CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Presupuesto: Santa Fe consiguió $ 370 millones en rutas para 2016

Publicado

el

Ingresaron en el proyecto partidas para las rutas 34 y 33, el puente entre Santa Fe y Santo Tomé, y la autovía de Recreo a San Justo, entre otras.

El debate por el presupuesto nacional en la etapa kirchnerista se repite, casi calcado, año a año. El gobierno nacional defiende su estrategia, la oposición rechaza. El eje de la impugnación opositora radica en una presunta voracidad del gobierno federal por quedarse con todos los recursos, discriminando a las provincias.

Desde el Ejecutivo nacional muestran otros números: por caso, para la provincia de Santa Fe, en las 14 páginas del Capítulo I, Planilla 18, del proyecto de presupuesto que se votó en Diputados, puede leerse un exhaustivo detalle de todos lo que la Nación “pone” en la provincia, y que no suele contabilizarse.

Entre muchos otros rubros: a modo de ejemplo, gastos del Poder Judicial (federal), agencias de seguridad nacionales, universidades, empleados públicos nacionales, obras federales (por caso, mejoras en la cárcel de Coronda), programas sociales de la Nación y jubilaciones.

Todo eso suma 64 mil millones de pesos que recibirán los santafesinos de las arcas del Estado nacional el año que viene, que se agregan a los poco más de 80 mil millones que prevé el presupuesto provincial para 2016. “De cada 10 pesos que se gastarán en Santa Fe en 2016, seis los pone la provincia y cuatro el gobierno nacional”, resumió para La Capital el diputado Omar Perotti, en la larga madrugada parlamentaria de antenoche.

Fuera de esos montos, y en materia de obras, los items más significativos que incluyó el presupuesto para Santa Fe fueron: 100 millones de dólares como aval para concretar el acueducto “Desvío Arijón” (para que la provincia pueda financiarse con un crédito). Otro crédito, en éste caso nacional, de hasta 8.000 millones de dólares para el gasoducto del noreste argentino, donde están incluidas 18 localidades santafesinas. También se prevén 2.500 millones de pesos para el desarrollo ferroviario del Belgrano cargas, en territorio santafesino.

Por su parte, la puja interprovincial para “meter” obras en el presupuesto nacional se dio hasta último momento. Santa Fe consiguió antenoche anotarse con varias obras de infraestructura en las previsiones presupuestarias para 2016. Como todos los años, el presupuesto resulta escaso, y los representantes de las provincias en el Parlamento nacional pelean para anotar “sus” obras en las planillas de la frondosa ley de leyes. Entre muchas otras, Santa Fe logró, en tiempo de descuento, incluir 100 millones para la el puente Santa Fe – Santo –Tomé, otros 100 millones para la autovía Recreo – San Justo; 70 millones para la ruta 34 y 98 para la Ruta 33. También 50 millones para poner en marcha la Universidad Nacional de Rafaela.

Los 70 millones para la ruta 34 corresponden a la “variante de paso por Rafaela”, con independencia de la ejecución actual _a buen ritmo_ de la autovía, que se financia con recursos de Vialidad Nacional y del concesionario de peaje, que también participa. La previsión para 2016 incluye obras en rutas como la AO12, 178, ingresos a la ciudad de Rosario y de Santa Fe (y otras localidades) y la circunvalación de Rosario, entre otras.

Las obras _que consiguieron aumentar sus montos a ejecutar en 2016_ estuvieron previstas con antelación en las planillas que antenoche consiguieron media sanción en Diputados (137 votos a favor, contra 80 negativos). Sin embargo, en la previsión cuatrianual inicial, en 2016 sólo se incluía un inicio simbólico. Por caso, la autovía 33 (cuatro tramos, de Rufino a Rosario), que se prevé realizar en cuatro años con un monto total superior a los 1.250 millones de pesos, apenas tenía previstos unos 3,5 millones de pesos para 2016. Ahora tendrá 98 millones. Las partidas y los avances físicos de la obra (criterio común con otras previsiones) crecen geométricamente en los tres años posteriores, de 2017 a 2019.

El esquema de incluir obras cuatrianuales con un mínimo avance – 1 %, o en algunos casos menos- para el primer año (en éste caso para 2016 ), para la oposición “es una tomadura de pelo”. El oficialismo trata de explicarlo así: “De ese modo quedan habilitadas muchas obras, que luego a medida que se consiguen más recursos, pueden apurar partidas. Si no tenés la obra en el presupuesto no podes hacer nada, por más que la plata esté”, argumentan desde el FpV.

Por lo demás, para Santa Fe, el presupuesto prevé la construcción de siete escuelas (16 millones de pesos), 30 jardines maternales ( 3,5 millones) y unos 80 playones deportivos, a razón de 700 mil pesos cada uno. Santa Fe tiene, además, una alta participación en programas nacionales como el Procrear, con cerca de 16 mil créditos.

Spinozi: la provincia quedó relegada

El diputado nacional Ricardo Spinozzi señaló que el presupuesto nacional para el año que viene “le toma el pelo a Santa Fe” y dejó de manifiesto su preocupación a raíz de las previsiones en cuanto a la inversión en obras con financiamiento plurianual para la provincia. El legislador de Unión Pro Federal, remarcó que “nuevamente la provincia vuelve a quedar última en la lista cuando se analizan los recursos asignados por habitantes por provincia”.

Fuente: La Capital – Rosario

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Di Gregorio acompaña obras en escuelas de Santa Isabel y Melincué junto al gobierno de Santa Fe

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció que se realizaron dos entregas de fondos destinados a obras de infraestructura en instituciones educativas del departamento General López, en articulación con el Gobierno de Santa Fe y el Ministerio de Educación.

Publicado

el

por

Ambos aportes provienen del Fondo para la Atención de Necesidades Inmediatas (FANI), una herramienta que permite atender con rapidez problemáticas edilicias en el ámbito escolar.

El primer desembolso fue de $24.953.750 para la Escuela Primaria N° 779 “Domingo Faustino Sarmiento” de Santa Isabel. El destino de los fondos será la restauración completa del patio externo y el tendido de cañerías para desagüe pluvial.

“Estas mejoras impactan directamente en las condiciones en que aprenden los chicos y en cómo se trabaja día a día en las escuelas. Nos comprometimos a estar cerca de cada comunidad educativa y lo estamos cumpliendo”, expresó Di Gregorio.

En Melincué, la legisladora acompañó la entrega de un FANI por un monto de $24.927.350 para la E.E.S.O. N° 425 “Pablo Pizzurno”, el cual es el segundo que se le entrega a la mencionada institución, sumando así un monto final cercano a los 50 millones de pesos. En este caso, destinado a los trabajos para la impermeabilización de la cubierta de losa y a mejoras en la instalación pluvial.

“Cada obra en una escuela es una inversión en el presente y futuro de nuestros pueblos. Y somos conscientes de que este tipo de respuestas concretas son posibles cuando el trabajo entre el Gobierno provincial y las comunidades es real. Por eso vamos a seguir acompañando cada necesidad que surja en nuestras escuelas, porque de este modo seguimos potenciando el desarrollo de la provincia y el sur santafesino”, agregó la senadora Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Leticia Di Gregorio recorrió Instituciones y acompañó proyectos en General López

En una intensa recorrida por el departamento General López, la senadora provincial Leticia Di Gregorio visitó en pocos días distintas localidades del sur santafesino, acompañando a vecinos, dirigentes e instituciones que impulsan el crecimiento de sus comunidades.

Publicado

el

por

Uno de los puntos de su agenda fue Sancti Spíritu, donde se reunió con el presidente comunal Cristian Vincenti. Allí, dialogó en primer término con Stella Maris Cutro y María Cristina O’Callaghan, que están trabajando en la recopilación histórica de las instituciones del pueblo. “Están escribiendo el primer tomo de un libro que va a rescatar toda la memoria institucional de Sancti Spíritu. Es un trabajo de enorme valor”, destacó Di Gregorio.

Además, visitó tres clubes: Unión Pelotari, fundado en 2021, donde resaltó el esfuerzo que vienen haciendo sus integrantes para reacondicionar la cancha de paleta; Belgrano Foot-Ball Club, donde entregó el certificado de subsistencia de personería jurídica y se reunió con la nueva comisión directiva; y Sportivo Sancti Spíritu, institución que está construyendo su nuevo buffet y recibió un aporte para avanzar con la obra.

La Esmeralda del Sur

En Venado Tuerto, junto al concejal Carlos Jordan y Julio Heredia, compartió la experiencia de Pascua Joven. También visitó el Club Vélez Sarsfield Leña y Leña, donde están construyendo nuevas canchas de bochas sintéticas; el gimnasio LoyolaBox de Sergio Loyola, que entrena a boxeadores de todas las edades; y el grupo de patín del Club Sportivo Rivadavia, que recibió colaboración para la compra de remeras deportivas.

Por último, la legisladora mantuvo encuentros con tres iglesias evangélicas de Venado Tuerto: Manantial de Vida, Ministerio Congregaciones Unidas e Iglesia Evangélica Misionera de Poder. “Son espacios que hacen un trabajo silencioso pero muy importante. Estar presentes y acompañar también es parte de nuestra tarea diaria”, subrayó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Prisión perpetua por el femicidio de su expareja

Confirmaron en segunda instancia la condena a prisión perpetua impuesta al policía que cometió el femicidio de su expareja Claudia Lorena González en la localidad de Elortondo.

Publicado

el

por

Se trata de Iván Jesús Leguizamón, de 32 años. Los camaristas Juan Pablo Lavini Rosset, Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho rechazaron los agravios presentados por la Defensa. El fiscal Julián Cochero representó al MPA en la audiencia de apelación que se realizó en los tribunales Venado Tuerto.

Un tribunal de segunda instancia confirmó la condena a prisión perpetua impuesta al policía de 32 años Iván Jesús Leguizamón por la autoría del femicidio de su expareja Claudia Lorena González. El ilícito fue cometido en 2021 en la localidad de Elortondo (departamento General López).

            Los camaristas Juan Pablo Lavini Rosset (presidente del tribunal), Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho, revisaron la sentencia a partir de un recurso presentado por la Defensa del condenado. La audiencia de apelación se llevó adelante en los tribunales venadenses y el fiscal Julián Cochero representó al MPA.

“Observaciones insustanciales”

            Cochero indicó que “mediante agravios reiterativos e inconsistentes, la abogada defensora solicitó la absolución del condenado, con el argumento de que en el juicio oral había habido una valoración parcial y arbitraria de la prueba”. En tal sentido, informó que “tanto la Fiscalía como dos querellantes que intervinieron como representantes de las víctimas planteamos que la sentencia recurrida fue debidamente fundamentada”.

            En un voto al que adhirieron los otros dos camaristas, el juez Lavini Rosset afirmó que “la Defensa realizó observaciones que se aprecian insustanciales, incapaces para variar el estado conviccional sobre la autoría de Leguizamón y torcer así su decisión”.

            Por otro lado, en respuesta a un agravio defensivo vinculado a la calificación penal del ilícito, el presidente del tribunal de la Alzada refirió que “no tengo dudas de que el hecho cometido por Leguizamón ha constituido un brutal acto de violencia hacia la mujer”. En línea, destacó la existencia de un “cuadro probatorio con alta carga incriminante”.

Arma reglamentaria

            El fiscal recordó que “el femicidio fue cometido minutos antes del mediodía del sábado 18 de septiembre de 2021”. Precisó que “Leguizamón y otros dos policías transitaban por la ruta provincial número 90 desde Elortondo a Chapuy en un patrullero de la Policía de Seguridad Vial de la provincia, cuando vieron que en la mano contraria circulaba un automóvil en el que González iba con un hombre”.

            “Los policías comenzaron una persecución con señas de luces, baliza y sirena encendidas, hasta que a alrededor de tres kilómetros de Elortondo, cruzaron el patrullero, por lo que el vehículo en el que viajaba la víctima tuvo que detenerse en la banquina”, relató.

            Según expuso, “Leguizamón se bajó del móvil oficial, se acercó a la ventanilla del otro auto y le ordenó al conductor que descendiera, lo cual él acató”. Al respecto, subrayó que “entonces el condenado realizó un disparo con su arma reglamentaria hacia la cabeza de su expareja, quien falleció en el acto a causa del ataque”.

            Asimismo, sostuvo que “tras matar a la mujer, el agresor también trató de dispararle a la persona que había llegado con ella”, y aclaró que “no pudo concretar su objetivo porque el arma se encasquilló”. Con todo, señaló que “ambos forcejearon y el hombre que resultó víctima logró sacarle el arma al condenado, quien a su vez intentó ahorcarlo».

Calificación penal

            Por haber provocado la muerte de González, Leguizamón fue condenado como autor de femicidio agravado (por el vínculo de pareja que habían tenido, por el uso de arma de fuego y por el abuso de la función de integrante de una fuerza de seguridad).

            En tanto, por el ataque a la otra víctima, recibió la pena como autor de una tentativa de homicidio agravado (por abuso de su función en la fuerza de seguridad).

Inacción

            Cochero mencionó que «los ilícitos transcurrieron ante la inacción de los dos policías que estaban con Leguizamón en ese momento». Detalló que «se trata de Jonatan Matías Rojo y Mario Luciano Agüero, quienes  en 2023 fueron condenados por el incumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos».

Fuente: Oficina de Prensa y Difusión – Fiscalía General – Ministerio Público de la Acusación

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Trabajo conjunto en gestión de residuos

Esta mañana, la Directora de Educación Marina Fasano y el Gerente del Girsu Maximiliano Correa, se reunieron la Rectora del...

Deportes4 horas atrás

Con gol del Rufinense ganó el Zenit

Luciano Gondou marcó para el triunfo por 1 a 0 ante el FK Jimki, por la 16ta. fecha de la...

Regionales4 horas atrás

Di Gregorio acompaña obras en escuelas de Santa Isabel y Melincué junto al gobierno de Santa Fe

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció que se realizaron dos entregas de fondos destinados a obras de infraestructura en...

Locales4 horas atrás

Limpieza programada de la red de distribución de agua potable

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad que continúa trabajando en el mantenimiento programado de cañerías de agua...

Locales4 horas atrás

Efemerides: 23 de abril de 1.949

El día 23 de Abril del año 1.949 en nuestra ciudad de Rufino se fundaba el Club Social y Deportivo...

Deportes4 horas atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la octava fecha de la Primera División “B” - Zona 01.

Deportes13 horas atrás

Fin de semana de clásicos

Sportivo recibió a Newbery y Belgrano a Matienzo.

Provinciales15 horas atrás

Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud

El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo...

El Campo20 horas atrás

Malezas: una estrategia para no tener problemas en trigo y en cebada

Con foco en la campaña de cereales de invierno 2025/26 se comienzan a definir los lotes para trigo y cebada...

Locales24 horas atrás

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos

Este viernes, el quirófano móvil estará en plaza Rawson realizando vacunación antirrábica a perros y gatos.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.