Sociedad
El éxito y crecimiento de los casinos online
Los casinos online se han vuelto una de las actividades más importantes dentro del entretenimiento digital. Han logrado adaptar las bases del formato tradicional al mundo de internet, atrayendo una gran cantidad de jugadores.

Sociedad
Pidió una prueba de paternidad de sus mellizos y descubrió que uno no era hijo suyo
Científicos colombianos descubrieron que dos mellizos tienen padres diferentes, lo que calificaron como “un fenómeno extremadamente raro”.

El hallazgo surgió a partir de que un hombre pidió en 2018 un estudio de paternidad ya que dudaba del parentesco de uno de los pequeños.
Para ese test los los expertos se basaron en el panel de cromosoma Y, ya que ambos menores pertenecen al sexo masculino. Esta información natural “se segrega solo por la línea paterna, y lo hace en bloque de una generación a otra, nunca cambia”, explicó Lilián Andrea Casas Vargas, doctora en Ciencias y Biología, en declaraciones que recoge RT.
Los hijos biológicos suelen tener indicadores idénticos a los del padre, algo que ocurrió solo con uno de los niños. “Con el otro se identificaron 14 de 17 no coincidencias, lo que corroboró la exclusión”, comunicaron desde el Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Ante el inusual resultado, con la duda de haber cometido algún error, los especialistas repitieron la prueba.
“Llamaron de nuevo a los usuarios, se tomaron otras muestras, se realizaron los mismos procedimientos y se confirmó el caso”, explicó el organismo.
Tras calificar al hecho como “un fenómeno extremadamente raro”, desde la universidad explicaron: “Se produce cuando un segundo óvulo, liberado durante el mismo ciclo menstrual, es fertilizado por un espermatozoide de un hombre diferente en relaciones sexuales separadas”.
Según los científicos, se denomina “superfecundación heteropaternal”, sin antecedentes comprobados en Colombia.
Fuente: telefenoticias.com.ar
Comentarios
Sociedad
La “Luna del lobo” iluminará el cielo esta semana
Los aficionados a la astronomía podrán disfrutar de la luna llena más alta del año. ¿Cómo y cuándo verla?

Este jueves, 28 de enero, los aficionados a la astronomía podrán apreciar el primer plenilunio del año, que en algunos países de América del Norte y Europa recibe el nombre de “Luna del lobo” o “Luna vieja”.
En esta oportunidad el satélite natural alcanzará el punto más alto en el firmamento en comparación con las restantes lunas llenas en lo que queda del 2021, detalló Forbes.
El momento culminante de este espectáculo celeste, observable a simple vista, será a las 19.16 GMT (tres horas menos en la Argentina, a las 16.16).
Sin embargo, los expertos advierten que para ese momento la Luna ya será demasiado brillante, por lo cual recomiendan apreciarla entre la puesta del sol y la salida de la luna, o viceversa, según el orden en que ocurra para los distintos rincones del planeta, según publicó RT.
Al observar la luna llena emergiendo desde el lado oriental del horizonte, esta parecerá más grande y tendrá un tono más anaranjado, que se irá perdiendo a medida que alcance mayor luminosidad. La mejor manera de hacerlo será desde una ubicación elevada.
Fuente: rosario3.com
Comentarios
Nacionales
Ley de Góndolas: se reglamentó la normativa que busca diversificar la oferta
Así lo indica el Decreto 991/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, en el cual se establece que la Secretaría de Comercio Interior será la autoridad de aplicación y determina que en un plazo máximo de 90 días elabore las resoluciones complementarias.

El Gobierno nacional reglamentó la Ley de Góndolas a fin de buscar promover una mayor oferta de productos en las grandes cadenas de supermercados, tanto física como virtualmente y posibilita que las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar tengan un trato equitativo en el espacio que ocupen.
Así lo resolvió el Decreto 991/2020 publicado en el Boletín Oficial, desde el cual se establece que la Secretaría de Comercio Interior será la autoridad de aplicación de la ley y determina que en un plazo máximo de 90 días elabore las resoluciones complementarias.
En ese sentido, Comercio Interior deberá elaborar un listado actualizado con la totalidad de los productos alcanzados por la ley, agrupados por categorías de acuerdo a los diversos formatos de espacios de ventas.
En esta línea se establece que una vez configurado, este listado será publicado y actualizado en la web de la Secretaría de Comercio para que pueda ser consultado libremente.
La Secretaría también dispondrá los requisitos de señalización de los congeladores exclusivos o los exhibidores patrocinados para que estén claramente identificados y diferenciados de las góndolas o locaciones virtuales, para prevenir la confusión de las y los consumidores.
Además, se podrá fijar un porcentaje máximo de ese tipo de exhibidores en relación con las góndolas para evitar una sobre presentación de algunos productos.
Vale recordar que la Ley de Góndolas, sancionada por el Congreso el 28 de febrero de este año, establece un máximo del 30% del espacio de venta físico o virtual para una categoría de producto por proveedor.
A su vez, exige que haya al menos cinco proveedores de distintos grupos empresarios y que las micro y pequeñas empresas cuenten al menos un 25% del espacio de venta por cada categoría de productos.
En último término, estipula que las cooperativas, mutuales, empresas de la agricultura familiar y economía popular tengan al menos un 5% de espacio.
La Secretaría de Comercio Interior podrá fijar un porcentaje máximo de espacio de venta para los productos importados por cada categoría, de acuerdo con la norma.
FUENTE: filo.news
Comentarios
-
Locales3 meses -
Reempadronamiento de Tarjeta Única de Ciudadanía
-
Necrologicas2 meses -
Necrológicas 2021
-
Provinciales1 mes -
Cronograma de pago de Pensiones Sociales Ley 5110 del mes en curso
-
Locales2 semanas -
Rufino: intento de femicidio
-
Provinciales3 meses -
La provincia informa que los beneficiarios de la Tarjeta Única de Ciudadanía deberán reempadronarse
-
Locales3 meses -
Accidente fatal en la 33
-
Locales3 meses -
Recorrida por obras
-
Nacionales3 meses -
Aguinaldo de diciembre 2020: cuándo se cobra y cómo se calcula