Nacionales
Coronavirus en Argentina: confirman 1.968 muertes y 106.910 casos positivos
En el parte oficial difundido por el ministerio de Salud registraron 42 nuevas muertes y 3.645 nuevos casos.

Nacionales
Calendarios de pago de hoy martes 19 de enero
La ANSES, organismo a cargo de Fernanda Raverta, informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Asignaciones Familiares, Programa ATP y Fortalecer Cultura.

Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a los jubilados y pensionados con documentos terminados en 6 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de $21.393.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo los titulares con documentos concluidos en 5.
Asignación Universal por Embarazo (AUE)
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Embarazo las titulares con documentos concluidos en 6.
Asignaciones por Prenatal y por Maternidad
Las titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad con documentos terminados en 8 y 9 cobran hoy su prestación.
Programa ATP
Hoy se pagan sueldos complementarios del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) de la AFIP.
Fortalecer Cultura
Hoy se abona la tercera cuota del programa Fortalecer Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación a trabajadores y trabajadoras de ese rubro con el objetivo de colaborar y estar cerca de la comunidad artística.
Comentarios
Locales
En Rufino se sintió el temblor
En San Juan, Mendoza y en Chile fue muy fuerte. Vecinos de nuestra ciudad y rufinenses residentes en Rosario comentaron a RufinoWeb que también fueron testigos del mismo.

En Rufino muchos notaron el movimiento de los colgantes de las luces, otros, como es el caso de Eduardo, vieron moverse el agua de las piletas, En tanto que en Rosario lo notaron con mas intensidad, Gonzalo, que vive en un departamento en el piso 11 comentó a este medio: “no sabes como se movió”.
Diario Uno de Mendoza expresó: “Un terremoto de 6.8 con epicentro en San Juan se sintió fuertemente en Mendoza. El Inpres arrojó como datos preliminares que el origen del movimiento sísmico fue 54 km al SO de San Juan; 112 km al N de Mendoza; 48 km al O de Va.Media Agua -31.860 (lat) -68.910 (long)”.
Por su parte el medio chileno La Cuarta publicó: “Un fuerte temblor se registró durante la noche de este lunes 18 de enero. Según informó la Onemi el movimiento fue percibido entre la región de Coquimbo y O’Higgins. Hasta el momento el centro de Sismología de la Universidad de Chile consigna con 6,4 de magnitud y de epicentro al suroeste de San Juan, Argentina”.
Cadena3 tituló: “Potente temblor en San Juan se sintió en gran parte del país”, y agregó: “El epicentro fue en la localidad de Villa Media Agua. La magnitud fue 6.8 y la profundidad de 10 km, según informó el Inpres. Se registró a las 23.46 y duró más de un minuto”.
.
Comentarios
Nacionales
Comenzó la distribución de la segunda dosis de las vacunas Sputnik V
Se espera que comiencen a colocarse a fines de esta semana. El Gobierno Nacional continúa con los detalles del tercer viaje para traer más vacunas.

Las 300 dosis con el segundo componente de la Sputnik V ya está rumbo a las provincias. Al igual que la primera tanda de las vacunas (que llegaron al país el 24 de diciembre) Andreani y Correo Argentino distribuyen las dosis hasta puntos de encuentro para cada provincia, a excepción de Buenos Aires, que ya las tiene bajo su órbita.
Según destacó días atrás la presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, la empresa de transportes Andreani “seguirá armando las conservadoras, porque tienen más experiencia” en el tema y el Correo Argentino “distribuirá” las vacunas. Desde las distintas provincias resaltan la “esperanza” y la “espera” de completar con la vacunación.
Eso mismo relató Héctor Ortiz, quien se desempeña como enfermero hace 37 años en el Hospital Durand. “Lo único que trae esperanza es la vacuna, pero acá vinieron 500 dosis y somos 1.800 trabajadores, así que estamos esperando más porque es fundamental que estemos vacunados para enfrentar esta situación”, dijo.
Por su parte, la directora del dispositivo de Arte y Salud del Departamento de Salud Mental del Hospital Posadas, Ana Laisa, explicó a Télam que en el personal de salud hay mucho “cansancio” pero también “mucha esperanza depositada en la vacuna”, que funciona como principal fuente de “tranquilidad” para combatir el “estado de hiperalerta” que generan tanto las noticias del aumento en el número de casos como la relajación de los cuidados en la comunidad.
“Estamos frente a un horizonte mucho más cercano para ganarle a la pandemia. Pongamos el hombro y seamos solidarios”, dijeron desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: telefenoticias.telefe.com
Comentarios
-
Locales2 meses -
Reempadronamiento de Tarjeta Única de Ciudadanía
-
Nacionales2 meses -
Estos son los cinco planes sociales que se pagan en diciembre con las Fiestas
-
Provinciales2 meses -
Cronograma de pago de las Pensiones Sociales Ley 5110
-
Necrologicas2 semanas -
Necrológicas 2021
-
Deportes2 meses -
All Blacks – Pumas, con Santiago Chocobares de titular
-
Provinciales3 meses -
Situación epidemiológica de la provincia de Santa Fe en relación al coronavirus
-
Deportes3 meses -
Los Pumas, con el rufinense Santiago Chocobares de titular, vencieron a Rugby Australia Selection
-
Locales2 meses -
Accidente fatal en la 33