El Mundo
Bolivia confirmó el descubrimiento de un megacampo de gas natural
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció el descubrimiento de un megacampo de gas natural que calificó como “un regalo de la Pachamama” porque se trata del hallazgo de una reserva de un trillón de pies cúbicos de gas natural.

El Mundo
Nicolás Maduro presenta Carvativir, unas gotas milagrosas que neutralizan el Covid-19
Según el líder chavista, es una medicina “totalmente inocua”, pues “no tiene ningún efecto secundario ni negativo”, o así lo demuestran, dijo, los “experimentos masivos” en Venezuela

El Mundo
Cientos de detenciones en Rusia en protestas de partidarios del opositor Navalny
Más de 300 personas fueron detenidas hoy en Rusia durante manifestaciones no autorizadas organizadas por partidarios del líder opositor Alexey Navalny para exigir su liberación, en medio de la pandemia de coronavirus, informó una ONG.

Más de 300 personas fueron detenidas hoy en Rusia durante manifestaciones no autorizadas organizadas por partidarios del líder opositor Alexey Navalny para exigir su liberación, en medio de la pandemia de coronavirus, informó una ONG.
Desde Moscú hasta Vladivostok, en el extremo este de Rusia, el equipo del activista anticorrupción, víctima de un envenenamiento hace unos meses, lanzó llamados a manifestarse contra el Gobierno en 65 ciudades rusas.
Las primeras manifestaciones tuvieron lugar en el Extremo Oriente y en Siberia, donde varios miles de personas salieron a las calles en Vladivostok, Kabarovsk, Novossibirsk y Tchita, ante un importante despliegue de policías antidisturbios.
Poco después, en Moscú, se congregaron miles de manifestantes en la céntrica plaza Pushkin, informó la agencia de noticias AFP.
“Rusia será libre”, decían los presentes, que desean caminar hacia el Kremlin.
Según las fuerzas del orden, había unos 4.000 manifestantes reunidos en Moscú. Los opositores no suministraron cifras.
Desde antes de que comenzara la protesta en la capital, agentes antidisturbios, desplegados en gran número, ya habían detenido a varias decenas de personas e instaban a los manifestantes a “abandonar la concentración ilegal”.
Las bolas de nieve arrojadas por algunos manifestantes contra la policía en Moscú fueron respondidas con porrazos.
Otros ciudadanos protestaban en silencio, con pancartas en las que se podía leer “No tengo miedo” o “No a la dictadura”.
En Yakutsk, al sur del Círculo polar, un centenar de personas desafió al frío extremo de -50 grados para manifestarse.
Unas 330 personas fueron detenidas en una veintena de ciudades rusas hasta primera hora de la tarde, afirmó la ONG OVD-Info, especializada en informar sobre detenciones en el contexto de manifestaciones.
Las detenciones fueron particularmente violentas en Vladivostok, puerto ruso del océano Pacífico, donde los policías antidisturbios golpearon a los manifestantes con porras, informó AFP.
La policía moscovita había advertido que iba a reprimir cualquier protesta no autorizada que considere una “amenaza para el orden público”.
El alcalde de la capital, Serguei Sobianin, denunció manifestaciones “inaceptables” en medio de una pandemia.
Miles de manifestantes pacíficos fueron detenidos durante las anteriores manifestaciones multitudinarias en Moscú, en el verano boreal de 2019.
Al igual que ocurrió aquel momento, la policía rusa detuvo esta semana, antes de las movilizaciones, a los principales aliados de Navalny, dos de los cuales fueron condenados el viernes a penas de prisión de corta duración.
Navalny, de 44 años, permanecerá detenido por lo menos hasta el 15 de febrero y tiene varios procesos judiciales pendientes. Fue detenido el domingo pasado, a su regreso de Alemania, donde pasó cinco meses de convalecencia tras su envenenamiento.
A finales de agosto se sintió muy mal durante un vuelo interno, que tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Siberia e inmediatamente fue hospitalizado de urgencia en Berlín.
Él afirma que los servicios secretos rusos lo envenenaron con un agente neurotóxico por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, que ha rechazado tajantemente la acusación.
Tres laboratorios europeos también llegaron a la conclusión de que se trató de un envenenamiento. Moscú lo niega rotundamente y denuncia un complot.
Aún sabiendo que se exponía a ir a la cárcel, Navalny decidió regresar a Rusia con su esposa el pasado domingo.
Potencias occidentales han exigido su liberación pero el Kremlin rechaza las presiones, a las que considera intromisiones en asuntos internos.
Fuente: telefenoticias.com.ar
Comentarios
El Mundo
Oxford/AstraZeneca: El Reino Unido comenzó a aplicar la vacuna
La Nación, que ya inoculó a un millón de personas con la primera dosis desarrollada por las farmacéuticas estadounidense y alemana Pfizer/BioNTech, se enfrenta a una nueva ola de contagios.

Transitando un nuevo aumento de casos a partir de lo que se presume una nueva variante de coronavirus, el Reino Unido se convirtió hoy en el primer país en sumar a su plan de inmunización la aplicación de la vacuna de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca.
Con más de 75.000 muertes, el Reino Unido es uno de los países de Europa más castigados por la enfermedad, al tiempo que cerca de 55.000 personas dieron positivo el sábado pasado, el último día del que se tienen datos, superando el umbral de los 50.000 infectados por sexta jornada consecutiva.
Más de 21.000 personas estaban hospitalizadas con síntomas graves de Covid-19 en Inglaterra la semana pasada, superando los peores niveles registrados en la primera ola de la pandemia en abril.

Brian Pinker, un jubilado británico de 82 años que precisa de diálisis debido a un problema de riñón, recibió hoy en el Hospital Churchill de la Universidad de Oxford la vacuna de AstraZeneca y esa universidad.
Cerca del 80% de la población de Inglaterra se encuentra confinada y la vuelta a los colegios tras las vacaciones navideñas tuvo que ser cancelada en numerosos lugares, en particular en Londres y el sudeste de Inglaterra.
De esta manera, los alumnos de educación primaria y secundaria no volverán a las aulas hasta dentro de una o dos semanas, según evolucione el nivel de los casos.
No obstante, la oposición laborista presiona sin embargo al gobierno conservador de Boris Johnson para que imponga el cierre de las escuelas a nivel nacional.

En este contexto, la distribución de la vacuna AstraZeneca/Oxford, más barata y fácil de conservar que la anterior, de la que el país ya encargó 100 millones de dosis, aparecía hoy como una señal promisoria,
El servicio público de salud (NHS) informó que ya dispone de 520.000 dosis listas para ser distribuidas. Según los científicos británicos la vacuna ofrece protección a partir de 22 días después de la primera inyección y durante al menos tres meses.
Por este motivo, y para llegar a una población lo más amplia posible, las autoridades sanitarias inglesas decidieron espaciar considerablemente, hasta 12 semanas en lugar de las tres inicialmente previstas, la administración de las dos dosis necesarias.
FUENTE: filo.news
Comentarios
-
Locales2 meses -
Reempadronamiento de Tarjeta Única de Ciudadanía
-
Necrologicas3 semanas -
Necrológicas 2021
-
Provinciales2 meses -
Cronograma de pago de las Pensiones Sociales Ley 5110
-
Nacionales2 meses -
Estos son los cinco planes sociales que se pagan en diciembre con las Fiestas
-
Deportes3 meses -
All Blacks – Pumas, con Santiago Chocobares de titular
-
Provinciales3 meses -
Situación epidemiológica de la provincia de Santa Fe en relación al coronavirus
-
Nacionales2 meses -
Aguinaldo de diciembre 2020: cuándo se cobra y cómo se calcula
-
Deportes3 meses -
Los Pumas, con el rufinense Santiago Chocobares de titular, vencieron a Rugby Australia Selection