CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Massa defendió el canje de bonos y pidió que la UBA dictamine si beneficia a ANSES

En medio de la profunda crisis económica, el ministro de Economía señaló que pidió a la UBA que defina si la ANSES debe participar del canje o no. «Si el dictamen dice que no es beneficioso, ANSeS no intervendrá en el canje».

Publicado

el

El ministro de Economía, Sergio Massa, dejó abierta la posibilidad de dar marcha atrás con el canje de bonos en dólares en manos de la ANSES.

Si bien defendió la medida, reveló que le pidió a la Universidad de Buenos Aires un dictamen para definir si los papeles en manos de la ANSES formarán parte de la operatoria.

«Tomé la decisión de que la UBA, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, haga un dictamen para ver si el canje es beneficioso para la ANSeS. Si el dictamen dice que no es beneficioso, ANSeS no intervendrá en el canje», aseguró el funcionario nacional en declaraciones a Radio Mitre.

Igual, el tigrense destacó que la medida apunta a un «ordenamiento» en el manejo de la Deuda Pública dentro del Estado.

«Teníamos 113 organismos públicos que de manera descoordinada, muchas veces generando perjuicio al Estado, administraban la compra y venta de títulos: para una economía que necesita orden eso es un problema», definió el líder del Frente Renovador.

Massa insistió con que el canje de bonos bajará la deuda en ley extranjera en 4.000 millones de dólares.

«Lo tomamos de distintas canastas y de alguna manera lo transformamos en menor Deuda Externa argentina. Le vamos a comunicar a la Bolsa de Nueva York para que esos bonos dejen de cotizar y de ser vendidos en el sistema y así bajar el nivel de deuda», explicó.

Además, ratificó que la ANSeS ganará 2 mil millones de dólares y que se le dará al organismo la posibilidad de elegir si liquida los bonos duales que recibirá por el coeficiente de inflación o en torno al precio del dólar.

«Para el jubilado esa ganancia de ANSeS aumenta el Fondo de Garantía de Sustentabilidad en más de 400 mil millones de pesos que irán volcados a créditos para jubilados y créditos productivos», dijo.

El miércoles, en medio de una sangría de reservas del Banco Central y ante la suba de los dólares financieros, Economía anunció un canje compulsivo de bonos en dólares de los organismos públicos.

Con esta medida, obligó a 113 organismos públicos -básicamente la ANSeS- que canjee sus bonos globales en dólares (bajo ley extranjera) por títulos en pesos y que venda el mercado sus bonos de legislación local (AL) en dólares.

Esos organismos tienen bonos por un valor nominal de US$ 35.000 millones.

Massa señaló: «Entiendo que cuando aparecieron las primeras opiniones no había sido publicado el decreto, ni el anexo, entonces no entendían e ignoraban el tema. No conocer los detalles lleva opiniones anticipadas, el desafío y la oportunidad nos tiene que permitir fortalecer el FGS, que en los últimos tres años ha tenido un crecimiento de 40% en su valor en dólares».

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Nacionales

Massa anunció la suba del límite de compra con tarjetas de crédito

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con el sector bancario a partir del cual se incrementarán los límites de compra de las tarjetas de crédito.

Publicado

el

por

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes junto a presidentes de bancos públicos y privados el aumento de los disponibles para la compra con tarjeta de crédito para mejorar el acceso al programa AHORA 12 y compras en cuotas en general. Se estima que beneficiará a unas 39 millones personas que cuentan con plásticos en el país.

La medida permitirá que las familias accedan a más crédito a través de incrementos de 30% en los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos; 25% en los márgenes a un pago; y 25% en los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.

De esta manera, el fortalecimiento del crédito del sector privado y las mejoras del marco normativo acordadas permitirán que quienes paguen con tarjeta de crédito financien sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo.

«Valoramos enormemente la decisión de los bancos públicos y privados de capital nacional, que toman la decisión de ayudar a consolidar el consumo a partir de aumentar el cupo de tasa, el cupo de endeudamiento de crédito para los beneficiarios de tarjeta de crédito, a partir de aumentar el cupo de crédito en el primer pago, de aumentar la capacidad de financiarse en cuenta corriente con el caso de las Pymes o las MiPymes, que todos sabemos que todos los días corren al banco», destacó Massa durante el anuncio.

Además, el titular de Economía sostuvo que «mejorar la capacidad de crédito sobre 39 millones de tarjetas de crédito, aumentándoles 30% la capacidad de compra y aumentándoles de alguna manera su perfil de crédito, es un aporte muy valioso del sistema financiero argentino».

«Entendemos que es bueno que el regulador y los bancos públicos y privados nacionales de capital nacional tomen esta iniciativa, la sostengan y nos permitan en los próximos meses que se vean beneficiados los consumidores, no sólo en la compra de la hora 12, sino en la compra con tarjeta, en un pago o en cuotas», agregó.

De esta manera, la medida permitirá que más de 39 millones de tarjetas que operan en el país puedan comprar 30% más, debido a que por cada $10.000 de disponibles en un pago, se sumarán $3.000.

En esta línea, si una familia contaba con $50.000 de crédito en su tarjeta, ahora tendrá $65.000. Por este motivo, estos aumentos les permitirán a las familias acceder a más bienes con el plan Ahora 12.

Es destacable que la carga total de la deuda de las familias es acotada, ya que representa 10,4% de la masa salarial (a noviembre 2022). También, la deuda con irregularidad en el pago es de apenas 2,3%, con un nivel máximo de 4,3% en el segundo decil de ingresos y mínimo de 0,9% en el de mayores ingresos.

Massa indicó que no sólo hay que mejorar la posibilidad de acceso al consumo mediante la mejora de los ingresos vía paritaria sino también mediante incrementando el nivel de crédito.

En los últimos 12 meses, las cinco jurisdicciones con mayor participación en la cantidad personas deudoras con tarjetas de crédito fueron Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y totalizan casi el 77% del crédito del sistema financiera instrumentado mediante tarjetas. Estas provincias registraron un crecimiento interanual de 5,4% en la cantidad de personas humanas deudoras con tarjetas, destacándose los casos de Mendoza (+6,9%) y de la provincia de Buenos Aires (+6,4%). En tanto, el crecimiento relativo más alto a nivel país se dio en Catamarca (+12,5%); La Rioja (+11,8%); y Misiones (+10,4%).

Estuvieron presentes el secretario de Comercio, Matías Tombolini, junto a sus pares de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren; y de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el Jefe de Gabinete de Economía, Leonardo Madcur; y el Presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce. En representación de las cámaras bancarias participaron la Presidenta ABAPPRA y BNA, Silvina Batakis; el Director de BNA Martin Pollera; Gerenta de Investigaciones Económicas BNA, Karina Angeletti: el Presidente Banco Credicoop, Carlos Heller: el Gerente General Banco Credicoop y Vocal 1° ABAPPRA, Juan Carlos Rivera; y el Presidente Banco Provincia y Vicepresidente 1° ABAPPRA, Juan Cuattromo.

Además, participaron en representación de ADEBA su Presidente Javier Bolzico; el Chief Economist, Pablo Moauro; el Gerente General de Banco Macro y Vicepresidente 1°, Gustavo Manríquez; el Gerente General Banco Galicia y Vicepresidente 2°; Fabian Kon; el Presidente Grupo Banco San Juan, Sebastián Eskenazi; el Gerente General Banco Ciudad, Gustavo Cardoni; el Presidente Banco Comafi y Vocal Titular, Francisco Cerviño; y el Gerente General, Francisco Gismondi; el Presidente del Banco Macro, Jorge Brito; Claudio Cánepa del Banco de San Juan; y José Luis Panero, Asesor del Directorio en temas Financieros Banco Comafi.

Por su parte, el ministro también prometió seguir trabajando en la búsqueda de soluciones para aquellos que están comprometidos en la capacidad de pago, como así también en los días de cobranza de los pagos con tarjeta.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos que inicia hoy

Informan desde ANSES.

Publicado

el

ANSES informa que hoy comienza el pago de las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo.

·        DNI terminados en 0 y 1: 23 de mayo

·        DNI terminados en 2 y 3: 24 de mayo

·        DNI terminados en 4 y 5: 29 de mayo

·        DNI terminados en 6 y 7: 30 de mayo

·        DNI terminados en 8 y 9: 31 de mayo

Sigue leyendo

Nacionales

El BCRA compró US$ 31 millones y sumó 12 ruedas consecutivas con saldo positivo

El dólar soja aportó más de US$ 94 millones.

Publicado

el

por

El Banco Central cerró este lunes con un saldo positivo de US$31 millones, con lo que extendió la racha de compras a 12 ruedas consecutivas, en una jornada en la que el dólar soja aportó más de US$ 94 millones.

Estos resultados se dan en el marco de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE) puesta en marcha en abril pasado, que contempla un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales. Hoy en el mercado agroexportador se concretaron operaciones por cerca de US$ 94 millones.

En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $245,02 promedio, con una suba de $1,43 centavos respecto del viernes.

Por su parte, el dólar blue marcó un incremento de tres pesos, a $489 por unidad.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,2%, a $494,36; mientras que el MEP cede 0,2%, a $464,70, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de $1,60 centavos respecto al cierre previo, en $234,35.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $318,52 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $404,82.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $428,78, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $490,04.

Fuente: Télam

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 día atrás

Charlas sobre violencia

Ésta semana, el equipo profesional del Área de Género de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rufino...

Deportes2 días atrás

Argentina goleó 5-0 a Nueva Zelanda en el Mundial Sub 20

Al equipo local le alcanzaba un empate ante los oceánicos para finalizar al tope de su grupo, pero brindó una...

Provinciales2 días atrás

El Ministerio de Educación entregó 40 equipos informáticos a los espacios CERCA

Las netbooks están destinadas a las 14 sedes de los Centros Educativos y Recreativos Comunitarios de Aprendizaje localizadas en la...

Provinciales2 días atrás

La provincia adquirió equipamiento odontológicos para prevenir la pérdida de piezas dentales

El nuevo instrumental para endodoncias mecanizadas (tratamientos de conducto) ya se distribuyó en 10 efectores de salud. Además, se licitó...

Provinciales4 días atrás

Se pueden descargar gratuitamente mapas escolares de la provincia de Santa Fe

El gobierno provincial, a través del Servicio de Catastro e Información Territorial, pone a disposición de la ciudadanía este nuevo...

Sociedad4 días atrás

El desarrollo de la red comercial para llegar con insumos de calidad a todo el país

Sumitomo Chemical preponderó la elección de socios estratégicos en todo el país para llegar a los productores.

El Campo4 días atrás

¿Dólar maíz?: en el Gobierno exploran otra vía para sumar reservas en un momento acuciante

A la espera de que el mes próximo se acelere la cosecha con cultivos que se sembraron tarde, las autoridades...

Provinciales4 días atrás

Se solicita información sobre Samanta Malvina Soledad Aguirre

A través de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe.

Deportes4 días atrás

Programación de la fecha 14 de la divisional B de Liga Venadense

Los equipos rufinenses verán acción durante todo el fin de semana.

Provinciales4 días atrás

Vialidad Provincial multó a un camión con 50 toneladas de exceso de carga

En un operativo realizado en la ruta provincial N°20, entre Esmeralda y Zenón Pereyra, se detectaron 95.000 kilos de peso...

Espacio Publicitario

PUBLICIDAD

Advertisement

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.