Provinciales
Aguas Santafesinas comienza a abastecerse con energía renovable
“Comenzamos a transitar confiados en que la sostenibilidad debe marcar la matriz energética del futuro”, destacó el presidente Assa, Hugo Morzán.

Provinciales
La provincia presentó el Plan Incluir Ambiente
El acto fue encabezado por la la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y su par de Gestión Pública, Marcos Corach. A través de esta propuesta, 40 municipios y comunas recibirán aportes no reintegrables que demandan una inversión total de $ 148 millones.


La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y su par de Gestión Pública, Marcos Corach, presentaron el jueves en la ciudad de Santa Fe el Plan Incluir Ambiente, destinado a la compra de equipamiento e infraestructura para el fortalecimiento de la Gestión Integral de Residuos en municipios y comunas.
En la oportunidad, Gonnet, explicó que “el Plan Incluir Ambiente profundiza las políticas de economía circular que llevamos adelante junto al gobernador Omar Perotti. Es decir, hay un Estado presente que atiende necesidades concretas a nivel territorial, generando herramientas de triple impacto: ambientales, económicas y sociales”.
“Este programa tiene que ver puntualmente con los residuos sólidos urbanos, con la recuperación, con la separación en origen y con la inclusión como eje central, fortaleciendo al sector de los recuperadores urbanos”, añadió la funcionaria.
Asimismo, la ministra destacó “el trabajo en equipo que hemos realizado con el Ministerio de Gestión Pública y con cada uno de los intendentes y presidentes comunales de las localidades que integran esta primera etapa del Plan Incluir. Estamos convencidos de que este es el camino”, concluyó Gonnet.
INVERSIÓN DE 148 MILLONES DE PESOS
Por su parte, Corach detalló que se entregaron “alrededor de 150 millones de pesos para el tratamiento de residuos, que incluye la posibilidad de empezar a generar, educar, reciclar y trabajar con cada uno de los municipios y comunas, no de una manera enlatada, sino con cada uno de los protagonistas de la región, de los actores locales, que son quienes terminan definiendo, junto con el gobierno provincial, las políticas ambientales a llevar adelante”.
La propuesta incluye a 40 municipios y comunas (32 localidades y un Consorcio GIRSU, conformado por ocho localidades) que serán beneficiados con aportes no reintegrables de 4.500.000 pesos cada uno, en lo que constituye una inversión total de 148.500.000 pesos.
LA JORNADA
Luego de la apertura, la directora provincial de Economía Circular, Saida Caula, expuso acerca de los beneficios que traerá aparejado el Plan Incluir en cada una de las localidades; la situación actual en materia de residuos de la provincia; y experiencias exitosas en marcha en materia de residuos.
TESTIMONIO DE LOS BENEFICIADOS
La presidenta comunal de Santa Rosa de Calchines, Natalia Galeano, recordó que en su localidad se implementa “una política de sustentabilidad ambiental” y que el monto entregado permitirá comprar maquinaria que “mejorará la calidad de vida de toda la comunidad”.
A su turno, el intendente de Tostado, Enrique Mualem, manifestó que “esto nos permitirá comenzar a tomar consciencia sobre el valor de cuidar el medio ambiente, evitando las quemas, a través de todo lo que es el chipeado”.
En tanto que, el presidente comunal de Acebal, Daniel Siliano, explicó que la iniciativa permitirá “trabajar mucho en la clasificación en origen y reducir la basura domiciliaria”.
Por su parte, el presidente comunal de Bella Italia, Héctor Perotti, sostuvo que “este plan nos permitirá adquirir una chipeadora para ramas y troncos de la localidad; y realzar obras de infraestructura en el predio donde se recicla gran parte de la basura”.
Finalmente, el presidente comunal de Tacural, Adrián Sola, consignó que “la problemática de cómo se tratan los residuos es grave. Nosotros, como pueblo pequeño, empezamos a concientizar a la gente, a través de las escuelas. Con este aporte vamos a adquiri una chipeadora y ecolugares donde la gente va a poder diferenciar los residuos”, detalló, al tiempo que agradeció al “gobernador Omar Perotti que puso en la mesa de discusión lo que es el cambio climático”.
PRESENTES
Del encuentro participaron también el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Freyre; el secretario de Políticas Ambientales, Oreste Blangini, el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann; el subsecretario de Cambio Climático, Marcelo Gallini; los presidentes comunales de Pilar, Diego Vargas; de Carmen, Walter Czelada; de Labordeboy, Bruno Iommi; de Pavón, José López; de Fighiera, Rodolfo Stangoni; de Ibarlucea, Jorge Masson; de Luis Palacios, Adrián Biyovich; y de Emilia, Adrián Constantín.
También estuvieron presentes los integrantes del Consorcio GIRSU MR5A Juan Rucci (Godeken) y Joan Stramesi (Caferatta), junto con representantes de las localidades de Reconquista, María Teresa, Llambi Campbell, Gobernador Crespo, Gálvez, Ataliva y Santa Isabel.
Cabe recordar que el consorcio está integrado además por las localidades de Firmat, Villada, Chañar Ladeado, Los Quirquinchos, y Beravebú.
PLAN INCLUIR AMBIENTE
Tiene tres objetivos principales:
>> Inclusión y fortalecimiento de los recuperadores urbanos
>> Reducción de la cantidad de residuos que son enviados a disposición final a través de la promoción de políticas de separación en origen, compostaje y reciclado
>> Promoción de la economía circular como política de acción climática
Las localidades beneficiadas podrán llevar adelante inversiones que permitirán adquirir maquinarias como prensas enfardadoras, chipeadoras para residuos verdes, composteras, puntos verdes, bicicletas para reciclaje urbano, elementos de seguridad, ropa de trabajo, y a su vez, realizar mejoras edilicias en plantas de clasificación de residuos.
Provinciales
La provincia de Santa Fe superó los 508.000 empleos registrados en el sector privado
Así lo informó el ministro Juan Manuel Pusineri, en base a datos del mes de mayo proporcionados por la cartera de Trabajo nacional.


En el mes de mayo se informaron 508.520 puestos de trabajo asalariados en el sector privado en la provincia de Santa Fe. Esta cifra se incrementó un 0,35% respecto del mes anterior y un 3,69% respecto de mayo de 2021, lo que significa el ingreso de 18.110 personas al mercado de trabajo formal durante los últimos 12 meses.
Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, indicó que “el número de trabajadoras y trabajadores que ingresan como asalariados al sector privado es una tendencia positiva que viene verificando desde mediados de 2020. La provincia de Santa Fe tiene registros que no se veían desde 2017, 2018, en el período previo a la crisis que terminó con el endeudamiento con el FMI en la anterior gestión de gobierno”.
Estos datos se desprenden del informe “Situación y evolución del trabajo registrado” publicado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. El informe también destaca que en Santa Fe el empleo aumentó en la misma medida que el promedio del sector asalariado registrado privado en todo el país.
En este sentido, Pusineri detalló que se puede “verificar que, en la composición de los rubros, la industria viene teniendo un buen desempeño con 130 mil empleos privados registrados; el comercio, con más de 100 mil empleos; la construcción suma 40 mil empleos, contemplando la obra pública y la privada; y todos aquellos sectores que venían rezagados producto de la pandemia, como la gastronomía y algunos servicios, también han registrado recuperación. Es decir que al mes de mayo tenemos un panorama de recuperación en prácticamente todos los sectores de la economía santafesina”, describió el funcionario.
“En el desagregado de esta cifra tenemos trabajadores nuevos, pero también trabajadores que estaban en el sector informal y que pasaron al sector formal. En esto hay que decir que los programas que desarrolla el Ministerio de Trabajo tienen que ver centralmente con empleo registrado. Las inspecciones que venimos haciendo desde principios de año ya no son por cumplimiento de protocolos sanitarios, sino que tienen que ver con empleo registrado”, indicó el ministro santafesino.
En este sentido, precisó que “Sobre el total del empleo que se inspecciona, hay un 40% de puestos de trabajo que no cumplían con las regulaciones laborales y que se registra a partir de la acción de control, haciendo que en la evolución del empleo registrado existan trabajadores “blanqueados”.
Respecto de las consecuencias de los inconvenientes macroeconómicos actuales sobre la estructura productiva santafesina, Pusineri señaló que “tenemos conocimiento, a través del contacto diario con los empresarios y con el Ministerio de la Producción, de los inconvenientes por los que está atravesando la industria santafesina. Vamos a ver cómo evoluciona la situación del empleo en junio y julio, que son los períodos donde empieza a impactar el tema de la restricción externa. La provincia viene trabajando junto al gobierno nacional en el proceso de limitación de las importaciones debido a la falta de divisas para que la industria santafesina, sobre todo la pequeña y mediana empresa, tenga los insumos necesarios para seguir produciendo. Hay toda una gestión que inició el gobernador Omar Perotti con funcionarios del área de desarrollo productivo para que las divisas que tiene la Argentina sean destinadas a la producción”.
Finalmente, el ministro aseguró que “el desafío adicional que tiene la economía santafesina, que se sustenta en la industria manufacturera y en la construcción, es poder continuar con el programa de obra pública que está llevando adelante la provincia. Las empresas constructoras están planteando cuestiones relacionadas con la redeterminación de precios, mientras que en el sector industrial los desafíos van por el lado de la provisión de insumos. Todos sabemos que el sector de la construcción moviliza un conjunto de economías a su alrededor, por lo que estamos abocados a resolver las preocupaciones de estos dos sectores que estos dos últimos meses están teniendo algunos inconvenientes relacionados con la cuestión macroeconómica nacional”.
La publicación “Situación y evolución del trabajo registrado” presenta un diagnóstico de la evolución reciente del trabajo registrado, es decir, aquel con acceso a los beneficios contributivos provistos por el sistema de la seguridad social. La información describe la evolución de la población ocupada que se encuentra declarada en los distintos registros administrativos que integran el sistema de seguridad social.
Provinciales
SiPrUS: PARO miércoles 10 y jueves 11
En el marco del plan de lucha y durante una asamblea provincial el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud resolvió un cese de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo durante 48 horas.


El primer día de paro se movilizará con otros gremios a la ciudad de Santa Fe.
“La asamblea provincial analizó la nueva situación planteada respecto del plan de lucha que venimos llevando a cabo. Por un lado, las declaraciones del Ministro de Trabajo que niega reabrir las paritarias y adelantar los aumentos. Por el otro, que los gremios estatales, que no habían comenzado acciones cuando SiPrUS votó sus medidas, han lanzado paros por las dos semanas”, explicaron desde el gremio.
Recordaron que las exigencias son: adelantamiento al mes de julio de los aumentos salariales acordados para los meses de agosto y septiembre. También que se pueda discutir un aumento para el resto del año y que se concreten los pases a planta de los trabajadores que, como personal monotributista, se viene haciendo cargo de la atención de salud desde, incluso, antes de la pandemia.
-
Regionales3 días atrás
Rosario: renovado pedido de justicia y el recuerdo a las víctimas a 9 años de la mayor tragedia de la ciudad
-
Deportes4 días atrás
La Selección Argentina Sub-20 venció al Levante y jugará la final de L’Alcúdia
-
Provinciales3 días atrás
Omar Perotti entregó fondos a las 19 ligas de fútbol de la provincia que participaron en la Copa Santa Fe
-
Sin categoría3 días atrás
Dólar: a cuánto llegará a fin de año según el mercado
-
Regionales3 días atrás
El Ministerio de Salud informa el segundo caso de Viruela Símica
-
Deportes7 días atrás
Finalizó el encuentro interno de tenis de mujeres en Newbery
-
Deportes3 días atrás
Domingo de fútbol para los equipos rufinenses
-
Provinciales4 días atrás
Se solicita información sobre el paradero de Aldana Magalí Rivas