Nacionales
El Justicialismo y el Frente Renovador dialogan por el 2021
Las autoridades partidarias del Justicialismo y el Frente Renovador, integrantes de las alianzas “Juntos” y “Frente de Todos”, empiezan a tomar contacto a fin de planificar la tarea electoral de cara al recambio de representantes municipales y nacionales en el corriente año.

Nacionales
Calendario de pago del jueves 4 de marzo
La ANSES, organismo a cargo de Fernanda Raverta, informa que mañana se abonan Pensiones No Contributivas (PNC).

Pensiones No Contributivas
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) que deban cobrar su haber de marzo con documentos terminados en 6 y 7.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar este beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Comentarios
Nacionales
Paritaria municipal pasó a cuarto intermedio
Harán una propuesta definitiva para que la política salarial 2021 supere la inflación

Nuevamente se desarrolló por Teleconferencia la reunión de la Comisión Paritaria Municipal – Ley 9996 – con la participación del Secretario de Fortalecimiento Institucional José Luis Freyre.
Los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales asumieron el compromiso de construir en forma conjunta una política salarial para el 2021 que permita recuperar el deterioro salarial provocado durante el año pasado con vigencia a partir de marzo, y con cláusula de revisión, para lo cual pidieron un cuarto intermedio y así poder efectuar una propuesta salarial definitiva que supere la inflación y analizar los mecanismos de recomposición del 2020.
Asimismo se continuará el diálogo con reuniones técnicas, hasta el próximo martes, para evaluar porcentajes y formas de pago que se ajusten a los objetivos acordados. Si no hay un acuerdo en este intermedio, no habrá otro camino que el conflicto, ya que no se resolvió ningún reajuste en el mes en curso.
Por último, la representación de FESTRAM exigió a los paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales, la aplicación de la Ley Micaela en todo el ámbito de las Municipalidades y Comunas de la Provincia llevando adelante las correspondientes capacitaciones en la temática incluso en las jurisdicciones que no habían adherido a la Ley.
Prensa FESTRAM
Comentarios
Nacionales
A un año del primer caso de coronavirus en Argentina
El primer contagiado fue Claudio Ariel Pazzi quien desde su recuperación dona sangre para ensayos médicos.

Claudio Ariel Pazzi había viajado a Milán, Italia, por su rol como empresario en la industria de la marroquinería. Allí tuvo encuentros con proveedores, distribuidores y fabricantes y hasta había asistido a las exposiciones y ferias.
El domingo 1 de marzo aterrizó a las 8:15 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Cuando bajó, notó que su remera estaba toda transpirada. Por la noche cuando confirmó que tenía fiebre asistió a una clínica en Barrio Norte por su cuadro. Los médicos le hicieron un test PCR y lo derivaron al Sanatorio Agote del barrio de Palermo. El 3 de marzo le confirmaron que tenía coronavirus y se convirtió el primer caso en el país.
Un año después de haberse convertido en el primer argentino contagiado con coronavirus, el empresario de 44 años reveló que aún hoy registra anticuerpos en su organismo y que desde su recuperación dona sangre para ensayos médicos y colabora con investigaciones médicas.
Pazzi estuvo internado once días en la clínica aunque su estado de salud era perfecto. Tras su alta clínica, le pidieron que se quedara haciendo cuarentena en su departamento de Puerto Madero, donde vive solo. “Y, para cuando se terminó mi cuarentena, ya estábamos en aislamiento social, preventivo y obligatorio, por lo que ya todos estábamos confinados para cuidarnos”, agregó en diálogo con Télam.
“Los médicos me explicaron todo con claridad desde el principio y me dijeron que, por la respuesta que había tenido mi sistema inmunológico, no iba a tener secuelas graves, pero como la enfermedad era nueva esos primeros días se hicieron difíciles porque tuve que explicarle a la familia y a los amigos que no estaba mal y no me iba a morir; para eso me ayudó mucho que con el teléfono le pude hacer muchas videollamadas a la familia desde el hospital”, detalló Claudio Ariel.
“El 9 de abril del año pasado doné por primera vez una muestra de sangre al BioBanco de Enfermedades Infecciosas (BBEI), que es una unidad funcional del INBIRS dentro de la Facultad de Medicina de la UBA; allí investigadoras del CONICET trabajan para procesar y almacenar los productos derivados de esa sangre, como suero y células, y todo lo almacenado queda a disposición de cualquier investigador que lo requiera”, resaltó Pazzi.
“Como a lo largo del año fueron aumentando los contagios, muchas personas conocidas se me acercaban ante algún contagio para preguntarme por mi experiencia personal, pero todos los casos son distintos y a no todos nos afecta de la misma manera”, indicó.
Por último el empresario aclaró: “Aunque ya decidí darme la vacuna, todavía no me anoté porque siento que primero tienen que estar los que más la necesitan”. Y finalizó: “Lo que más extraño es poder viajar a la temporada de la moda en Europa en la que podía ver cara a cara a proveedores, distribuidores y las nuevas tendencias”.
FUENTE: filo.news
Comentarios
-
Necrologicas2 meses atrás
Necrológicas 2021
-
Provinciales1 mes atrás
Cronograma de pago de Pensiones Sociales Ley 5110 del mes en curso
-
Locales3 semanas atrás
Rufino: intento de femicidio
-
Provinciales3 meses atrás
La provincia informa que los beneficiarios de la Tarjeta Única de Ciudadanía deberán reempadronarse
-
Nacionales3 meses atrás
Aguinaldo de diciembre 2020: cuándo se cobra y cómo se calcula
-
Locales2 meses atrás
NO. POR FAVOR
-
Locales2 semanas atrás
Accidente fatal en Rufino
-
Nacionales2 meses atrás
IFE 2021: el Gobierno explicó bajo qué circunstancias podría volver a pagarlo