Provinciales
La provincia avanza en la definición de la vacunación contra el Covid 19 del personal educativo
La ministra Cantero participará este viernes de la reunión del Consejo Federal de Educación que encabezará el ministro nacional Nicolás Trotta. Mientras tanto avanza en la planificación de las acciones en Santa Fe.

Provinciales
Boleto Educativo Gratuito: Se habilitó la inscripción para realizar recorridos urbanos en líneas interurbanas
Es en las localidades que no cuentan con transporte urbano, principalmente de las áreas metropolitanas de Santa Fe y Rosario.

El gobierno de la provincia de Santa Fe habilitó la inscripción al programa Boleto Educativo Gratuito de los y las estudiantes, docentes y asistentes escolares de localidades que no cuentan con servicio de transporte urbano de pasajeros para que realicen viajes dentro de sus ciudades en líneas de transporte interurbano.
Al respecto, el gobernador Omar Perotti destacó que estas modificaciones se realizaron porque “no queremos que exista un lugar en la provincia donde los chicos y las chicas, y los y las docentes, no puedan llegar a la escuela. En muchos casos, las dificultades marcan un obstáculo serio, en otros determinan la imposibilidad del inicio de la escuela, y en muchos casos del abandono”, agregó Perotti.
“Sentimos que la coordinación de distintos trámites y de distintas combinaciones como interurbanos, urbanos y rural, va a requerir respuestas y queremos la colaboración de cada uno de ustedes”, señaló el gobernador y agradeció “el compromiso de intendentes y presidentes comunales para facilitar cualquier instancia de coordinación necesaria para que un alumno o una alumna, un docente, un asistente escolar, no tenga dificultades para poder acceder y disfrutar de este derecho”.
“Es un esfuerzo grande, es una puesta en marcha de un programa histórico”, concluyó Perotti.
Las modificaciones se realizaron ante los reclamos por la imposibilidad de inscribirse, ya que el sistema no permitía registrar origen y destino en una misma localidad, cuando se registraban recorridos urbanos con líneas de transporte de carácter interurbano.
Desde hoy, ya se encuentra habilitada la inscripción para usuarios que realizan recorridos internos en las localidades de Recreo, Sauce Viejo, Santo Tomé, San José del Rincón, Arroyo Leyes, Alvear, Villa Gobernador Galvez, Soldini, Fighiera, Arroyo Seco, General Lagos, Granadero Baigorria, Ibarlucea, Pueblo Esther, San Lorenzo, Fray Luis Beltran, Capitán Bermudez, Andino, Timbúes, Puerto San Martín, Pavón, Perez, Ricardone, Villa Constitución, Funes y Roldan.
Comentarios
Provinciales
La vacuna contra el HPV es central en la prevención del cáncer de cuello de útero
El Ministerio de Salud provincial recuerda la importancia de la vacuna, en el marco del día mundial de la concientización del Virus de Papiloma Humano, que se celebra cada 4 de marzo.

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Virus de Papiloma Humano (HPV), el Ministerio de Salud y la Agencia de Control del Cáncer, recuerdan la importancia que cumple la vacuna contra el HPV, incorporada desde el 2011 en el calendario de inmunizaciones como herramienta de prevención primaria. Esta vacuna sirve para prevenir el cáncer de cuello uterino: un tipo de cáncer que afecta a 4500 mujeres al año en el país, y provoca la muerte de unas 2000 mujeres al año.
En la provincia de Santa Fe, el cáncer de cuello uterino es la quinta causa de muerte en mujeres por cáncer. Esta enfermedad se produce por una infección persistente del Virus de Papiloma Humano, un virus de transmisión sexual para el que existe una vacuna que previene los genotipos más frecuentes que causan más del 90% de las verrugas genitales y el 70% de los cánceres de cuello de útero. Además, el HPV puede producir cáncer de ano, pene, vulva, vagina y garganta.
La vacuna contra el HPV se indica en niños y niñas a sus 11 años, en dos dosis separadas por seis meses entre una y otra. También deben recibir tres dosis de la vacuna las personas entre 11 y 26 años que vivan con VIH y/o tengan trasplantes.
Por otra parte, las jóvenes que hayan nacido a partir del año 2000 y no cuentan aún con la vacuna, pueden recibir su esquema de dosis en los vacunatorios públicos; lo mismo para los varones nacidos a partir del año 2006. “Las vacunas son gratuitas y obligatorias”, remarcó Graciela López de Degani, directora de la Agencia de Control del Cáncer, y destacó que “para que tomemos dimensión, la vacuna contra el HPV es la única vacuna que previene el cáncer. Con un simple esquema de prevención primaria se puede hacer mucho en materia de prevención de cáncer de cuello uterino”.
La vacuna es una estrategia sanitaria preventiva, que no reemplaza el uso del preservativo, único método que previene el contagio del HIV y otras enfermedades de transmisión sexual. Además, en mujeres entre los 25 y 65 años, o a partir del tercer año de iniciadas las relaciones sexuales, deben realizarse periódicamente controles ginecológicos que incluyen la realización del Papanicolau (PAP).
El HPV es un virus que afecta a todos, directa o indirectamente, ya que es muy común. Se estima que el 80% de las personas se contagian al menos una vez en algún momento de su vida, y si bien la mayoría de los organismos resuelven solos esta infección, cuando no sucede se producen infecciones persistentes que pueden provocar lesiones con el paso del tiempo. “Por eso es importante remarcar que tener HPV no quiere decir que tendrás cáncer, pero si el virus provoca cambios en el cuello del útero hay que descubrirlos y tratarlos”, destacó López de Degani.
La pandemia afectó directamente las estadísticas de controles de salud, que durante el 2020 fueron descendiendo en muchos ámbitos. Si bien en la vacunación contra HPV no escapó a esta realidad, la baja se ubica en el orden del 11% en el norte de la provincia en relación al año anterior. “En comparativa con la realización de estudios como la mamografía por ejemplo, afortunadamente la baja en la cantidad de vacunas contra el HPV en Santa Fe no fue tan drástica, pero es importante destacar la importancia de los esquemas de inmunizaciones y que se respeten su aplicación, en las dosis indicadas”, cerró la directora de la Agencia de Control de Cáncer.
Comentarios
Provinciales
“El ritmo de vacunación es muy bueno”, aseguró Perotti en la segunda jornada prevista para los docentes santafesinos
Así lo afirmó el gobernador durante la recorrida que realizó por el vacunatorio destinado a los maestros que se montó en el Centro de Educación Física Nº 29. Idénticos operativos se desarrollan en Venado Tuerto, Rafaela, Reconquista y Rosario.

El gobernador Omar Perotti estuvo este jueves a la mañana en el Centro de Educación Física Nº 29, en el norte de la ciudad de Santa Fe, para observar la marcha del plan de vacunación de los docentes santafesinos contra el covid 19.
“Ayer -por este miércoles- se hizo una prueba de más de 400 casos de docentes en Rosario y Santa Fe y hoy se está comenzando en los cinco lugares más importantes y más poblados, y donde más casos hubo en la provincia de Santa Fe: Rosario, Santa Fe, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto”, sostuvo Perotti en el lugar.
En ese sentido, valoró que “el ritmo de vacunación es muy bueno a tal punto que nosotros este fin de semana nos quedamos sin vacunas. Las únicas vacunas que vamos a tener a partir del día viernes y sábado, van a ser las destinadas a los docentes. Todas las otras, vacuna que llegó a la provincia, vacuna que se ha colocado. Eso es lo que queremos: tener la mayor cantidad de gente vacunada en el menor tiempo posible”, destacó.
Consultado sobre la vacunación de los docentes previo al inicio de las clases, Perotti confirmó que “todas las vacunas que lleguen antes del 15 de marzo van a ser destinadas al personal docente. Hoy hay para vacunarse, aproximadamente, un número de 41.000 docentes y estábamos en un total de 37.000 vacunas destinadas a Santa Fe. Depende de la llegada de las dosis para cubrir esa totalidad, sin dudas es un número muy cercano a lo que hoy está voluntariamente inscripto en el padrón de la provincia de todos los docentes”.
Finalmente, el gobernador destacó “la disposición de la gente y la actitud posterior a la vacunación” y luego reconoció “la atención que en todos los centros reciben los ciudadanos de cada persona abocada a esta tarea”.
Comentarios
-
Necrologicas2 meses atrás
Necrológicas 2021
-
Provinciales1 mes atrás
Cronograma de pago de Pensiones Sociales Ley 5110 del mes en curso
-
Locales3 semanas atrás
Rufino: intento de femicidio
-
Provinciales3 meses atrás
La provincia informa que los beneficiarios de la Tarjeta Única de Ciudadanía deberán reempadronarse
-
Nacionales3 meses atrás
Aguinaldo de diciembre 2020: cuándo se cobra y cómo se calcula
-
Locales2 meses atrás
NO. POR FAVOR
-
Locales2 semanas atrás
Accidente fatal en Rufino
-
Nacionales2 meses atrás
IFE 2021: el Gobierno explicó bajo qué circunstancias podría volver a pagarlo