El Campo
Incertidumbre climática a pleno: a menos de un mes del inicio de la campaña 2018/19 no es posible proyectar cuánto trigo se sembrará

El Campo
La Mesa de Enlace de Santa Fe respalda las decisiones de Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Nacional – CEEA-
Las cuatro entidades que representan a productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe, respalda las acciones desarrolladas por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Nacional – CEEA- respecto a la decisión del Gobierno Nacional del cierre de exportaciones del maíz de hace algunos días atrás y acompañamos las acciones propuestas por la misma en el día de hoy.

Como ya lo expresáramos oportunamente, “la medida anunciada en su oportunidad era altamente perjudicial para los productores agropecuarios en particular y para el conjunto de los argentinos, a la vez que crea una mala imagen del país hacia el mundo”.-
Por lo cual, luego de que el gobierno nacional acordó ayer por la tarde derogar el freno a las ventas al exterior del cereal, acompañamos a la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Nacional – CEEA- en el levantamiento del paro agropecuario, iniciado el lunes en protesta por el cierre de las exportaciones de maíz.
Comentarios
El Campo
El Programa de Compensación y Estímulo favoreció a 10.588 productores santafesinos
La provincia de Santa Fe es una de las mayores beneficiarias de la iniciativa, con $ 1.866 millones que el Gobierno Nacional reintegra por derechos de exportación en cumplimento de la Ley nacional 27.541.

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, registró que 10.588 pequeños y medianos productores recibieron compensación por venta de soja, representando un total de $ 1.866 millones que el Gobierno Nacional reintegra por derechos de exportación en cumplimento por lo expresado en la Ley nacional 27.541, en el marco del Programa de Compensación y Estímulo.
La iniciativa alcanza a productores que hayan declarado en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) hasta 400 hectáreas de soja y que facturen menos de 20 millones de pesos anuales. Siendo Santa Fe una de las mayores beneficiarias de este programa.
El beneficio llegó a un total de 622.005 hectáreas en todo el territorio provincial. Teniendo en cuenta la distribución territorial de las compensaciones, la mayor cantidad se registró en el departamento Caseros, alcanzando un total de 1.798 productores, destacándose las localidades de Arequito y Casilda con 296 y 266 productores respectivamente.
El secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, destacó la “iniciativa que ha tomado el Gobierno Nacional de poner estos reintegros a disposición de cada uno de los productores. Es una política que ha llegado al interior del interior de nuestra provincia y que ha beneficiado a los pequeños productores; aquellos que poseen alrededor de 60 hectáreas de cultivo de soja. Esto ha generado una gran territorialidad y una gran distribución en todo el territorio santafesino, favoreciendo la estructura de pequeños productores y al arraigo de nuestras comunidades”.
La subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo, valoró que “la implementación de este modelo de compensación por los derechos de exportación al cultivo de soja permitirá en los sistemas de producción de menor escala reinvertir estos recursos para la compra de insumos para continuar produciendo, como así también invertir en tecnologías que permitan mantener y mejorar la sustentabilidad de los sistemas de producción. Esta medida fue muy bien recibida por los productores agrícolas, dado que nunca se había generado una política que contemple una devolución de incentivos de tal magnitud”.
El Programa permite que un importante monto de recursos vuelvan a la provincia, generando un alto grado de alcance territorial y favoreciendo la equidad distributiva en los sistemas productivos de menor escala.
Comentarios
El Campo
En Santa Fe dictarán el ciclo Charlas de Lechería “Entendiendo a la Vaca Lechera” para trabajadores y empleadores rurales
Dirigido a trabajadores rurales y empleadores dedicados a la producción lechera, interesados en disponer de herramientas técnicas necesarias para incrementar la productividad, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur dictará el Ciclo de Charlas de Lechería “Entendiendo a la Vaca Lechera”, de manera virtual, gratuito y abierto al público, en conjunto con el Centro Latinoamericano de Estudios de Problemáticas Lecheras (CLEPL).

Serán cuatro charlas de una hora y media cada una, a dictarse los meses de febrero, marzo, abril y mayo, el tercer martes hábil de cada mes a partir de las 18 h,s a cargo de técnicos especializados. Asimismo, moderará el ciclo el delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, quien brindará información acerca de las funciones y actividades del RENATRE, Derechos y Obligaciones de los Trabajadores, nueva LTR, y Sistema de Prestaciones. Además, el nuevo programa de Reinserción Laboral y el programa de Becas de la Universidad Nacional de Rosario a hijos de trabajadores rurales y productores.
Las mismas se dictarán a través de la plataforma Meet, conforme el siguiente detalle: martes 23 de febrero, 18 Hs (Calidad de la leche y su relación con el sistema, dictado por Valeria Sgubin); martes 16 de marzo, 18hs (Monitoreo de Variables para predecir la eficiencia de un sistema lechero, dictado por Pablo Biga); martes 20 de abril, 18hs (Eficiencia en la cría y la recría, dictado por Bruno Novaira) y martes 8 de mayo, 18hs (Atención de la vaca en el postparto, dictado por Emanuel Frana).
Los interesados, para inscribirse deberán ingresar a https://forms.gle/Ts4H8m2mk2cSS9bT9.
La inscripción es por única vez, recibirán por correo electrónico el día que se llevará a cabo cada charla un Link de Acceso a cada una, recibiendo un total de cuatro (4) links que dan acceso a cada charla. Se podrá acceder a través de Tablet, teléfono celular o computadora.
Una vez finalizadas las charlas y confirmada su asistencia, se emitirá el certificado de participación emitido por RENATRE.
Estos encuentros son muy valiosos de llevar a cabo a distancia ya que apuntan a capacitar a los trabajadores rurales, mejorando las unidades productivas que están destinadas a la producción lechera, actividad muy importante en las diferentes regiones del país, así como también fortalecer el vínculo con la institución.
Comentarios
-
Locales2 meses -
Reempadronamiento de Tarjeta Única de Ciudadanía
-
Nacionales2 meses -
Estos son los cinco planes sociales que se pagan en diciembre con las Fiestas
-
Provinciales2 meses -
Cronograma de pago de las Pensiones Sociales Ley 5110
-
Necrologicas2 semanas -
Necrológicas 2021
-
Deportes2 meses -
All Blacks – Pumas, con Santiago Chocobares de titular
-
Provinciales3 meses -
Situación epidemiológica de la provincia de Santa Fe en relación al coronavirus
-
Deportes3 meses -
Los Pumas, con el rufinense Santiago Chocobares de titular, vencieron a Rugby Australia Selection
-
Locales2 meses -
Accidente fatal en la 33