El Campo
¿Dólar maíz?: en el Gobierno exploran otra vía para sumar reservas en un momento acuciante
A la espera de que el mes próximo se acelere la cosecha con cultivos que se sembraron tarde, las autoridades no descartarían un tipo de cambio especial para ese cereal; hay casi US$3000 millones en juego.

El Campo
La FAO advierte que Argentina tendrá lluvias en exceso desde junio
También Uruguay y Paraguay en sintonía con la instalación del fenómeno de El Niño. Brasil tendría sequía. Cómo va a afectar a la producción.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió la llegada de lluvias excesivas este mismo año, en el marco de la consolidación del fenómeno climático El Niño, que impacta en Sudamérica con mayor intensidad que otras regiones.
Los estudios señalan que la temporada de lluvias ocurriría a partir de junio, alcanzando un pico a finales del 2023, hasta el primer semestre del 2024.
El organismo apuntó que no se habían registrado temporales de las características del fenómeno El Niño desde el 2020, y que existe 73% de probabilidades que se concrete la situación meteorológica.
De esta manera, países como Uruguay y Paraguay, junto a la Argentina, se encuentran entre los países que registrarían lluvias excesivas, mientras que Brasil se encuentra en riesgo de afrontar condiciones de sequía.
La situación ocurre en el marco de estimaciones meteorológicas secas para las principales zonas de cultivo de América Central, el sur de África y el oriente asiático.
“En la Argentina este fenómeno podría aliviar el efecto de la sequía en la agricultura que ocasionó tres años consecutivos del evento contrario a El Niño, La Niña”, analizó Oscar Rojas, Oficial de Recursos Naturales de la FAO, quien vaticinó “una normalización de las precipitaciones en las regiones agrícolas de la Argentina podría significar una producción normal en los cereales”.
El especialista apuntó que la región central del país soportaría el riesgo de excesos y que “el impacto dependerá de la intensidad de las lluvias y el estado fenológico del cultivo de trigo en el momento que se presente el exceso hídrico”.
Entrevistado en La Nación, recordó que “la acción temprana fortalece la capacidad de supervivencia de las poblaciones en peligro: una prioridad clave en el objetivo estratégico de la FAO de incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y las crisis”.
“Los impactos por exceso son más difíciles de estimar que los impactos provocados por déficit de agua, así que no es posible en estos momentos estimar con exactitud si el cultivo de trigo se pueda beneficiar o perjudicar”, concluyó
Fuente: Noticias Agropecuarias

El Campo
La provincia acompaña a productores frutihortícolas afectados por la sequía
El gobierno de Omar Perotti, a través de distintas herramientas, asiste al sector en diferentes regiones. Se realizarán jornadas para facilitar la confección de los formularios y poder acceder a los beneficios.

El entramado agropecuario de la provincia de Santa Fe se encuentra atravesando los efectos adversos de la sequía. En este contexto, uno de los sectores estratégicos apuntalados por la gestión de Omar Perotti es el de la producción frutihortícola, actividad fundamental tanto para la provisión de alimentos básicos como para la generación de arraigo territorial en distintas localidades santafesinas.
Como respuesta, el gobierno provincial decidió prorrogar hasta el 30 de septiembre de 2023 la declaración de emergencia y desastre agropecuario en todo el territorio provincial, incluyéndose a todas las actividades agropecuarias. Hasta el 30 de junio, los productores pueden gestionar sus certificados a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea) de manera digital y a distancia.
En este marco, a través de la Secretaría de Agroalimentos del Ministerio de Producción, la provincia implementó distintas herramientas complementarias a los beneficios de la Ley de Emergencia que permiten apoyar el sostenimiento de la actividad frutihortícola mediante aportes no reintegrables, créditos sin interés –que se canalizaron a través de las Agencias para el Desarrollo de cada departamento– y otras alternativas de financiamiento a tasa subsidiada que están vigentes en entidades bancarias.
La titular de la Secretaría, María Eugenia Carrizo, sostuvo al respecto que “una de las principales herramientas de asistencia económica al sector frutihortícola consistió en la entrega de aportes no reintegrables por un monto superior a los 42 millones de pesos que benefició a más de 200 pequeños productores de los cinturones de Rosario y de Santa Fe, de los departamentos San Jerónimo y General Obligado, y del distrito de la Costa.
Los beneficiarios fueron productores de hasta cinco hectáreas de cultivos hortícolas o dos hectáreas de cultivo de frutillas, según lo declarado en el Registro Único de Producciones Primarias (Rupp). Esta asistencia económica fue destinada a la adquisición de insumos como semillas, fertilizantes, combustible, elementos de protección vegetal y elementos de riego, entre otros”.
Las herramientas financieras disponibles
Como se mencionó, otro tipo de herramientas que la provincia puso a disposición de los productores frutihortícolas fueron de tipo financieras. El gobierno provincial realizó aportes a las Asociaciones y Agencias para el Desarrollo para la conformación de fondos rotatorios que permitieron entregar créditos sin interés a 12 meses, con igual plazo de gracia, con el objetivo de recomponer parte del capital de trabajo afectado.
Además, Santa Fe gestionó dos líneas de créditos a través de los bancos de la Nación Argentina y el Nuevo Banco de Santa Fe, que cuentan con una bonificación en la tasa de interés por parte de la provincia. Estos financiamientos, también destinados a la recomposición de capital de trabajo, se encuentran aún vigentes y pueden ser gestionados ante las mencionadas entidades bancarias por cualquier productor que cuente con su certificado de emergencia o desastre.
La línea del Banco Nación tiene un fondo total de 3.000 millones de pesos y está orientada a MiPyMEs agropecuarias. Cada productor puede recibir hasta 3 millones de pesos a reintegrar en hasta 18 meses, con un máximo de 12 meses de gracia. Esta línea tiene actualmente una tasa aproximada final para el productor del 71,5% anual, la cual incluye 5 puntos porcentuales de subsidio provincial.
Por otro lado, el Nuevo Banco de Santa Fe cuenta con un fondo de 5.000 millones de pesos para los mismos destinatarios. Mediante esta línea, los productores pueden acceder también a hasta 3 millones de pesos con un plazo de hasta 18 meses con un máximo de 6 meses de gracia. Este financiamiento, que cuenta con 15 puntos de subsidio provincial, tiene una tasa final para el productor de 54,5%.
Jornadas de asistencia para productores
Finalmente, vale destacar que la cartera santafesina de la producción, en coordinación con entidades agropecuarias del territorio provincial, convocó a los productores hortícolas afectados por la sequía a participar de tres jornadas de inscripción y actualización en el Rupp, instancias en las que se los asistirá en la confección de los formularios de declaraciones juradas de emergencia agropecuaria en el marco del Decreto Provincial Nº2476/23. Estas actividades tendrán lugar en las siguientes ciudades:
Santa Fe: el martes 23 de mayo, de 9:00 a 12:30 en la Sociedad de Quinteros (Av. Aristóbulo del Valle 912);
Coronda: el martes 30 de mayo de 9:00 a 12:30 en el Centro Comercial e Industrial (9 de Julio 1347);
Arroyo Seco: el martes 6 de junio, de 9:00 a 12:30 en el Centro Cultural Guillermo Furlong (Belgrano 540).
Para participar de estas jornadas es necesario asistir con fotocopia del DNI, fotocopia de la constancia de CUIT o CUIL, fotocopia de partidas del impuesto inmobiliario, fotocopia de los contratos, acta de vacunación (marzo 2023) para productores mixtos y cualquier otra documentación que crea conveniente adjuntar.

El Campo
Agentes del RENATRE Santa Fe Sur se capacitan con la OIT para potenciar la lucha contra el trabajo infantil y adolescente
La delegación del RENATRE Santa Fe Sur participa junto a miembros del organismo, delegados e inspectores de todo el país, de una capacitación destinada a agentes de terreno que trabajan en distintos organismos para prevenir el trabajo infantil y proteger a los adolescentes en el sector agropecuario, que comenzó con encuentros este mes y se extenderá durante junio.

Organizado por la oficina país de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco del proyecto Offside ¡marcando la cancha!, esta experiencia permite formar a los agentes con todas las herramientas necesarias para luchar contra el trabajo infantil y adolescente, ya que el objetivo de la OIT es la promoción de oportunidades para que las mujeres y los hombres obtengan un trabajo productivo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana.
El trabajo decente resume esta aspiración, manifiesta la expresión contemporánea del mandato histórico de la OIT en pos de la justicia social.
“Este tipo de capacitaciones nos permite desde RENATRE Santa Fe Sur trabajar fuertemente para hacer más efectivas las estrategias de detección del trabajo infantil y trabajo adolescente en condiciones no protegidas desde nuestro organismo, y desarrollar intervenciones conjuntas de manera articulada con organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y empresas en el territorio o en cadenas de valor que puedan representar un riesgo en la utilización de mano de obra infantil”, explicó el delegado provincial, Andrés Alasia.
En la oportunidad se abordó la temática de Trabajo decente, explotación laboral y ruralidad, una mirada detallada sobre el trabajo en el medio rural, identificando sus características y actividades específicas, como así también el tema del trabajo infantil en el sector agropecuario, con un breve recorrido sobre la categoría de infancia y su reconocimiento, trabajo adolescente en el sector agropecuario y perspectiva de género, y Rol estratégico de los agentes en terreno.

-
Clasificados6 días atrás
Oferta de empleo para Rufino
-
Nacionales6 días atrás
Calendario de pagos que inicia hoy
-
Nacionales6 días atrás
Massa anunció la suba del límite de compra con tarjetas de crédito
-
Locales4 días atrás
Jornada de vacunación antirrábica
-
Regionales4 días atrás
Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe
-
Locales4 días atrás
Comenzó el «Programa de Formación de Promotores Gerontológicos»
-
Deportes6 días atrás
Atleta rufinense en la Maratón Vuelta al Lago San Roque
-
Provinciales6 días atrás
Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe