CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Presentaron en Rosario el próximo Censo Nacional de Población 2022

Fue este martes en la sede de gobierno de Rosario. El mismo se llevará a cabo el 18 de mayo y por primera vez será bimodal: digital y presencial. Anteriormente, el gobernador Omar Perotti mantuvo un encuentro con el director del INDEC, Marco Lavagna.

Publicado

el

Este martes, el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, fue recibido por el gobernador Omar Perotti, en la sede de Gobierno de la provincia en la ciudad de Rosario. El encuentro tuvo lugar en el marco de la visita del funcionario nacional a la provincia para brindar detalles del Censo 2022 de la República Argentina, que se llevará a cabo el miércoles 18 de mayo.

Tras reunirse con el mandatario santafesino, Lavagna junto a la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena y al director provincial del Instituto Provincial de Estadística y Censos, Gabriel Frontons, brindaron detalles sobre el próximo Censo Nacional de Población y Viviendas.

En primer lugar, Frontons destacó el trabajo que se lleva adelante desde las distintas áreas de gobierno a través del Comité Censal Provincia, cumpliendo con el cronograma de tareas planteadas a pocos días de comenzar con el Censo Digital que se habilitará a partir del 16 de marzo en el sitio Censo.gob.ar. “El Censo Digital es el salto de calidad que nos va a permitir dar ese salto en las estadísticas oficiales. Asimismo, el miércoles 18 de mayo personas censistas realizarán el tradicional barrido territorial”.

En ese sentido, la ministra Arena destacó la importancia de la incorporación al cuestionario censal de temas como la autopercepción de la identidad y de los grupos éticos, “que vuelve a poner a la Argentina en un nivel pionero en cuanto a reflejar la identidad que tiene nuestro país. Es un dato muy importante, un dato sensible a la hora de diseñar políticas públicas, aseguró.

Además, remarcó el compromiso del gobierno provincial para realizar un trabajo en conjunto con las autoridades de INDEC y convocó a la ciudadanía para completar el Censo Digital. “Se trata de un registro simple y ágil a través de una página web, no requiere de una aplicación”, señaló.

A su turno, Lavagna explicó el alcance y la importancia de la realización de los Censos: “El Censo nos da información fundamental, nos da datos claves para el diseño de políticas públicas y toma de decisiones en el ámbito privado. El Censo permite captar la foto exacta de cómo estamos en nuestro país; captar nuestra diversidad cultural, étnicas, diversidades de identidad de género; cuestiones que tenemos que poner en relieve y comenzar a visibilizarlas. Esa es la importancia del censo. A veces parece que las estadísticas son lejanas que no impacta en la vida cotidiana, pero cada dato es central a la hora de la planificación no solo de las políticas públicas sino del sector privado”, reiteró.

Por último, aclaró que a pesar de haber sido contemplado y probado en el Censo Experimental la incorporación del número del Documento Nacional de Identidad, esta variable fue eliminada. Se requerirá únicamente para la validación como persona humana en el Censo Digital pero no tendrá vinculación en la cédula censal ni quedará registro.

Censo digital

Desde el 16 de marzo y hasta el 18 de mayo de 2022 a las 8 de la mañana, las personas que lo prefieran podrán autocompletar el cuestionario digital para censar a todos los integrantes de su hogar. El Censo digital se podrá completar desde cualquier dispositivo digital con conexión a internet, a través de los siguientes pasos:

>> Ingresar en censo.gob.ar.

>> Seleccionar el botón “Censo digital” ubicado en el margen superior derecho de la pantalla.

>> Seguir las instrucciones para generar el código único de la vivienda.

>> Acceder al cuestionario digital para responder las preguntas por todas las personas que integran el hogar.

>> Guardar el comprobante del Censo digital (código alfanumérico de seis dígitos que se entrega al completar el cuestionario) para el miércoles 18 de mayo, día del Censo.

Censo presencial

El 18 de mayo, día que será feriado nacional (Decreto 42/2022), las personas censistas visitarán todas las viviendas del país entre las 8 y las 18 h para solicitar el comprobante del Censo digital o realizar la entrevista tradicional a quienes no hayan completado el cuestionario en línea.

Relevamientos especiales

Además de la modalidad digital y del Día del Censo, habrá tres operativos especiales:

>> Viviendas colectivas: se hará un relevamiento digital durante los diez días previos al Día del Censo en cárceles, geriátricos y hospitales, por citar tres ejemplos.

>> Personas en situación de calle: se censará a las personas que viven en la calle durante la noche previa al Día del Censo.

>> Áreas rurales: se desarrollará un operativo presencial que se extenderá durante los diez días previos al censo.

Novedades del censo

Las personas serán contabilizadas según su lugar de residencia habitual, es decir, donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana y en el lugar donde demandan servicios, por ejemplo. Hasta ahora, el censo contabilizaba a las personas en el lugar en el que habían pasado la noche anterior.

El cuestionario censal tendrá hasta 61 preguntas. Los cambios que introduce el nuevo cuestionario son:

>> Sexo e identidad de género: se preguntará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría “X”) y cómo se consideran/autoperciben (“mujer”, “mujer trans / travesti”, “varón”, “varón trans / masculinidad trans”, “no binario”, “otra identidad / ninguna de las anteriores”).

>> Autorreconocimiento indígena u originario: se preguntará a todas las personas si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si hablan o entienden la lengua de ese pueblo declarado.

>> Autorreconocimiento afrodescendiente o de antepasados negros o africanos: todas las personas responderán si se reconocen afrodescendientes o de antepasados negros o africanos.

>> Dificultades / discapacidad: se relevará si en los hogares hay personas con dificultades para caminar o subir escaleras; recordar o concentrarse; comunicarse, entender o ser entendidas por otras personas; oír, aun con el uso de audífonos; ver, aun con anteojos; y comer, bañarse o vestirse solas.

El Censo 2022 en números

Participarán más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal, que será capacitada a través de un campus virtual desarrollado íntegramente por el INDEC.

Se censarán más de 15 millones de viviendas y aproximadamente 45 millones de personas.

Provinciales

La provincia anunció una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos

La herramienta, que brinda precios de referencia en 120 productos de nueve rubros, estará vigente hasta el 31 de diciembre. Tuvo una variación del 17% respecto de la etapa anterior.

Publicado

el

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, anunció este lunes una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos, que estará vigente hasta el 31 de diciembre.

La herramienta brinda precios de referencia en 120 artículos de primera necesidad, los cuales ya se encuentran disponibles en 255 bocas de venta distribuidas en 50 localidades de todo el territorio santafesino, siendo 150 los supermercados y autoservicios y 105 kioscos y maxikioscos.

Este Programa contempla nueve rubros esenciales: almacén, bebidas, carnes y embutidos; fiambres y refrigerados; lácteos, limpieza y aseo; panificados, sin TACC, frutas y verduras. Tanto los precios como los locales adheridos pueden consultarse ingresando a https://www.santafe.gob.ar/precios-santafesinos/

Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, indicó: “Siguen siendo necesarios los acuerdos de precios entre privados y la coordinación de la provincia. Diciembre es un mes que nos lleva a supervisar acciones y poner tanto en el Estado como en la cadena de comercialización, el mayor compromiso de sostenimiento que garantice abastecer al precio más viable para todos».

Sigue leyendo

Provinciales

Dos escuelas santafesinas recibieron $1.500.000 cada una tras ganar el Premio a la Innovación Educativa de la Fundación Banco Santa Fe

Los proyectos referidos al tratamiento de residuos y el proceso de elaboración de compostaje para su utilización como fertilizante orgánico, presentados por establecimientos de San Guillermo y San Vicente, resultaron ganadores de la cuarta edición del concurso para estudiantes e instituciones de la provincia.

Publicado

el

La Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada (EESOPI) N°3046 Santa Catalina de Siena, de la localidad de San Guillermo, recibió 1.500.000 pesos (un millón y medio de pesos) para implementar el proyecto denominado RECIApp S.G, que se propone abordar a través del desarrollo de una aplicación (app) la problemática de la generación de residuos y su separación.

Por su parte, la Escuela de Educación Técnica profesional (EETP) N° 292 Tte. de Fragata Santiago Barattero, de la localidad de San Vicente, también se hizo acreedora de 1.500.000 pesos (un millón y medio de pesos) para desarrollar el proyecto Composteras Inteligentes, que busca incorporar tecnología para controlar el proceso de compostaje y obtener un producto óptimo para utilizar como fertilizante orgánico.

Ambos establecimientos resultaron ganadores del Premio a la Innovación Educativa en una jornada realizada en el Complejo Metropolitano de la ciudad de Rosariodonde más de 250 estudiantes de 26 escuelas de la provincia que resultaron finalistas del concurso presentaron más de 40 proyectos enfocados en Ciencias y Sustentabilidad, compitiendo por dos premios regionales, uno destinado al ciclo básico y otro al ciclo orientado. 

Los proyectos fueron evaluados por el jurado conformado por Diego Golombek, doctor en Ciencias Biológicas e Investigador superior del CONICET; Iñaki Maiztegui, Consultor en Gestión Ambiental, BIKOnsulting Argentina; Melania Ottaviano, Directora de la Diplomatura en Innovación Educativa de la Universidad Siglo 21; Laura Marés, Coordinadora ejecutiva en Fundación Sadosky; y Víctor Volman, Director del Observatorio Argentinos por la Educación.

El “Premio a la Innovación Educativa”, creado en 2020 por Fundaciones Grupo Petersen (FGP), está dirigido a escuelas secundarias de Santa Fe, San Juan, Entre Ríos, y Santa Cruz, tiene por objetivo que las escuelas y sus docentes, centren al estudiante como protagonista del proceso educativo, fortaleciendo, a través de instancias formativas, el camino de innovación y transformación, así como el desarrollo de proyectos orientados a ciencias y sustentabilidad.

A través del exclusivo Campus Educativo Virtual FGP, las instituciones llevaron a cabo una formación de 6 meses en 3 áreas temáticas: Ciencias, Matemática y Tecnología, orientadas a proyectos, con foco en el desarrollo de propuestas innovadoras y sustentables. 

La feria proyectos de Innovación y Sustentabilidad de la cual participaron más de 250 estudiantes representa un espacio de aprendizaje e intercambio entre pares, y tiene por objetivo fomentar el espíritu crítico y la curiosidad de la comunidad educativa. Además hace posible la exposición de experiencias y la visibilización de proyectos elaborados por los participantes, en la etapa de formación del programa.  

Estuvieron presentes en el encuentro las escuelas finalistas junto a Gonzalo Aira, intendente de San Vicente; Romina Neiff, Secretaria de Innovación y Desarrollo de San Vicente; Cecilia Hancevic, Coordinadora General de FGP; Hilda Callegaro, Vicepresidente de Fundación Banco Santa Fe; Cristian Danelon, Tesorero de la Fundación y Laura Adamoli secretaria ejecutiva de Fundación Banco San Juan.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia dio a conocer el cronograma de pago de haberes correspondiente a noviembre

Se abonará a partir del viernes 1° de diciembre. Incluye un aumento de 6 %, más la cláusula gatillo de actualización de 31 %, tal cual establecido en los acuerdos paritarios.

Publicado

el

por

El Ministerio de Economía informó que los sueldos y jubilaciones del mes de noviembre, que se efectivizaran del 1 al 7 de diciembre próximo, incluyen un aumento del 6%. Asimismo, se hace efectiva la cláusula de actualización de 31% tal cual lo establecido en los acuerdos paritarios.    

El pago de efectuará de acuerdo al siguiente cronograma:

>> Viernes 1° de diciembre: pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 383.000 pesos; Escalafón policial.

>> Lunes 4 de diciembre: activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 365.000 pesos; Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1º y 2º Convenio.

>> Martes 5 de diciembre: resto de activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 365.000 pesos; Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

>> Miércoles 6 de diciembre: resto de pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 383.000 pesos.

>> Jueves 7 de diciembre: Autoridades Superiores Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales20 mins atrás

Jorge Rey fue nominado en los Martín Fierro de la moda

El evento tuvo lugar el sábado pasado en la Usina del Arte en Buenos Aires.

Sociedad45 mins atrás

La increíble historia de uno de los andinistas que murió en el cerro Marmolejo: de un infarto en el Himalaya a un compañero que le cambió la vida

Casi pierde la vida en el 2011, tuvo una gran revancha y conoció a su mejor amigo de cuatro patas,...

Deportes1 hora atrás

Se confirmó el cronograma de las semifinales de la Copa de La Liga

La Liga Profesional comunicó el organigrama de los encuentros que definirán al finalista del torneo doméstico.

Regionales1 hora atrás

Crecida del Paraná: “Estamos a medio metro de la etapa de alerta”

Desde Prefectura reportaron que, cuando la altura del río llegue a los 5 metros se activa el protocolo preventivo por...

El Campo1 hora atrás

Nuevo gobierno por las exportaciones agrícolas el próximo año llegarán US$30.736 millones

Según el Centro de Exportadores de Cereales, se trata de una mejora del 54% versus los US$19.921 millones con los...

Deportes2 horas atrás

Cifre visitó la Municipalidad

De Rufino.

Nacionales19 horas atrás

Calendario de pago de mañana martes 5 de diciembre

Informan desde ANSES.

Deportes21 horas atrás

Nueva convocatoria para Gondou al seleccionado

Fue convocado para amistosos preparatorios con vista en el preolímpico.

Provinciales21 horas atrás

La provincia anunció una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos

La herramienta, que brinda precios de referencia en 120 productos de nueve rubros, estará vigente hasta el 31 de diciembre....

Provinciales21 horas atrás

Dos escuelas santafesinas recibieron $1.500.000 cada una tras ganar el Premio a la Innovación Educativa de la Fundación Banco Santa Fe

Los proyectos referidos al tratamiento de residuos y el proceso de elaboración de compostaje para su utilización como fertilizante orgánico,...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE