el objetivo de apreciar los niveles alcanzados del IPH.

“En un contexto global donde estos ecosistemas están desapareciendo más rápido que los bosques, conocer a nuestros humedales es sumamente importante. Durante este evento, comenzamos poniendo en conocimiento acerca del estado de situación del Inventario, para luego comentar sobre el trabajo realizado por el Ministerio y los niveles alcanzados”, comentó la directora de Conservación y Regeneración, Clara Mitchell, y agregó que “los inventarios de humedales son procesos de largo plazo, de revisiones y mejoras continuas, que no serían posibles sin el trabajo articulado con las universidades y las organizaciones que nutren la propuesta”.

De esta forma, se presentaron los resultados del Nivel 2 por los profesionales de la UNR, Néstor Di Leo, Juliana Santi y Federico Ascolani; de una parte del Nivel 3 y del Nivel 4 en los Bajos Submeridionales, a cargo de equipo técnico interdisciplinario del Ministerio de Ambiente; y del Nivel 3 del Río Paraná desde Santa Fe hasta Chaco por Carlos Ramonell de la UNL y profesionales de la Universidad Nacional de San Martín y de la Fundación Humedales.

De la actividad participaron Guillermo Montero, secretario general de la UNR; Pablo Palazzesi, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias; Damián Portado, secretario académico de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura; y Aristides Pochettino, director de la Plataforma de Estudios Ambientales y Sostenibilidad, entre otros.

IPH

Es un instrumento a través del cual se brinda información sobre la distribución espacial y caracterización de los humedales como herramienta para su gestión ambiental y como insumo para el ordenamiento ambiental del territorio.

Se trata de un proceso que tiene un carácter innovador y complejo debido a sus aspectos técnicos, que incluyen enfoques específicos para abordar la configuración de los humedales en varias escalas espaciales para todo el territorio nacional y tipos de humedales, y a sus aspectos institucionales ya que involucra múltiples organismos y actores en su conocimiento y gestión ambiental. La Iniciativa se enmarca dentro del Programa «Regenera Santa Fe”.

La realización de inventarios de humedales se inscribe en la necesidad de obtener un conocimiento claro y preciso en relación a la identificación y caracterización sobre estos ecosistemas provinciales, para la toma de decisiones vinculadas con su conservación y su uso sostenible.

Cabe resaltar que la cartera ambiental nacional sugiere la realización del inventario de humedales en cuatro niveles o escalas espaciales, las cuales permiten un acercamiento y obtención de información más profunda a medida que se avanza en los niveles.

Actualmente el estado de situación de la provincia de Santa Fe es el siguiente:

>> Nivel 1 : Regiones de humedales. Terminado.

>> Nivel 2 ️: Sistema de Paisajes de humedales. Terminado.

>> Nivel 3 ️: Unidades de paisaje de humedales. Terminado para el Valle de inundación del río Paraná desde Santa Fe hasta el límite con Chaco y para una zona de los Bajos Submeridionales.

>> Nivel 4 ️: Unidades de humedal. En proceso para una zona de los Bajos Submeridionales.

Los documentos que conforman el IPH ya se encuentran disponible aquí.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales3 horas atrás

Programa Ronda Intendentes

El Intendente Natalio Lattanzi se encuentra participando del programa Ronda Intendentes, organizado por la Red de Innovación Local (RIL).

Licitaciones7 horas atrás

Llamado a Licitación Pública N°18/2023

Para la "Concesión de Buffet del Parque Municipal".

Locales10 horas atrás

Cierre y muestra anual

Este jueves 30 de noviembre, en el Centro Cultural Rufino, las escuelas municipales de Danza y Música harán su cierre...

Locales13 horas atrás

Causa Lattanzi: la Cámara de Apelación revocó la condena contra el intendente de Rufino

El intendente de Rufino, en juicio oral y público, había sido condenado por Negociaciones incompatibles con la función pública y...

Nacionales13 horas atrás

Milei concluye su visita a EEUU: reuniones con funcionarios del Tesoro y el FMI

Tras iniciar su agenda en la ciudad de Nueva York, el líder de La Libertad Avanza mantendrá en Washington las...

Provinciales13 horas atrás

La Defensoría advierte por una nueva estafa con una aplicación falsa de Mercado Pago

En esta modalidad, el estafador usa una app que genera un comprobante apócrifo sin realizar transferencia. Es importante prestar atención...

Licitaciones1 día atrás

Llamado a Licitación Pública N°17/2023

Para la adquisición de portland.

Locales1 día atrás

Museos de Santa Fe

El sábado pasado, el Subsecretario de Gestión Cultural de la Provincia de Santa Fe Javier Armentano, le hizo llegar a...

Provinciales2 días atrás

La provincia abre la inscripción para suplencias en Educación Artística

La convocatoria rige desde el 29 de noviembre y hasta el 6 de diciembre inclusive.

Licitaciones2 días atrás

Llamado a Licitación Pública N°16/2023

Para la adquisición de piedra.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE