CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Provincia brinda recomendaciones a quienes viajen este verano

Las medidas son para tener cuenta los cuidados y formas de prevenir enfermedades mediante vacunas, consumo seguro de agua y alimentos, entre otros consejos para planificar las vacaciones, y para tener en cuenta durante la estadía y al regreso.

Publicado

el

El Ministerio de Salud provincial brindó recomendaciones para aquellas personas que viajen tanto en la región como a países limítrofes o exóticos con el fin de evitar enfermedades trasmitidas por mosquitos.

En este sentido, hay que tener en cuenta la consulta al profesional de salud tanto para niños que viajen, personas gestantes, mayores de 65 años, quienes tengan enfermedades crónicas, y aquellos que toman medicación todos los días, para el adecuado control previo al viaje. Asimismo, se sugiere contar con seguro médico y verificar los servicios de atención médica del lugar de destino.

Vacunación

Todos los viajeros deben tener el calendario de vacunas al día según la edad, ya que están contempladas la mayoría de las enfermedades infecciosas que se previenen a través de vacunas. Además, existen vacunas especiales indicadas según el destino como, la vacuna contra la Fiebre Amarilla, hepatitis A, meningitis, fiebre tifoidea, entre otras.

Otras recomendaciones

Para el viaje se sugiere llevar un botiquín que contenga la medicación habitual, repelente de insectos, alcohol en gel para el lavado de manos, protector solar con FPS >30, gasas, termómetro, analgésicos, antialérgicos, sales de rehidratación oral y preservativos. Se debe tener presente que puede ser dificultoso conseguir medicamentos que se utilizan en forma habitual.

Para aquellos destinos tropicales donde existen enfermedades trasmitidas por mosquitos, como dengue, chikungunya, zika, malaria, entre otras, es fundamental el uso de ropa clara y larga, cubrir pies, usar mosquiteros, pastillas evaporizadoras en los ambientes y aire acondicionado en las habitaciones y repelente a base de DEET, o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 minutos de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas; sobre todo después de ingresar al agua.

Para las enfermedades trasmitidas por alimentos o agua contaminada, se sugiere evitar consumir agua no segura, hielo y alimentos crudos, salteados, o de venta ambulante. Elegir en cambio alimentos cocidos y agua embotellada.

Fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que puede ser grave y provocar la muerte, y se transmite a través de la picadura de ciertos mosquitos infectados. Puede prevenirse a través de una vacuna segura y eficaz, que se encuentra disponible de forma gratuita. Es de aplicación única para mayores de 9 meses hasta los 60 años, y se recomienda para destinos con riesgo de transmisión (si la persona está fuera del rango etario para recibir la vacuna, se le recomienda no viajar a ese destino) y destinos donde no existe transmisión, pero exigen la vacuna para ingresar al país (si la persona no puede recibir la vacuna por la edad o porque tiene contraindicaciones, puede solicitar un certificado especial en los mismos efectores a donde se vacuna).

Para verificar los vacunatorios disponibles en el territorio santafesino se puede consultar en la web del Gobierno de la Provincia

Es importante aclarar que Brasil no requiere esta vacuna para el ingreso, es decir que no se exige el certificado de la misma. No obstante, a partir de la detección de nuevos casos de fiebre amarilla en zonas que anteriormente no eran consideradas de riesgo, la Dirección General de Asuntos Consulares de la Cancillería Argentina recomendó la vacunación a los ciudadanos argentinos que se desplacen a los Estados Acre, Amapá, Amazonas, Bahía, Distrito Federal, Goiás, Maranhao, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Paraná, Piauí, Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro, Rondonia, Roraima, Santa Catarina, San Pablo y Tocantins. Especialmente, si se visitan rurales o silvestres.

Al regreso

A la hora de volver, se recomienda estar atentos a cualquier malestar. En caso de tener síntomas similares a una gripe, sin manifestación de catarro o mucosidad, no automedicarse, hacer la consulta inmediata al médico y referir el antecedente de viaje.

Para más detalle de estas recomendaciones e información de utilidad, consultar en la web del Gobierno de la Provincia.

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Jueves 16 de enero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

por

Novedades:

Por el momento todas las rutas y accesos al territorio provincial se presentan con tránsito normal y buena visibilidad. 

Autopista Rosario – Santa Fe: 

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informa que por las obras del tercer carril de la Autopista Rosario – Santa Fe se despliega un operativo de tránsito de manera cotidiana.

De este modo, desde las 7 y hasta las 19 se interrumpe totalmente la circulación en el sentido hacia Santa Fe en el kilómetro 10,8 (altura de Fray Luis Beltrán).

En el lugar, personal de la Policía de Seguridad Vial (PSV) realiza el desvío hacia el carril contrario, que funciona con circulación en ambos sentidos, hasta el kilómetro 13,8 (altura de San Lorenzo), donde otro puesto de control encauza nuevamente el tránsito.

Obras en Autopistas:

Autopista Rosario-Santa Fe:  

Se realizarán trabajos de bacheo y repavimentación de calzadas entre las 8.00 hs y 16 hs.

  • KM 131 al KM 133 altura Sauce Viejo – Sentido a Santa Fe

Obras en Rutas Nacionales:

RN 11: Vialidad Nacional continúa con el plan de bacheo comprendido entre Santa Fe y Gobernador Crespo. Luego de cumplida la recuperación de la calzada en las travesías urbanas de San Justo y Nelson, el frente de trabajo se ubica esta semana en el trayecto de RN 11 por la localidad de Llambi Campbell.

Las tareas de mejora comprenden inicialmente el fresado de deformaciones y el bacheo profundo en los sectores necesarios. Luego, se procede con la repavimentación de la calzada, con una nueva carpeta de rodamiento mediante la colocación de concreto asfáltico en caliente. Al mismo tiempo, en especial en sectores urbanizados, se realizar el recalce, compactación y perfilado de banquinas con la reutilización del material resultante del fresado.

En todos los casos, la actividad de los equipos viales y el personal a cargo de los trabajos produce la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros, con la colaboración para el ordenamiento del tránsito por parte de la comuna de Llambi Campbell.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

Trabajos de ripiado

  • RP 10s: desde Wheelwright hasta Juncal
  • RP 87s: desde Margarita hasta El Toba
  • RP 91s: desde Santa Margarita hasta El Nochero

Trabajos de pavimentación

  • RP 10s: avanza la pavimentación del acceso a Theobald y la rotonda de la RP 10s con la RP 21.
  • RP 25 – “camino de la cremería” – pavimento de refuerzo desde AP 01 hasta RN A012
  • RP 49 s: entre San Jorge y  Las Petacas
  • RP 3: entre Cañada Ombú y Los Tábanos
  • RP 32: entre Villa Ana y Tres Bocas. En noviembre comenzó la construcción de una gran alcantarilla en el enlace con RN 11 en Villa Ocampo.
  • RP 22: entre Eusebia y Pueblo Marini
  • RP 89s – pavimentación del acceso a Moussy y construcción de 3 puentes entre Moussy y La Sarita.

Trabajos de repavimentación

  • RP 90: desdeMelincué hasta RN 8
  • RP 93: trabajos de repavimentación con una longitud de aproximadamente 14 kilómetros entre Hughes y Labordeboy.
  • RP 14: trabajos de repavimentación  en el tramo que va desde Christophersen hasta RN 7.
  • RP 21: duplicación de calzada entre Fighiera y Alvear
  • RP 4: entre María Luisa y Santo Domingo
  • RP 70: circunvalación oeste a Rafaela – trabajando en Nuevo Torino
  • RP 20: desde Esmeralda hasta RN 19

Recomendación del día:Cómo trasladar a nuestras mascotas?

Este verano llevás a tu mascota de vacaciones con vos? Te brindamos algunas recomendaciones para trasladarlos en forma segura.

Los perros, cualquiera sea su tamaño, deben viajar con cinturón de seguridad como las personas o en una jaula de transporte. Nunca en el asiento delantero o en la falda de las personas. Los gatos deben viajar siempre en jaula o en un bolso transportador.

En un choque a 100 km/h un perro de 20 kilos multiplica su peso por 30 y puede golpear contra un objeto o una persona como si pesara 600 kilos, transformándose en un proyectil. Además, una frenada brusca puede alterar a la mascota y provocar alguna reacción violenta.

No se debe sujetar a los animales con cuerdas o correas. En caso de un siniestro, podrían sufrir lesiones e incluso estrangularse o ser arrastrados por el vehículo.

Los animales jamás deben ir en la parte trasera exterior del rodado, ya que esto infringe, además, la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, que establece que no puede haber ningún elemento que sobresalga de la parte trasera ni del frente del vehículo.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Sigue leyendo

Provinciales

ASSA reitera la necesidad de hacer un uso responsable del agua potable

Ante las elevadas temperaturas que enfrenta la provincia, la empresa subraya la necesidad de priorizar una buena hidratación, al tiempo que solicita realizar un uso solidario y responsable del agua potable.

Publicado

el

por

Ante la ola de calor por la que está atravesando nuestra región, Aguas Santafesinas. (ASSA) recuerda la necesidad de realizar un uso solidario y responsable del agua potable, priorizando una buena hidratación. Desde la empresa provincial remarcan que “las plantas potabilizadoras están trabajando al 100 % de su capacidad, pero si la demanda supera la producción, sufrimos bajas en los caudales y las presiones domiciliarias”. Por este motivo, subrayan la necesidad de “evitar los consumos secundarios del agua potable, utilizando la que necesitamos en forma esencial, pero sin derroches. Cada litro de agua potable que cuidemos, va a permanecer en la red para abastecer a otros usuarios”.

Buenas prácticas

Desde ASSA se compartieron las siguientes recomendaciones:

* No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.

* Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

* Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.

* No dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

* Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.

* No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

Piletas de lona

Para el mantenimiento de piletas de lona, ASSA recomienda: 

* Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.

* Agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (cloro / agua lavandina) o una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.

* Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.

* Retirar la basura de la superficie.

* Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

Riego de plantas

La recomendación de ASSA para el riego de plantas es que lo ideal es hacerlo a partir del atardecer ya que:

* El agua se infiltra mejor en el suelo al disminuir la evaporación

* Las hojas de las plantas no se queman.

* La humedad en el suelo se conserva durante toda la noche.

* Las plantas la absorben mejor.

* Al disminuir otros usos, el riego es más rápido y eficiente.

* Contribuimos a cuidar el ambiente y los recursos naturales que no son infinitos

* En caso de usar una manguera es aconsejable utilizar un dispositivo de corte para evitar derroche.

Contactos de ASSA

El número de contacto de atención al usuario 24 horas por mensaje de Whatsapp es 3416950008. Además, se pueden efectuar autogestiones y otros contactos ingresando a la oficina virtual en la plataforma www.aguassantafesinas.com.ar

Sigue leyendo

Provinciales

PDI realizó más de 5 mil allanamientos el año pasado, un 25 % más que en 2023

También aumento el porcentaje de esclarecimiento de casos. “Estos indicadores ratifican el camino que estamos transitando para que los santafesinos vivan más seguros, lo cual es una prioridad para el gobernador Maximiliano Pullaro”, aseguró el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones (PDI) culminó el 2024 completando 5.041 allanamientos en diferentes puntos del territorio santafesino, lo que representa un 24,71 % más que en 2023, año en que se habían realizado 3.795 allanamientos.

El dato surge de un informe oficial en el que se realiza un balance de lo hecho durante 2024. A partir del trabajo articulado con el Ministerio Público de la Acusación (MPA), en la Región 2 -dónde está comprendida la ciudad de Rosario- se realizaron 3.016 allanamientos; en la Región 1 -donde está la ciudad de Santa Fe- se ejecutaron 821; en la Región 5 -Rafaela-, 608; en la Región 3 -Venado Tuerto, 304; en la Región 4 -Reconquista- 254; y 38 operativos en Dependencias Jurisdicción Provincial.

En cuanto a los esclarecimientos de caso, el porcentaje de 2024 creció a un 44 % contra un 34 % del año anterior, lo que también es un reflejo del cambio que está generando en materia de seguridad. También se destaca que durante este año hubo 5.969 aprehensiones y 194 detenciones derivadas de todos los operativos.

Prioridad

“Estos indicadores ratifican el camino que estamos transitando para que los santafesinos vivan más seguros, lo cual es una prioridad para el gobernador Maximiliano Pullaro”, aseguró el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, para liego subrayar que “con mucho compromiso y profesionalismo se trabaja en un plan de seguridad que tenemos que seguir afianzando con acciones que en algunos casos ya se están ejecutando y en otros están en etapa de implementación”.

Además, el funcionario subrayó que “desde el primer día de gestión remarcamos que había que poner la Policía en la calle, controlar las cárceles, activar las investigaciones y ‘aggiornar’ las leyes para luchar de manera efectiva contra las organizaciones criminales. Con el paso de las semanas a estos cuatro frentes se le sumaron un trabajo serio y coordinado entre Nación Provincia y gobiernos locales y la tarea que realizan las instituciones intermedias en los barrios”, completó Cococcioni.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales58 mins atrás

Actividades en la colonia

Algunas fotos de las actividades que realizan los chicos que asisten a la Colonia 2025.

Locales6 horas atrás

Cierre de piletas por mantenimiento

La Municipalidad de Rufino informa que este viernes 17 de enero, el sector del Balneario permanecerá cerrado al público.

El Campo6 horas atrás

Productores pican soja y maíz que no pueden cosechar por la sequía y deciden utilizarla para alimentación animal

La sequía extrema y los precios ajustados obligaron a Mauricio Minetti, productor de Esperanza, provincia de Santa Fe, a transformar...

Provinciales10 horas atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Jueves 16 de enero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Nacionales21 horas atrás

ANSES nunca solicita datos personales, claves o información bancaria

Ante denuncias recibidas por intentos de estafas, ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que no se comunica...

Locales21 horas atrás

Acciente fatal cerca de Rufino

Dos camiones colisionaron de frente en la RN 33, a la altura de la manicera.

Provinciales1 día atrás

ASSA reitera la necesidad de hacer un uso responsable del agua potable

Ante las elevadas temperaturas que enfrenta la provincia, la empresa subraya la necesidad de priorizar una buena hidratación, al tiempo...

Locales1 día atrás

Comenzó el taller

Ayer por la mañana, en el Centro Cultural Municipal, comenzó el taller para niños "Creando".

El Campo2 días atrás

RENATRE Santa Fe Sur destacó el aumento de las prestaciones por desempleo para trabajadores rurales

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur recordó que desde el mes de diciembre de 2024 el organismo nacional ha...

Regionales2 días atrás

Di Gregorio ratificó el gran avance del nuevo gimnasio de usos múltiples para la localidad de Carreras

La senadora provincial Leticia Di Gregorio, dijo que la obra que el Gobierno de Santa Fe viene desarrollando en la...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.