CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El Gobierno y aliados quieren eliminar las Paso, pero al oficialismo no le alcanzan los votos en el Congreso

El Gobierno y sectores parlamentarios aliados ratificaron hoy su intención de avanzar en la eliminar las PASO, aunque el panorama legislativo es bastante adverso al avance de esa iniciativa.

Publicado

el

El Gobierno y sectores parlamentarios aliados ratificaron hoy su intención de avanzar en la eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), aunque el panorama legislativo es bastante adverso al avance de esa iniciativa.

«Es uno de los objetivos que estaban planteados en el enunciado del Pacto de Mayo, que después se sacó. Pero bueno, el gobierno tiene interés en analizar el tema de las PASO. A mí me parece interesante ese tema» señaló el presidente del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, que funciona como aliado legislativo de La Libertad Avanza (LLA).

Pichetto dijo que «habría que dejar sin efecto» las primarias, al exponer durante una actividad en la Cámara baja organizada por el Partido Demócrata Cristiano y el diputado de esa fuerza Juan Brügge, también del bloque Hacemos Coalición Federal. No obstante, el referente de HCF habló a título personal ya que la mayoría de los integrantes del bloque que coordina están en contra.

Para empezar, dentro de esa bancada variopinta, que incluye a ex PRO, peronistas cordobeses y socialistas, entre otros, está uno de los coautores intelectuales de las PASO -creadas en 2009 y aplicadas por primera vez en 2011- como Florencio Randazzo. 

Fuentes de Hacemos revelaron que tanto Emilio Monzó como Nicolás Massot, quienes trabajan en tándem y tienen voz de mando dentro del bloque, discrepan con Pichetto y a lo sumo están abiertos a discutir la obligatoriedad del voto en las primarias. También estos dos ex PRO de alto perfil estarían de acuerdo con que las PASO no se hagan en aquellos distritos en los que no haya competencia interna dentro de los partidos.

El problema es que la reforma que está pensando el Gobierno es de máxima y apunta a la erradicación total de las PASO como herramienta para la selección de candidaturas al interior de las alianzas electorales. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó hoy que el Gobierno avanzará con la implementación de la boleta única de papel y la eliminación de las PASO, al advertir que las primarias «no sirven para nada».

«Se implantaron solamente como un gasto más. En las últimas se gastaron 52 millones de dólares en una PASO que no sirvió para nadie, salvo para la elección de Juntos por el Cambio (JxC), donde debatían dos propuestas diferentes, pero para el resto de las fuerzas no significaban nada», planteó Francos al exponer ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

Dentro del bloque HCF, en el socialismo tampoco quieren saber nada con esta idea, y así lo confirmó el diputado nacional Esteban Paulón en diálogo con Noticias Argentinas, quien respondió a título personal y de su compañera Mónica Fein. «Nosotros no estamos a favor de eliminar las PASO. Creemos que si se avanza en el sistema de boleta única papel se reducen muchísimo los costos y no hace falta eliminar las PASO, que por otra parte es un mecanismo que permite a las minorías en los partidos políticos tener representación que de lo contrario muchas veces les es negada», fundamentó el santafesino.

En declaraciones a Noticias Argentinas, el propio Brügge indicó que aún no tiene una posición tomada aunque reconoció que el sistema de las PASO, «tal como fue creado, no dio los resultados esperados». Aunque aclaró que eso no significa que haya que «necesariamente avanzar en la eliminación», dado que se podrían explorar caminos de mejoramiento de lo existente, como circunscribir las primarias a las fuerzas políticas o a los distritos que tienen competencia interna.

«Lo voy a analizar. Eliminar un instrumento que costó mucho mucho análisis y estudio no se puede hacer de un día para el otro. No sirve en Argentina ir por blanco o negro», reflexionó el legislador cordobés. El resto de los cordobeses de Hacemos no sentaron posición, pero pesa el dato político de que en la provincia mediterránea nunca se utilizó el sistema de primarias abiertas.

Producto de las resistencias de los bloques dialoguistas a la supresión de las PASO, Francos puso en pausa el envío de la reforma política al Congreso, pese a que ya era un trámite que se suponía complejo. En la UCR, la gran mayoría de los diputados, sino todos, están en contra, y así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes muy cercanas a Rodrigo de Loredo, el jefe de bloque.

Curiosamente, diputados radicales que responden a otras terminales políticas dentro del partido centenario (a Facundo Manes y al senador Martín Lousteau) coinciden en este tema con el cordobés. En los primeros tanteos que inició el Gobierno con el PRO también quedó claro que en el partido que conduce Mauricio Macri y que en la Cámara de Diputados preside Cristian Ritondo no hay voluntad de acompañar.

Pese a que el expresidente había enunciado durante su gestión sus intenciones de terminar con las PASO, nunca avanzó en ese sentido, y de hecho el partido amarillo utilizó ese mecanismo en reiteradas ocasiones, siendo el caso más emblemático la interna que Patricia Bullrich le ganó a Horacio Rodríguez Larreta en las PASO presidenciales de Juntos por el Cambio (JxC). 

En Unión por la Patria (UxP) no hay ninguna chance de que el Gobierno pueda ir a cazar votos. Y el Frente de Izquierda, si bien fue crítico cuando se impuso en 2009 el mecanismo de las PASO a instancias del Frente para la Victoria, no le votarán al Gobierno de Javier Milei una reforma política que también esconde otras intencionalidades, como eliminar el financiamiento público de los partidos políticos.

«La posición histórica de rechazo al piso proscriptivo la ratificamos, incluso tenemos un proyecto presentado al respecto. Pero consideramos que lo que verdaderamente esconde el Gobierno tras estos proyectos es la eliminación del financiamiento público a las campañas para que estén 100% a merced de los aportes privados de los grandes grupos económicos», argumentaron fuentes del FIT. «También buscan eliminar espacios gratuitos en radio y televisión para impedir que toda la población conozca las propuestas de todos los candidatos, que también rechazamos de plano», agregaron.

Fuente: telefenoticias.com.ar – NA

Nacionales

El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y hará cambios en la Procuración del Tesoro

El Ejecutivo asegura que despedirá a los responsables para luego reestructurar el organismo y disolver parte de sus áreas.

Publicado

el

por

La Procuración del Tesoro Nacional inició una investigación interna y prepara una posible purga de funcionarios tras detectar presuntas filtraciones vinculadas al juicio internacional por la expropiación de YPF. Así lo confirmaron este miércoles fuentes oficiales, que aseguraron que despedirán a quienes sean individualizados como responsables de la filtración.

La investigación está siendo liderada por Santiago Castro Videla, el actual segundo procurador del Tesoro, designado en febrero tras la salida sorpresiva de Rodolfo Barra. «Se está haciendo una purga. Creemos que hubo filtraciones en el caso YPF», señalaron desde la Casa Rosada.

Según reveló La Nación, una de las hipótesis que maneja el Gobierno es que esos datos hayan sido filtrados a Burford Capital, el fondo que compró los derechos de litigio a los Eskenazi y que reclama el 51% de las acciones de YPF en el juicio que se desarrolla en Nueva York.

Desde el oficialismo aseguran que la información filtrada era confidencial y de uso interno, y que su difusión representó una grave irregularidad en el contexto del litigio. La causa por la expropiación de YPF se reactivó en las últimas semanas, luego de que la jueza Loretta Preska ordenara a la Argentina transferir la mitad del paquete accionario de la petrolera a Burford y Eton Capital.

Frente a esa decisión, el Gobierno presentó una apelación y logró, al menos de forma momentánea, una suspensión administrativa de la orden judicial. A su vez, desde el Ejecutivo niegan tajantemente cualquier negociación en curso con los fondos demandantes.

Mientras tanto, la administración de Javier Milei avanza con una reestructuración de las áreas legales del Estado. Según fuentes oficiales, se prevén cambios en la jefatura de abogados del Estado, un área que en el anterior gobierno kirchnerista estuvo encabezada por Carlos Zannini.

Fuente: La Nación.

Sigue leyendo

Nacionales

Deuda de Nación: Santa Fe rechazó la propuesta por no ser conveniente a los intereses provinciales

Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro. Las estimaciones de la Provincia ubican a la deuda en los 2 billones de pesos.

Publicado

el

por

En el marco del reclamo por la deuda que Nación tiene con la Provincia de Santa Fe debido a la suspensión de la remisión de los fondos para compensar el déficit de la Caja previsional, este martes se llevó a cabo una nueva audiencia de conciliación ante la Corte. En ella, Nación realizó una primera oferta, que Santa Fe rechazó. 

En ese sentido, el gobernador Maximiliano Pullaro había adelantado que Nación ofreció “un monto similar al de Córdoba, le dijimos que no. Nosotros entendemos que es insuficiente en base al impacto que tiene la Provincia de Santa Fe y a los impuestos que le transferimos a Nación para sostener Ansés. Nosotros tenemos una Caja mucho más ordenada porque el año pasado hicimos las reformas que no hizo nadie en la República Argentina”.

“Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia de Santa Fe”, sostuvo el mandatario. El gobernador destacó que Santa Fe tiene “buena relación con el gobierno nacional”, pero “no cedemos los recursos de los santafesinos y defendemos a la Provincia”. “Si no nos hacen un mejor ofrecimiento, tendrá que resolver la Corte una medida de resolución inmediata porque el flujo no nos lo pueden cortar”, anticipó Pullaro. “Después -añadió- discutiremos el stock, que no es poco. Nos deben muchos recursos y queremos que esos recursos vengan.

No somos cerrados ni inflexibles y entendemos el momento que vive nuestro país. Pero no aceptamos ni un centavo menos de lo que entendemos que deberían pagar. Y en función de ponernos de acuerdo en el monto, veremos cómo llegan esos recursos”, finalizó el gobernador. 

Defender los derechos de la Provincia

En tanto, el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso, quien participó de la audiencia junto al fiscal de Estado, Domingo Rondina, detalló que “Santa Fe interpuso dos acciones judiciales: una acción de fondo para reclamar el stock de la deuda y otra acción cautelar para que Nación restablezca las transferencias que interrumpió desde que asumió el presidente Javier Milei”. 

“Hoy -puntualizó- se llevó a cabo la segunda audiencia que convocó la Corte intentando una conciliación de la acción cautelar”. Nación allí ofreció “una suma que nosotros consideramos que no responde a los derechos que legítimamente le corresponden a la Provincia de Santa Fe”, sintetizó Boasso. 

“Propusieron empezar a recomponer con 2.000 millones de pesos por mes durante seis meses. Nos pareció irrisorio el monto atento a la deuda que tienen con nosotros, que asciende a casi 2 billones de pesos”, detalló. 

“Cuando dijimos que no, subieron a 5.000 millones de pesos por mes, que es la misma oferta que le realizaron a Córdoba”. describió el funcionario del Ministerio de Trabajo, Seguridad y Empleo de la provincia. En ese punto, Boasso recordó que “el gobernador Pullaro ya había anticipado que no iba aceptar el mismo monto que se le ofreció a Córdoba y por el cual se suscribió un convenio con esa provincia”. Y concluyó: “Por lo tanto, hoy firmamos un acta manifestando que no hubo acuerdo. La Provincia de Santa Fe considera que no se corresponde con los legítimos derechos de los cuales somos acreedores y vamos a seguir las acciones en curso”.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos del miércoles 16 de julio

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal y Maternidad. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,50 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos terminados en 5 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos finalizados en 5.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos concluidos en 4.

Asignación por Prenatal y Maternidad

Titulares con documentos terminados en 4 y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo13 horas atrás

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

Después de más de medio siglo de prohibiciones, la exportación de ganado en pie vuelve a ponerse en marcha en...

Nacionales13 horas atrás

El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y hará cambios en la Procuración del Tesoro

El Ejecutivo asegura que despedirá a los responsables para luego reestructurar el organismo y disolver parte de sus áreas.

Nacionales1 día atrás

Deuda de Nación: Santa Fe rechazó la propuesta por no ser conveniente a los intereses provinciales

Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo...

Provinciales1 día atrás

Pullaro: “Santa Fe es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”

El gobernador encabezó en Coronda el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio....

Locales1 día atrás

Secionará el Concejo

Mañana jueves 17 de julio a las 09hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Locales1 día atrás

Lluvias en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones.

Locales1 día atrás

Vacunación BCG

En el Hospital SAMCo.

Locales1 día atrás

Fue reprogramada la vacunación antirrábica gratuita

La jornada prevista para hoy, fue reprogramada por el próximo LUNES 21 DE JULIO.

Nacionales2 días atrás

Calendario de pagos del miércoles 16 de julio

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Regionales2 días atrás

Investigan abuso de arma y lesiones

Durante la madrugada de hoy, personal de Comando Radieléctrico acudió a calle Giacaglia y Catamarca tras recibir múltiples llamados alertando...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.