CONÉCTATE CON NOSOTROS

Sociedad

24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia

El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente.

Publicado

el

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.

Sociedad

El desarrollo de la red comercial para llegar con insumos de calidad a todo el país

Sumitomo Chemical preponderó la elección de socios estratégicos en todo el país para llegar a los productores.

Publicado

el

Recientemente se realizó el Primer Congreso de Distribuidores del Agro (CDA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) donde congregó a toda la cadena de comercialización con el objetivo de conocer y debatir las novedades del sector, y Sumitomo fue parte del evento.

“Fue el primer Congreso que reunió a toda la cadena comercial, tanto los distribuidores como los proveedores de insumos, servicios logísticos, digitales y otros. En un mundo post pandemia, donde se vivieron muchos cambios en todo tipo de aspectos, el agro y la cadena comercial no fueron la excepción y era necesario encontrarse para conversar acerca de eso. Es importante estar preparados para el futuro y abrazarnos al proceso de cambio y transformación. No somos ajenos a lo que sucede en otros rubros o industrias, donde los procesos se están digitalizando, automatizando y haciéndose más eficientes. Entonces es importante tener esta visión y trabajar en ese sentido.”, explicó Lucas Diaz Panizza, gerente de Marketing de Sumitomo Chemical.

De todas maneras, para el directivo, lo que provocó la pandemia fue reafirmar que el relacionamiento cara a cara entre los distribuidores, los proveedores y los productores es fundamental, independientemente de que existan otros canales más ágiles, como el e-commerce.

“Hay algo que no se puede reemplazar bajo ningún punto de vista y tiene que ver con el relacionamiento y el contacto directo de las personas, porque, en definitiva, eso es lo que genera confianza, lo que genera credibilidad y lo que te da el respaldo para hacer buenos negocios”, comentó.

Actualmente, existen aproximadamente unos 3.000 puntos de venta en el país entre mega distribuidores, grandes, medianos y pequeños comercios. Sin embargo, Diaz Panizza remarcó que la firma decidió estratégicamente trabajar con un grupo muy reducido de puntos de venta porque el objetivo es poder cuidar el relacionamiento con los clientes y los productores.

“Hoy ofrecemos soporte a nuestro canal con presencia y asesoramiento técnico y comercial, con una comunicación clara de la propuesta de valor y de los productos que la compañía tiene y se encuentra desarrollando. Y ofrecemos un servicio mucho más personalizado”, indicó.

Según comentó, Sumitomo Chemical tiene cobertura nacional (de norte a sur y de este a oeste). “Más que clientes, son nuestros socios. Están elegidos estratégicamente según la zona. Hacemos un trabajo muy cuidadoso de elegir puntualmente a cada uno de ellos y a su vez ellos también toman finalmente la decisión de colaborar con nosotros. Es una relación de beneficio mutuo, siempre con la mirada puesta en el usuario final”, dijo.

A lo que apuntó que hoy por hoy trabajan con un poco más de 100 socios estratégicos en todo el país.

En esta línea, especificó que en la propuesta de valor de Sumitomo Chemical está incluida la logística, la calidad de los productos y su disponibilidad, la financiación y la atención personalizada en aspectos técnicos y comerciales. “Esos son los pilares estratégicos que resume lo que ofrece la empresa. Es algo diferencial, y por eso nuestros clientes nos eligen.”, afirmó.

Por último, el directivo de Sumitomo Chemical hizo foco en la campaña de trigo, que en algunos lugares ya comenzó a sembrarse. En este sentido, remarcó que la intención de siembra es alta, incluso, más alta que en años anteriores. “El productor necesita sembrar para tener liquidez en diciembre y afrontar deudas y nuevas inversiones”, describió.

Sin embargo, indicó que las próximas semanas serán claves para determinar finalmente cuál va a ser el área final. “Estamos todos deseando y esperando a que se cumplan los pronósticos que hablan de esta transición a un Año Neutral o incluso, un Año Niño. Actualmente, hay zonas que requieren entre 50 a 200 milímetros para comenzar en buenas condiciones la siembra”, cerró.

Sigue leyendo

Sociedad

18 de mayo: Día de la Escarapela

En 1935 el Consejo Nacional de Educación instituyó al 18 de mayo como Día de la Escarapela, uno de nuestros emblemas patrios más representativos.

Publicado

el

Fue creada en 1812, por solicitud de Manuel Belgrano, durante el Primer Triunvirato como distintivo en las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Tuvo como objetivo unificar los colores del ejército, distinguirse de los enemigos y fomentar la unidad nacional.

Los argentinos y argentinas utilizamos esta insignia del lado izquierdo del pecho, en las fechas vinculadas a su creación (18 de febrero), durante toda la Semana de Mayo (desde el 18 al 25), y también en días festivos nacionales, tales como el Día de la Bandera (20 de junio) y el Día de la Independencia (9 de julio).

Sigue leyendo

Sociedad

Santa Fe: el Tribunal Electoral le dio luz verde al Voto Joven

La medida permitirá que cerca de 85 mil jóvenes de entre 16 y 18 años puedan sufragar en los próximos comicios provinciales y municipales. Era la única provincia del país que no lo permitía. Hacía años que estaba trabado en la legislatura.

Publicado

el

El Tribunal Electoral de Santa Fe finalmente habilitó el voto joven, por el que las y los ciudadanos de entre 16 y 18 años de edad podrán sufragar en los comicios provinciales y locales. Era la única provincia donde las personas de esa franja etaria podían elegir presidente, pero no gobernadores o intendentes. La medida impone incluirlos en el padrón electoral. Son unos 85 mil en todo el territorio.

La aprobación, explica el Tribunal en su fallo, “no conmueve ni violenta” a la Constitución provincial ni requiere de una reforma legislativa al tratarse de derechos reconocidos por normas de jerarquía superior”.

El escrito califica como un “absurdo” que los jóvenes puedan elegir presidente, pero que al mismo tiempo no pueda elegir “al responsable de la ciudad o comuna en la que habita, convive y se desarrolla”.

“Este trato discriminatorio no encuentra un fundamento razonable que lo sustente”, explican los miembros del Tribunal Electoral, presidido por el titular de la Corte, Daniel Erbetta, e integrado por los camaristas Alfredo Ivaldi Artacho y Armando Drago.

El pedido para que se habilite el voto joven había sido elevado el 27 de abril pasado por los diputados provinciales del bloque Igualdad y Participación, Rubén Giustiniani y Agustina Donnet.

Al hacer la presentación ante la Justicia los legisladores plantearon que se trataba de una “discriminación”, y que resultaba “una clara violación a la Constitución Nacional, los tratados internacionales, la ley nacional de Ciudadanía y los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”.

El procurador Jorge Barraguirre ya había expuesto su apoyo para que los jóvenes puedan votar en los comicios locales. Lo hizo al amparo de artículos de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, de la Convención sobre los Derechos del Niño y de la propia Constitución santafesina.

Aunque el tema se debate desde hace tiempo en Santa Fe, particularmente por la contradicción que genera la habilitación a los jóvenes para votar en comicios nacionales, nunca se avanzó con una reforma de la Constitución provincial que permita sumarlos.

“Es una vergüenza menos y un derecho más para la juventud. Venimos hace años luchando por esto junto con Rubén Giustiniani. Fuimos los primeros en ingresar proyectos y no nos contentamos con que no se aprobaran. Fuimos a la vía judicial para terminar con esta situación de discriminación y desigualdad sin sentido, que hace que los jóvenes puedan votar a los presidentes y no al intendente”, celebró Donnet una vez conocido el fallo.

“Es un gran orgullo. Hay que felicitar a los jóvenes de los centros de estudiantes que nos acompañaron y fueron parte de todo esto. La decisión del Tribunal Electoral no implica en términos logísticos más que tomar la ampliación del padrón nacional que ya contiene a los ciudadanos de 16 a 18 años”, explicó sobre la modalidad que debería aplicarse para que los más jóvenes ya queden habilitados para votar en las elecciones provinciales de este año.

Durante años hubo proyectos para avanzar por ley pero a nivel político nunca hubo consenso. Así la provincia fue quedando como la única en el país donde los adolescentes de 16 a 18 años no podían sufragar por autoridades provinciales y municipales. Finalmente fue la Justicia electoral la que sumó el nuevo derecho.

FUENTE: letrap.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 día atrás

Charlas sobre violencia

Ésta semana, el equipo profesional del Área de Género de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rufino...

Deportes2 días atrás

Argentina goleó 5-0 a Nueva Zelanda en el Mundial Sub 20

Al equipo local le alcanzaba un empate ante los oceánicos para finalizar al tope de su grupo, pero brindó una...

Provinciales2 días atrás

El Ministerio de Educación entregó 40 equipos informáticos a los espacios CERCA

Las netbooks están destinadas a las 14 sedes de los Centros Educativos y Recreativos Comunitarios de Aprendizaje localizadas en la...

Provinciales2 días atrás

La provincia adquirió equipamiento odontológicos para prevenir la pérdida de piezas dentales

El nuevo instrumental para endodoncias mecanizadas (tratamientos de conducto) ya se distribuyó en 10 efectores de salud. Además, se licitó...

Provinciales4 días atrás

Se pueden descargar gratuitamente mapas escolares de la provincia de Santa Fe

El gobierno provincial, a través del Servicio de Catastro e Información Territorial, pone a disposición de la ciudadanía este nuevo...

Sociedad4 días atrás

El desarrollo de la red comercial para llegar con insumos de calidad a todo el país

Sumitomo Chemical preponderó la elección de socios estratégicos en todo el país para llegar a los productores.

El Campo4 días atrás

¿Dólar maíz?: en el Gobierno exploran otra vía para sumar reservas en un momento acuciante

A la espera de que el mes próximo se acelere la cosecha con cultivos que se sembraron tarde, las autoridades...

Provinciales4 días atrás

Se solicita información sobre Samanta Malvina Soledad Aguirre

A través de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe.

Deportes4 días atrás

Programación de la fecha 14 de la divisional B de Liga Venadense

Los equipos rufinenses verán acción durante todo el fin de semana.

Provinciales4 días atrás

Vialidad Provincial multó a un camión con 50 toneladas de exceso de carga

En un operativo realizado en la ruta provincial N°20, entre Esmeralda y Zenón Pereyra, se detectaron 95.000 kilos de peso...

Espacio Publicitario

PUBLICIDAD

Advertisement

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.