El Mundo
España aprobó la eutanasia y el suicidio asistido
Con 202 votos a favor, el parlamento dio luz verde a la legislación. Establece que la asistencia para morir será una prestación del sistema nacional de salud. “Hoy somos un país más humano, más justo y más libre”, tuiteó el presidente Pedro Sánchez.
Hoy somos un país más humano, más justo y más libre. La ley de eutanasia, ampliamente demandada por la sociedad, se convierte por fin en una realidad. Gracias a todas las personas que han peleado incansablemente para que el derecho a morir dignamente fuera reconocido en España. pic.twitter.com/Ge4CZWuvIe
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 18, 2021
El Mundo
Bolsonaro se refirió a las nuevas restricciones en Argentina por el Covid 19
Vía Twitter, el jefe de estado brasileño destacó la prohibición de circular entre las 8 pm y las 6 am.

Jair Bolsonaro se refirió vía Twitter a las nuevas medidas restrictivas que adoptó el gobierno argentino para controlar la pandemia del coronavirus y destacó la prohibición de circular así como también la presencia de fuerzas militares en las calles.
“El Ejército Argentino en las calles para mantener al pueblo en casa. Toque de queda entre las 20 horas y las 8 horas (sic). Buen día a todos”, escribió en concreto el mandatario de Brasil.
En paralelo, el presidente Alberto Fernández volvió a advertir hoy sobre el “relajamiento social que se vive” y dijo que “hace falta que de una vez por todos entendamos los argentinos en el riesgo en que estamos” por la segunda ola de coronavirus.
“Son las medidas que se están aplicando en todo el mundo”, dijo el Presidente en declaraciones radiales, al defender las medidas restrictivas anunciadas anoche.
“Todo tiene que ver, sin ninguna duda, con el relajamiento social que se vive y ése es el momento de mayor exposición” al virus, sostuvo el mandatario.
En ese sentido, Fernández señaló: “Les pido a todos que reflexionen un segundo. Dénse cuenta de lo que está pasando, cómo está circulando este virus, y entiendan que debemos extremar los cuidados”.
El jefe de Estado también destacó que la Administración Pública Nacional regresó hace algunas al teletrabajo: “Invité a todos a seguirme y me siguieron muy pocos, debo decir, francamente”.
Además, se refirió a su evolución tras haber contraído coronavirus: “Ya estoy bastante repuesto. Fue un largo aislamiento. Protocolarmente debo cumplir, no tanto por lo que yo sentía, porque no tuve dolencias o síntomas graves, sino por el riesgo de contagiar a otros. Éso me obligó a estar aislado”.
Fuente: telefenoticias.com.ar
Comentarios
El Mundo
Reino Unido: siete muertes ligadas a la vacuna AstraZeneca
En total, se suministraron 18 millones de dosis de este fármaco.

Siete personas que recibieron la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca murieron de coágulos sanguíneos en Reino Unido, sobre un total de 30 casos identificados hasta ahora, tras más de 18 millones de dosis administradas, indicó la Agencia Británica del Medicamento (MHRA).
De los 30 casos registrados hasta el 24 de marzo incluido “desgraciadamente siete fallecieron”, indicó la MHRA en un comunicado reproducido por la agencia de noticias AFP.
El regulador precisó que al 24 de marzo recibió información de 22 casos de trombosis de las venas cerebrales y de otros ocho casos de trombosis asociadas a un déficit de plaquetas, sobre un total de 18,1 millones de dosis administradas.
“Seguimos examinando cuidadosamente estos casos”, afirmó en el comunicado la directora de la MHRA, June Raine. “Las ventajas de la vacuna AstraZeneza para prevenir la infección de la Covid-19 y sus complicaciones son claramente superiores a los riesgos, y el público debe seguir recibiendo la vacuna”, agregó el texto citado por la cadena británica BBC.
El jueves, la MHRA había indicado en un informe sobre efectos secundarios de las vacunas administradas en el país que “el riesgo de tener este tipo de coágulos sanguíneos es muy débil”.
En términos generales, “la cantidad y la naturaleza de los efectos indeseables señalados hasta el momento no son inusuales comparado con otro tipo de vacunas de uso común”, explicó la agencia.
Los posibles efectos adversos de la vacuna de AstraZeneca, desarrollada con la Universidad de Oxford, son analizados en varios países europeos.
Países Bajos anunció el viernes la suspensión de su uso en personas menores de 60 años después de nuevos casos de coágulos.
Sin embargo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) estableció la semana pasada que la vacuna AstraZeneca es “segura y eficaz” y que “no está asociada” a un riesgo más elevado de trombosis.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también avaló el inoculante hace dos semanas. “Los datos disponibles no sugieren ningún incremento global de la coagulación, como trombosis venosas o embolias pulmonares, después de vacunarse contra la Covid-19”, afirmó un comité de expertos de la agencia sanitaria de la ONU.
“Las tasas notificadas de eventos tromboembólicos después de las vacunas están en línea con el número esperado de diagnósticos de estas afecciones. Ambas condiciones ocurren naturalmente y no son infrecuentes”, indicaron los expertos.
Fuente: Telam
Comentarios
El Mundo
Alemania solo vacunará con AstraZeneca a mayores de 60 años
La restricción fue establecida luego de que se registraran 31 nuevos casos de trombosis en vacunados con el inmunizante anglo-sueco.

Alemania va a reservar el uso de la vacuna AstraZeneca a las personas mayores de 60 años después de varios casos de formación de coágulos sanguíneos, anunciaron este martes los ministerios de Salud regionales y federales.
Sin embargo, los menores de 60 años que lo deseen podrán decidir recibir la vacuna, pero sólo después de “consultar a un médico que practique la vacunación (…) y un análisis personalizado de los riesgos”, señalaron los ministros de las 16 regiones alemanas y el ministro federal, en un comunicado al término de una reunión.
Los menores de 60 años que ya hayan recibido una primera dosis de esa vacuna podrán decidir: o se vacunan con la segunda dosis o esperan a la recomendación de la Comisión de Vacunación (STIKO) sobre ese asunto, que en principio llegará a finales de abril.
La canciller, Angela Merkel, y el ministro de Salud, Jens Spahn, realizarán una rueda de prensa al respecto.
La STIKO había anunciado un poco antes su decisión de “recomendar la vacuna de AstraZeneca únicamente para los mayores de 60 años”.
La decisión se apoya en “los datos disponibles que muestran la aparición inhabitual, pero muy grave, de trombosis como efecto secundario”, que afectan “principalmente a personas menores de 60 años entre 4 y 16 días después de la vacunación”, precisó.
Más temprano este martes, las ciudades alemanas de Berlín y Múnich habían anunciado la suspensión de la inoculación con la vacuna de AstraZeneca para menores de 60 años, “por precaución”, a la espera de las recomendaciones del gobierno.
El instituto médico Paul-Ehrlich, que asesora al gobierno en materia de vacunas, está examinando 31 casos de coágulos sanguíneos en personas vacunadas con el inmunizante de AstraZeneca, informó la revista Spiegel.
Casi todos los casos implican a mujeres jóvenes o de mediana edad.
Siguiendo las recomendaciones de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Alemania había reanudado a mediados de marzo la utilización de esa vacuna en todas las franjas de edad.
Fuente: AFP
Comentarios
-
Provinciales3 meses atrás
Cronograma de pago de Pensiones Sociales Ley 5110 del mes en curso
-
Provinciales2 meses atrás
Cronograma de pago de las pensiones sociales Ley 5110
-
Locales4 semanas atrás
Accidente fatal en la Ruta 33, cerca de Rufino
-
Locales2 meses atrás
Rufino: intento de femicidio
-
Locales2 meses atrás
Accidente fatal en Rufino
-
Deportes2 meses atrás
Vuelve el fútbol de la Liga Venadense
-
Provinciales2 meses atrás
La provincia recuerda que hasta el 31 de marzo se realiza el reempadronamiendo de titulares de la Tarjeta Única de Ciudadanía
-
Provinciales3 semanas atrás
Cronograma de pago de las pensiones sociales Ley 5110